Aprendiendo a relativizar, por @guillemrecolons

Relativizar (RAE): Introducir en la consideración de un asunto aspectos que atenúan su importancia.

¿Por qué algunos cazatalentos consideran que una persona que supera los 45 ya no es útil?

Sinceramente, no creo que sea por la edad y sus efectos colaterales de supuesta pérdida de energía, neuronas, concentración,…

Estoy convencido que es por su capacidad de relativizar, de imponer una escala de valores acorde a su experiencia y coherente con su marca personal.

Google images
Google images

Aprender a relativizar es una virtud que se produce por la edad o por un acontecimiento dramático que nos obliga a reestablecer prioridades. Si una persona ha perdido a su padre, madre, o cualquier ser querido a una edad temprana, entenderá que ciertas costumbres de su vida son irrelevantes comparadas con la altura de vivir con dignidad. Si una persona descubre que su comportamiento está marcado por ciertos automatismos y no controla la situación, entenderá que necesita un cambio en su capacidad de relativizar.

He vivido muchos casos, acabando por el mío propio en que se ha producido esta situación. Con 38 años, el día del parto de mi primera y única hija, los médicos me avisaron que mi mujer no viviría más que unos pocos meses. Un cáncer en fase terminal amplificado por los efectos hormonales de un embarazo.

A partir de un momento así, tu vida cambia: lo que era tan importante (una presentación profesional a un cliente en tiempo récord, por ejemplo) pasa a segundo plano y lo que no era tan importante (meditar, una flor, una mirada, un libro, una caricia) pasa a primer plano. Aprendemos a relativizar, por edad o por una experiencia, un cambio.

Afortunadamente, y gracias a la voluntad y el esfuerzo de los médicos, mi mujer sigue en este mundo 13 años después; pero sigo manteniendo la escala de valores que adopté tras el parto: nada ni nadie es imprescindible, y si un cazatalentos prioriza tu capacidad de trabajar 20 horas seguidas a tu bienestar mental allá él (o ella).

Si tienes que montar un equipo, cuenta con personas que sepan relativizar: quizás ganarás menos dinero, pero sabrás distinguir lo urgente de lo realmente importante y dormirás más tranquilo. ¿Dónde encontrarlas? Fácil, pregunta si han sufrido una situación de cambio brusco en su vida o pregunta la edad.

[subscribe2]

0 comentarios en «Aprendiendo a relativizar, por @guillemrecolons»

    • Nos desacredita, Elena, ya que no estamos dispuestos a trabajar un fin de semana si no es por algo realmente importante, no estamos dispuestos a trabajar hasta altas horas de la madrugada si no es por algo realmente importante. Y tampoco estamos dispuestos a trabajar por cuenta ajena a cambio de una miseria.
      Gracias por escribir!

      Responder
  1. Estoy de acuerdo con Guillem.

    Aunque nos duela la situación actual y estuviésemos dispuestos a pasar bajo el manto de lo expuesto en el post Elena, así nos ven los empresarios…

    Es triste, no atravesamos buenos tiempos para «emprender», pero aparenta ser la única alternativa para los «mayores de 45».

    Triste y aún más «absurdo», una sociedad que te deja el «carnet joven» hasta los 30, te jubila a los 45 y pretende que trabajes hasta los 70!!!

    Sorry, me no comprende… 🙁

    Responder
  2. Estoy completamente de acuerdo contigo, de todas formas nunca hay suficiente compensacion, ni monetaria ni de reconocimiento, en algunos casos a trabajar en algunas situaciones ni siquiera es interesante profesionalmente.

    Responder
  3. Completamente de acuerdo contigo, no se trata solo de que paguen mas dinero en un momento puntual por un esfuerzo extra sino que tampoco lo reconocen ni esa experiencia te aporta nada profesionalmente hablando ni por su importancia ni por su alcance.

    Responder
  4. En primer lugar, felicitaros a ti, a tu hija y a tu mujer por la fuerza que demostráis en una situación tan difícil. Entiendo muy bien de qué hablas, y en la vida se aprenden muchas cosas que las escuelas de negocio no pueden explicar. Hay maneras de hacer que sólo se aprenden a base de vivir. Superar una enfermedad, una adicción, una catástrofe natural, un atentado … te da una fuerza vital y unos criterios que no puedes saberlos de memoria ni en teoría. Mientras sea más importante no pagar de más que tratar de aprovechar la visión que da la experiencia vamos como vamos. Salud!

    En primer lloc, felicitar-vos a tu, a la teva filla i a la teva dona per la força que demostreu en una situació tan difícil. Entenc molt bé de que parles, i a la vida, s aprenen moltes coses que les escoles de negoci no poden explicar. Hi ha maneres de fer que només s aprenen a base de viure. Superar una malaltia, una adicció, una catàstrofe natural, un atentat… et dona una força vital i uns criteris que no pots saber-los de memòria ni de teoria. Mentre sigui més important no pagar de més que mirar d aprofitar la visió que dona la experiència anirem com anirem. Salut!

    Responder
  5. Hace unos meses, un chico joven que daba sus primeros pasos en el mundo empresarial se lamentaba conmigo por un error que le había llevado a perder 6000 €. «Es el mayor golpe que he recibido en mi vida. No sé cómo voy a remontar», me decía. Alguno de los que leáis esto supongo que estaréis sonriendo. No quise decirle que 6000 €, siendo mucho dinero, no era nada, que fue lo primero que me vino a la cabeza. En cambio le dije: «Lo que has aprendido con esto no lo aprenderías en un MBA… y te ha salido más barato». Aquello le consoló más que si le hablara de otras cuestiones vitales. Eso sólo se aprende con los años o con los palos. A él le faltaban ambas cosas.

    Esta mentalidad mía no hará que me tiemble el pulso por una caída de ventas un trimestre y la empresa es lo que busca: gente que se motive con números. Por esa razón, no valgo para cualquier empresa. Tampoco me sirve a mí cualquiera. Son los riesgos de haber aprendido a relativizar.

    Gracias por la reflexión, Guillem.

    Responder
    • Muy buen ejemplo el de «el golpe de 6.000€», Gabriel. Como bien dices, relativizar tiene sus riesgos, pero quiero pensar que también tiene ventajas: quien relativiza vive mejor consigo mismo y por ello da mejores frutos». Es una cuestión cualitativa, no cuantitativa.
      Mil gracias por escribir!

      Responder
  6. Gracias Guillem por compartir esa parte de tu vida con nosotros. Me he sentido muy «tocada» por tu historia.

    Y gracias por poner nombre a lo que ocurre a continuación de una situación que amenaza gravemente tu vida y de la que has conseguido salir, como me pasó a mí. Ahora ya sé que es relativizar o si no, poner cada cosa en su lugar y orden de prioridades.

    La Vida es lo más importante, fue lo que yo aprendí.

    Y creo que eso me ha hecho mejor profesional, mucho mejor. Ahora soy capaz de trabajar en entornos de alta exigencia y aguanto mejor las situaciones de stress que antes. Trabajo mejor y vivo mejor.

    Responder

Deja un comentario