Querido Pedro:
Recuerdo ahora nuestra reciente conversación del pasado jueves en las que me comentaste la noticia de que te habías quedado sin empleo. En primer lugar tengo que reconocer que, aunque uno lleva muchos años en este mundo, me ha sorprendido la noticia de tu despido. Como ya sabes, normalmente circulan más rápido las malas que las buenas noticias. Aunque en nuestro penúltimo contacto no me diste ninguna pista, me resulta imposible pensar que no tuvieras ya algún dato que te permitiera entrever esta ”crisis profesional”.
El motivo de esta carta no es otro que el de hacerte saber que la noticia ya está circulando en tu entorno personal y profesional y recordarte que muchas veces las personas tendemos a concentrarnos en la primera impresión y esto puede ser importante en este momento para ti y para tu futuro profesional. Igualmente, deseo transmitirte mi disponibilidad para prestarte cuanta ayuda precises en tu acción de búsqueda. Recibe estos comentarios como una muestra de compañerismo y de solidaridad.
En primer lugar, has de ser consciente de que no has sido ni eres ni serás el primero ni el único que se encuentre en tu situación. Lamentablemente la situación del mercado de trabajo en este momento es la que es y previsiblemente esta no va a mejorar en los próximos meses, (algunos incluso auguran años). Como tú, muchos otros van a pasar, han pasado ya, por esta misma situación. Por cierto, te acuerdas de Lluís, sí, el ingeniero que conocimos en la sesión del club de antiguos alumnos de ESADE, también ha “’salido” recientemente de su compañía (parece que hizo una apuesta por su jefe como nuevo presidente de su grupo y las cosas no han salido como esperaba…).
¿Recuerdas nuestra conversación sobre la crisis del concepto de lealtad entendida como el compromiso de una compañía de asegurar la continuidad en el empleo? Hoy, tras la situación de crisis, las organizaciones no pueden asegurar esta continuidad, nadie está libre de verse afectado por una situación similar a la tuya. En el caso de Lluís, hace tan sólo tres años su compañía probablemente hubiera buscado una salida interna… Hoy esto ya no es posible.
Tal vez te sientas avergonzado por la nueva situación y furioso con tus amigos, tus compañeros, con tu jefe, con el headhunter que te propuso el último cambio, inseguro de ti mismo y fracasado ante tu familia. No culpes a nadie –ni siquiera a ti mismo– de esta situación. Simplemente, “estabas en el lugar inadecuado en el momento adecuado”.
Quiero aprovechar estas líneas para darte algunas de las orientaciones o consejos que, como profesional de este mundo, me permito dar a los directivos que se ven enfrentados a la búsqueda de empleo desde una situación out. Entiéndelas como el resultado de la experiencia profesional y como fruto de una reflexión sobre cómo enfrentar el problema en las actuales circunstancias.
El primer comentario que quiero hacerte es que seas consciente de que vas a tener nuevas oportunidades. Aunque hoy no lo veas así, el mercado está muy complicado pero probablemente, aunque la situación sea difícil, existen oportunidades. Sin embargo, las ofertas te van a llegar a través de medios distintos e inclusive tendrás que plantearte la posibilidad de desarrollar tu propio proyecto profesional/empresarial. No te consideres un apestado y no te preocupes si los headhunters no cuentan ahora contigo. El número de búsquedas (y por tanto su cartera de pedidos) se ha reducido sustancialmente en el último año y medio y hoy muchos de ellos han tenido que reducir también sus plantillas y equipos. Recuerda no obstante que, los headhunters, no mueven más allá de un 15/20% del mercado de trabajo de directivos. Se consciente de los cambios que se han producido en el mercado y de que hoy son las pymes las que ofrecen mejores oportunidades de empleo. Y este tipo de organizaciones no utilizan, normalmente, los medios más tradicionales de búsqueda, confían en el networking.
El segundo no te desesperes. Piensa que tu carrera no ha terminado, que sólo estás en un proceso de cambio y que, después de un corto tiempo, continuará y probablemente con éxito. Puedo asegurarte que el noventa pr ciento de los directivos que han pasado por esta situación consiguen reorientar con éxito su vida profesional. Aunque eso sí, reconociendo que, a pesar de las dificultades, la experiencia de un despido es otra de las lecciones que todo directivo debería experimentar en su vida.
El resto de recomendaciones son:
No salgas disparado. Es muy importante que resistas la tentación de comunicar inmediatamente a todo el mundo tu nueva situación de directivo despedido. Si haces esto quemarás tu red de contactos y perderás oportunidades a corto y medio plazo. Espera hasta serenarte y tener un cierto control sobre tu estado anímico. Una buena solución es llamar a todo el mundo que conoces con el siguiente mensaje: “Acabo de salir de mi compañía, estoy analizando diversas opciones en este momento. Te mantendré informado”. Mensaje subliminal: La situación está controlada.
