¿Hay que decir “en búsqueda activa” en Linkedin?, por @guillemrecolons

Quiero pensar que el eufemismo “en búsqueda activa” se refiere a profesionales en el paro que tienen un plan estructurado y dedican 8h diarias a buscar trabajo. Me gusta el razonamiento de Andrés Pérez Ortega alrededor de la figura del parado como “sin clientes”, es muy gráfico y realista.

Por el contrario, imagino que el “buscador pasivo” es aquel que, tenga plan o no, no busca trabajo sino que espera una llamada.

Sea como sea, esta misma semana se ha planteado una pregunta en las redes sociales a raíz del webinar de Infojobs en que participé de título “Cómo ser el director de tu marca personal” y que se corresponde con el título de este artículo: ¿Hay que decir “en búsqueda activa” en Linkedin?

La encuesta arrojó un resultado de 60% sí y 40% no, pero claro está que a veces las cosas no son blancas o negras, y en el matiz está la clave.

Sí, por supuesto hay que decirlo, pero no en el titular profesional

Esta es mi propuesta, hay que decir en Linkedin que buscamos trabajo, pero hay que decirlo en el lugar adecuado.

Imaginémonos que ando buscando ingenieros químicos para un proyecto de nueva empresa. Yo no busco alguien en búsqueda activa que sea ingeniero químico, busco al mejor ingeniero químico posible que encaje en la oferta de empleo. Para encontrar eso en Linkedin puedo acudir a la bolsa de trabajo o sencillamente hacer una búsqueda con la palabra clave “ingeniero químico”. En este segundo caso, el “SEO” de Linkedin colocará en primer lugar a aquellas personas que más veces tengan en su perfil escrita la palabra clave y priorizará la cercanía a mi red, es decir, me pondrá en primer lugar a los contactos nivel 1 (directos) y seguidamente los de nivel 2 y 3.

Si has desaprovechado el espacio reservado para el título profesional con un “En búsqueda activa” sin más, te pasaré de largo, ya que difícilmente veré a simple vista que eres ingeniero químico. Por tanto, mi recomendación es que aproveches el título para colocar tu propuesta de valor, y si es posible, sigue el ejemplo de Sarah Harmon, responsable de Linkedin en España: no habla de cargos, habla de lo que las empresas que la contraten saldrán ganando (la propuesta de valor).

¿Dónde colocar entonces la info sobre “búsqueda activa”? En el extracto, por supuesto, y además  cualquier headhunter experimentado en esta red lo verá en seguida al estar vacío el campo de “trabajo actual”.

Si esto no te convence, siempre podrás encontrar un camino intermedio. No es lo ideal pero quizás te permita dormir mejor: Colocar en el título profesional una mezcla de la propuesta de valor con el estado actual laboral, por ejemplo: “Soy el ingeniero químico que su proyecto necesita”, lo que sutilmente indica disponibilidad inmediata pero no renuncia a la propuesta de valor sino que la agranda.

Espero haberte ayudado, entiendo que la situación de un parado pueda ser desesperada, pero eso no quita que no se actúe con cierta habilidad. Piensa simplemente que personas en búsqueda activa puede haber millones, pero ingenieros químicos con experiencia abiertos a nuevos proyectos hay menos.

6 comentarios en «¿Hay que decir “en búsqueda activa” en Linkedin?, por @guillemrecolons»

  1. Muy buenas, Guillem,

    Supongamos que un candidato está en búsqueda de empleo pero, teniendo en cuenta lo que implica el concepto “en búsqueda activa”, no lo refleja en su perfil de LinkedIn (o sea, que no lo refleja en su titular ni en el extracto).

    En tal caso, me gustaría saber qué herramientas usa un reclutador para averiguar si un candidato está o no en búsqueda de empleo. Es decir, cuando un reclutador mira un perfil, ¿en qué elementos crees que se fija para averiguarlo? Muchas gracias.

    Responder
    • Lo ven de una manera fácil: el campo reservado al trabajo actual suele estar vacío o llevar el nombre y apellido del titular. Es una señal. Las herramientas del reclutador en la red son amplias, y no se ciñen a Linkedin, también «observan» lo que hacemos en otros perfiles como Facebook, Twitter… De una u otra forma conocerán el estado laboral y quizás también las pretensiones del candidato. Un saludo JManuel y gracias por escribir!

      Responder

Deja un comentario