Defino borregos en el contexto: personas que siguen a la manada, aunque ésta se despeñe.
No utilices las MAYÚSCULAS en Internet, significa gritar
Nunca utilices la palabra nunca ni la palabra pero
No te toques las nariz cuando hablas, significa que mientes
Sé amable en las redes aunque no lo seas fuera de ellas
Cuando escribas, hazlo para Google, no para tus públicos
Crea una marca personal para ser más visible
Nunca plantees un eslogan negativo
Solemnes tonterías. Esto lo vemos o leemos cada día. Y también eso de 20 claves para… Ojo, el que esté libre de este pecado que tire la primera piedra (y me incluyo como pecador). Somos demasiado borregos, plegándonos a los designios de lo políticamente correcto y del gran dios Google. Tomando recomendaciones generalistas de coaching y PNL como puros dogmas.
Demasiado Internet, demasiada TV, poco Platón, mucho Instagram. Es tentador informarse de lo que sucede desde los tending topics de Twitter, pero también es superficial. La postverdad, las fake news han venido para quedarse.
Personas que plagian impunemente textos de autores que apenas pueden defenderse. Frases atribuidas a autores falsos. Confundimos pautas con obligaciones.
Llevo mucho tiempo escribiendo sobre marca personal, y lo que reflejo en mis escritos es fruto de experiencia de clientes y de la mía propia. Pero no tiene porqué funcionar contigo. Porque todos somos diferentes. He tenido muchos clientes que han exprimido al máximo las sesiones de personal branding. Querían hacerlo, pero sobre todo implementarlo.
Sin acción no hay nada, pero esa acción debe estar guiada por nuestra manera de hacer las cosas. Si te da la gana de gritar, grita. Si crees conveniente que tus frases empiecen por la palabra NO, hazlo. La cuestión, al final, es ser uno mismo, dejar de lado a los borregos y los dogmas. Entender que los consejos no sirven igual para todos.
La marca personal no es para todo el mundo. Es para quienes estén dispuestos a identificarla y gestionarla según sus propios principios. Es para los que estén dispuestos a adoptar un nuevo hábito, el de llevar las riendas de su marca. Es para los que desean ser referentes y para ello se preparan como nadie lo hace.
No vale la pena crear una marca, ni un personaje. Saca el mejor partido de la marca que dejas en los demás. Es la marca natural, auténtica. Descubre cuánto valen tus ideas para los demás, y cóbralas, no las regales.
Es genial que tengas referentes, que -como diría Paco Alcaide– aprendas de los mejores. Pero luego vale la pena crear tu propio método, mejorar lo que has visto y hacerlo a tu medida y a la de tus públicos. Pero nunca pierdas tu YO.
No es un consejo, no es un dogma, solo es algo que he aprendido con el tiempo. No defiendo la anarquía, siempre habrá normas. Pero cada uno debe interpretarlas y gestionarlas a su manera. Los borregos, para hacer lana.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Siempre es lo mismo, ser diferente es lo que atrae… y evidentemente lo que ha funcionado en unas marcas puede que no funcione en otras, eso es básico… creo que en general lo que buscamos es conocer experiencias de éxito y probar técnicas en la propia estrategia… y quizás aportar nuevas ideas… lo importante para mi es que cada marca aporte en positivo… que cambie, experimente y no deje nunca de buscar nuevas vías… de comunicación… según los últimos datos de neuromarketing casi nadie sabe lo que quiere, en realidad así que lo importa es sorprender… y ser auténtica y original como marca es esencialmente ser creativa…
Muy cierto Judith. Dedicamos poco tiempo a pensar, a crear, generar nuevas ideas o mejorar las existentes. Y al final, nos subimos al remolque sin darnos cuenta. Gracias por escribir!
Guillem
Efectivamente, el problema es que vamos demasiado «apresados» ( y ahora es cuando debería dedicar unas horas a reflexionar sobre esto que acabo de escribir).
Ja, ja, es una buena forma de expresarlo, Manel. Un saludo y gracias por escribir.
Gracias por el artículo, que comparto prácticamente en su totalidad.
Hace ya bastantes años cayó en mis manos el libro «Más Platón y menos prozac» de Lou Marinoff, desde aquel momento es uno de mis libros de cabecera.
Sigo sin entender porque la filosofía ha salido disparada de los programas educativos…o quizás lo entiendo demasiado bien.
Saludos a los librepensadores.
Cierto, Armand. Lo de ningunear la filosofía solo puedo calificarlo como un delito cultural. Gracias por tus palabras!