El ADN de tu marca personal, por @pabloadanmico

El ADN es el principal constituyente genético de los seres vivos. Y aquí radica el punto de partida de este post. Es tu primer análisis, sencillo y sin demasiados quebraderos de cabeza, para construir tu proyecto de marca personal.

Es un alto en el camino, un momento de reflexión para valorar el eje de tu sentido personal y profesional. Los cimientos de tu marca.

Sólo 4 preguntas bastarán para que des 4 respuestas y generes esta radiografía de ti mismo:

1. ¿Cuáles son tus cualidades principales?

Tus valores, cualidades y habilidades son tu punto de partida. Las habrás adquirido con el paso del tiempo, a través de la formación y las experiencias se conforman tu visión del mundo, del entorno y de las relaciones personales.

Representan tu primera línea de valor, tanto en lo personal como en lo profesional.

Podríamos llevarlo a la dimensión temporal del pasado, lo adquirido.

2. ¿Por qué eres conocido?

Es una visión externa de mí. Puede ser cierta o no coincidente con mi visión propia, pero en el fondo todos sabemos que hay una percepción externa que me juzga de forma más o menos certera.

Si no lo sabes con certeza te ayudaría mucho buscar una percepción de personas que te conozcan. Esa crítica constructiva puede descubrir en nosotros parcelas tanto positivas como negativas que me pueden ayudar a potenciar o a cambiar algunos comportamientos y actitudes.

En este caso es una valoración que recibimos en repuesta a nuestros actos, por lo que podemos situarla en el presente.

3. ¿Cuál es tu valor diferencial?

Sin un valor diferencia potente y que responde a mi propia realidad es complicado ser el receptor de una oportunidad. La diferencia siempre está ahí, es un motivo de decisión.

A veces pequeñas cualidades son suficientes para dar eso paso y ese argumento para la decisión.

Puede ser una cualidad, o puede ser una actitud, pero siempre deberías hacerte esta pregunta ante un momento clave ¿por qué debería ser yo el elegido y no los demás?

Si tienes la respuesta adelante, y si no la tienes ves buscando respuestas. También es tu presente, la percepción actual de los demás hacia ti.

4. ¿Cuáles son tus palabras clave?

Ahora pensemos en futuro. De entre las cualidades que tengo o que espero adquirir he de seleccionar una serie entre 3 y 5 para mi estrategia de posicionamiento. Dar referencias para que en los entornos de acción se me considere más o menos por igual. Eso dará coherencia y solidez sobre mi cuando nos encontremos en entornos cruzados.

Es la frontera entre lo que eres, lo que los demás piensan que eres, y lo que aspiras a ser, por lo que ya estamos realizando una proyección de futuro.

Es un buen comienzo para un proyecto de marca personal, pero te aseguro que aún queda mucho por hacer.

¡Ánimo y suerte! El camino es largo pero la recompensa valdrá la pena.

PD. La primera vez que se relacionó en concepto ADN de marca personal fue en el libro de Andrés Pérez Ortega, Marca Personal, “Cómo convertirse en la opción preferente”, quien utilizó con gran maestría este concepto para una aplicación metodológica (Análisis, diferenciación y Notoriedad)

 

Deja un comentario