La seguridad en el trabajo, entendida como un proyecto a largo plazo, ha desaparecido. Ni siquiera Japón, país donde los empleos eran para una vida entera, está ya en esa onda. ¿Cómo podemos afrontar esta nueva situación?
Desde luego, no se trata solo de la crisis. Es una tendencia, también un hecho. Las empresas ya no plantean relaciones de larga duración con sus trabajadores. Incluso diría que los trabajadores no plantean relaciones de larga duración con las empresas.
¿Qué podemos hacer para preparar el momento de la salida de una empresa?
1. No esperar al momento. Actuar antes. Anticiparse. Todo el mundo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena.
2. Complementar nuestra formación de manera que podamos encontrar nuevos nichos, nuevas áreas de especialización que nos hagan únicos.
3. Empezar a trabajar nuestro plan de marca personal. Eso no quiere decir que lo hagamos público y notorio. Solo que lo trabajemos. Un plan de marca personal es un proyecto que lleva su tiempo. Empieza por el autoconocimiento, sigue por una estrategia muy definida, definición de una visión, misión y valores, y acaba por la parte más visible, la de comunicación y networking. Puedes dejar esto último en fase letargo, pero es interesante empezar a trabajar la parte no visible de tu marca. Siempre es la más compleja.
Para acabar, recordamos que existe la figura del asesor de marca personal, alguien que te acompaña en el proceso y te da el empujón necesario para completar tu plan y dejar tu carrera profesional mejor atada.
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
Otro consejo, antes de decidir lanzarse al mercado, mejor tener un pequeño (o gran) colchón económico en función de la previsión de ingresos a percibir.
No hay que tener miedo en ser hormiga y crecer lentamente pero de forma estable.
Estimado/Estimada. Nuestro padre y Madre, nuestro grito era fundamentalmente para los cambios político, económico, y social en nuestras regiones. Buscábamos que estos puntos importantes sea un tema común en la empresa.
Desde luego que no creo en los trabajos estables, por esa razón yo me he tenido que REINVENTAR, y meterme de lleno en el NETWORK MARKETING, que da una gran rentabilidad, seguridad , libertad financiera, libertad para ocio, sin jefes, sin presiones, etc , Es estupendo en cuanto a las Relaciones Personales, porque además del dinero (que no digo que no sea importante) están las Relaciones humenas, el network marketing es sobre todo un trabajo de personas, quienes nos ayudamos desinteresadamente y a cualquier hora del día.
Un saludo