A continuación te presento 5 ideas que estoy seguro te ayudarán a potenciar tu marca personal en este nuevo año:
Fórmate: desde mi punto de vista, la formación es la mejor inversión que puedes realizar en este 2015. Ninguna otra inversión te va a ofrecer mejor retorno. Y cuando hablo de formación no sólo me refiero a cursar un master o algún curso en concreto. Me refiero a leer libros y artículos, asistir a seminarios y conferencias… en definitiva, fórmate y adquiere nuevos conocimientos. Encuentra el tiempo (y el dinero) para aprender. El factor más importante para desarrollar una gran marca personal es que seas realmente bueno en lo que haces. De nada sirve que te comuniques muy bien, que hagas muy buen marketing personal si no eres un gran profesional. Y para ello, la formación (junto a una amplia experiencia), resulta imprescindible. Comparto totalmente la conocida cita “si piensas que la formación resulta cara, prueba con la ignorancia”.
Conócete más: sin duda uno de los principales talones de Aquiles de muchos profesionales. Te aconsejo encarecidamente dediques tiempo a conocerte mejor. Analiza a fondo cuáles son tus talentos, tus competencias, qué disciplinas o habilidades se te dan bien. Compáralo con tus motivaciones, con aquello que disfrutas realizando, con aquellas tareas que te apasionan, en las que el tiempo vuela, que las harías incluso aunque no te pagaran por realizarlas. Y sobre todo, no te olvides de estudiar el mercado: ¿alguien estará dispuesto a pagar por tus competencias y tus motivaciones? Recuerda la famosa frase “el desconocimiento de uno mismo es el auténtico analfabetismo del siglo XXI”.
Afina tu estrategia: a mi entender, lamentablemente uno de los aspectos de gestión de la marca personal más olvidados. Muchas personas dedican gran cantidad de tiempo a comunicar su propuesta de valor. Creo sinceramente que en muchos casos obtendrían mejores resultados comunicando algo menos y preparando mejor su estrategia. Tener claro el punto de partida, dónde quieres llegar y qué camino vas a seguir para conseguirlo resulta fundamental. Como decía Séneca: “No hay buen viento para quien no sabe a qué puerto va”
Practica el networking: sal a la calle, asiste a congresos, seminarios, participa en eventos. Recuerda que el networking es un deporte de contacto. Resulta una gran forma de actualizar tus conocimientos, de conocer personas interesantes, de intercambiar experiencias… En la actualidad, la mayor parte de oportunidades profesionales se consiguen a través de los contactos. Como decía Tom Peters “el networking es la mejor herramienta para desarrollar la marca personal.”
Aprovecha el potencial de la comunicación digital: las personas estamos de enhorabuena. En la actualidad tenemos a nuestra disposición herramientas de comunicación que hace muy poco tiempo sólo estaban a disposición de las grandes empresas. Además la mayoría son gratuitas (o muy económicas). Reserva cuanto antes tu dominio y prepara tu página web, que debe ser el eje central de tu comunicación online. Aprovecha las redes sociales para comunicar tu propuesta de valor con tu público objetivo. Analiza qué dice Google de ti con frecuencia. Y sobre todo mide tu actividad online, revisa y analiza tus resultados y corrige tu estrategia. Además, en el entorno digital todo cambia muy rápidamente así que oblígate a estar al día y actualiza tus conocimientos digitales.
En definitiva, 5 ideas con las que potenciar tu marca personal, la mejor manera de tener éxito y ser feliz. ¡TE DESEO UN MUY FELIZ 2015!
[subscribe2]
Licenciado en Administración de Empresa y MBA por ESADE. Apasionado por las personas y el marketing. Actualmente consultor en Smart Marketing SL especializado en investigación de mercados y comportamiento del consumidor. Además es profesor asociado de la Universidad de Lleida. Conferenciante habitual en temas de liderazgo, marketing y marca personal. Anteriormente, director general en SAGE Eurowin, Ros Roca SRN y Fira de Lleida. Autor del libro «Desmárcate, desarrolla con éxito tu marca personal» (oct. 2015 Libros de Cabecera)
Hola Xavier, gracias por los consejos.
Es cierto que el networking es una gran herramienta para para desarrollar nuestra marca personal. Un networking efectivo se traduce en una red de contactos sólida y amplia. Lo bueno de hacer networking es que hay herramientas con un precio relativamente bajo -como por ejemplo, las tarjetas de presentación- que permiten que la experiencia al momento de hacer networking sea mucho más placentera, efectiva y eficiente.