7 errores a evitar en tu Plan de marca personal, por @fransegarrab

Muchas veces, cuando te planteas empezar tu plan de marca personal, se cometen una serie de errores que son completamente innecesarios de entrada. Muchos de esos errores nacen del planteamiento con el que iniciamos la gestión de nuestra marca personal. Son errores que se mezclan con nuestras creencias.

7 errores a evitar en tu Plan de marca personal

1 – “Primero, Auto-reconócete»

Antes de empezar a ser visible, debes «construir la casa por los cimientos». Dedica un tiempo (prudencial, operativo y concreto) a identificar tus creencias y valores. Trabájalos y flexibilízalos. Entre el negro y el blanco, hay una increíble paleta de colores. Encuentra el tuyo. Reflexiona sobre las actitudes que tienes frente a la vida y si estas te ayudan a crecer (abundancia-escasez, vitalidad, tu lifestyle). Identifica tus objetivos (profesionales como personales).
aquí te dejo algunos sencillos ejercicios introspectivos para auto-reconocerte que a mí me van bien:  Si te apetece, practícalos

2 – ¡Yo no me vendo!

Hay que reconocerlo: la palabra «MARCA» es muy poderosa y evoca en nosotros la idea de «engaño» o «fachada», que se contrapone al concepto de «esencia» o «transparencia». El poder de las palabras.
Algunas veces he pensado en que estaría bien cambiar el orden de los conceptos de marca personal a «Personal Marca»  Yo, que me dedico a esto, reconozco que permanezco escéptico al concepto como tal.
Pero, al final solo son… «parole parole». A mí me interesa la parte más profunda de los procesos de personal branding: el mercado laboral ya no es como lo entendíamos. Para mí, la marca personal es la respuesta inteligente y adaptativa a esta revolución macro-estructural. 

3 – Trabajar solo por la visibilidad (o el qué dirán)

Algo sorprendente: Paradójicamente, la marca personal empieza cuando dejas de darle tanta importancia a lo que piensan los demás y empiezas a trabajar en lo que te importa a ti.

No confundas esto con hacer «lo que te dé la gana».
Si, existen unas normas, por supuesto (y hay algunas facturas que pagar a final de mes). Trabaja (muy duro), pero deja de hacerlo por contentar a los demás y empieza a contentarte a ti mismo.
Esto es egoísmo, pero egoísmo del bueno.

4 – Confundir Personal Branding con Plan de Marketing

No eres una empresa. Entonces ¿por qué vas a usar los mismos métodos que usan las empresas para atraer oportunidades de negocio? Replantéate esto. Encuentra otros medios más humanos.

5 – No controlar la dimensión ausente/pesado

¿Eres demasiado pesado? ¿O quizás no apareces en ningún lado? Aprende a medir muy bien cuál es la frecuencia de interacción óptima con la que debes interactuar con tu comunidad. No más. No menos

6 – No usar los recursos de internet

Internet pone a tu disposición infinidad de recursos que puedes usar para dar un salto increíble en el desarrollo de tu marca personal.
Aquí puedes consultar 10 recursos que me parecen imprescindibles y que espero que te ayuden en tu proceso de personal branding: También quiero dejarte 10 recursos gratis en este otro enlace (¡para que no me pongas la excusa del coste!):

7 – No permanecer humano

Al final todo se resume en la naturalidad con la que suceden las cosas de tu plan. Se tú mismo, permanece humano y…

¡Empieza hoy mismo!

Espero que te haya sido útil conocer estos 7 errores a evitar en tu Plan de marca personal

Foto: Thomas Leuthard Flickr CC

2 comentarios en «7 errores a evitar en tu Plan de marca personal, por @fransegarrab»

  1. Me parece un post extremadamente interesante, y que daría de sí, para una colección entera de libros.
    Muchas gracias por aportarnos tu sapiencia. Sólo comentarte que los enlaces, tanto en el error 1, como en el 7, no funcionan (y tienen una pinta estupenda)
    Big Hug!

    Responder

Deja un comentario