Comprende que tu nuevo trabajo es buscar trabajo. Debes entender que la búsqueda de un empleo exige una labor sistemática y planificada y una dedicación constante. Haz un análisis objetivo del producto –experiencia, conocimientos, capacidades, puntos fuertes y débiles–, investiga y conoce el mercado –sector, empresas contratantes, puestos a los que puedes acceder…–. Mensaje subliminal: Prepárate antes de salir al mercado.
Ten en cuenta tu situación y cómo es percibida por el mercado. Muchos profesionales “out” cometen el error de planificar su búsqueda como si estuvieran en situación in. Lamentablemente, tu valor de mercado ha disminuido y debes ser consciente de que muchos actores reaccionarán de forma diferente ante un producto diferente, empezando por el sector del head hunting, para el cual eres, además de todas las dificultades inherentes a la situación económica mucho menos interesante por tu edad. Mensaje subliminal: Has de ser flexible en tus expectativas.
Haz un inventario de tus habilidades y conocimientos. Valores, intereses y motivaciones. Identifica lo que es importante para ti. Descubrirás algunos nuevos valores que antes no formaban parte de tu catálogo: autonomía, balance vida profesional-vida familiar o plan de carrera. Por último, define un objetivo profesional. Otra de las experiencias que vas a aprender es que el mercado es totalmente diferente respecto a un directivo que mantiene una idea clara de cuál ha de ser su próximo paso profesional de aquellos que no definen un objetivo por aquello de no cerrarse posibilidades. Mensaje subliminal: no estoy dispuesto a aceptar cualquier propuesta. Tengo una idea clara del entorno, sector, empresa, función en donde puedo aportar valor.
Mantén una actitud alerta y amplia. Muchos profesionales cambian de sector y algunos también de actividad. La curiosidad es una de las cualidades básicas de todo directivo y fundamental en tu nueva situación. Mensaje subliminal: Muchas oportunidades se abrirán en sectores distintos.
Adopta una actitud positiva. Tienes derecho a estar enfadado pero debes ventilarlo lo más rápido posible. Ten en cuenta que nadie aceptará que critiques a tu anterior organización. Esta actitud es clave también para la exposición de los motivos o causas que te han llevado a esta situación. Mensaje subliminal: Controlo la situación. Tu actitud es una muestra palpable de tu capacidad para enfrentarte a situaciones difíciles.
No te escondas de tu propio entorno personal y profesional. Has de ser consciente de que los especialistas sabemos que un proceso normal de búsqueda puede durar en este momento una media de 12 meses. En este tiempo debes de intentar mantener tu red de contactos. Sigue haciendo deporte y manteniendo una vida social activa. Tómate la situación de forma normal. Esta sensación hará que tu entorno reaccione también positivamente ante ti, dado que además la situación “out” dentro del entorno directivo ha entrado ya en nuestra cultura social y laboral. Aprovecha la situación para construirte una nueva red de contactos. Mensaje subliminal: Aprovecha a fondo tu red de contactos. Muchas oportunidades de empleo procederán de tu propia red de contactos. La que tienes ahora y la que puedes y debes crear en los próximos meses.
Identifica que te hace diferente. Vas a tener que hablar de ti, como producto, como valor que puede ayudar/colaborar en resolver un determinado problema. Hay muchas maneras de plantearse una búsqueda: como alguien que se dirige al mercado esperando que este le ayude a resolver el problema (falta de empleo) o como alguien que es capaz de colaborar con una organización a resolver un problema o plantear un nuevo reto. Tanto si buscas empleo por cuenta ajena o si finalmente te decides por iniciar un proyecto empresarial/profesional necesitas crear un mensaje, hablar de tu producto y para que sirves. Mensaje subliminal: Distínguete del resto de profesionales que como tú están en proceso de búsqueda.
Utiliza las redes sociales pero úsalas con criterio. Aunque entiendo que no has sido muy activo en este ámbito hasta este momento, vas a tener la tentación de convertirte en un “usuario experto” y mucha gente de hablará sobre la eficacia de las redes sociales para la búsqueda. Aunque pueden llegar a ser un excelente medio de reclutamiento en el futuro, hoy todavía están en una fase incipiente y básicamente concentrados en perfiles profesionales con perfiles técnicos o de menor edad y trayectoria. Mensaje subliminal: Usalas pero ten cuidado con la imagen de ti mismo que transmites en ellas. De igual manera que el trabajo de networking hay que hacerlo sobre la base de lo que se ha desarrollado anteriormente, lo mismo podemos decir ahora de la red. El hecho de que tengas muchos amigos en linkedin o faceboock no te garantiza nada, aunque puede serte útil como elementos de información.
La independencia profesional puede ser una alternativa pero no va a resultar la panacea universal. En mi larga trayectoria como consultor, cuando un directivo me planteaba el autoempleo como alternativa profesional, siempre le formulaba (a ser posible explícitamente) la misma pregunta. ¿Y has necesitado encontrarte en esta situación para darte cuenta de que tu “futuro” pasa por convertirte en empresario?. Aunque reconozco que todos lo hemos soñado, convertirse en empresario requiere una “pasta especial” del que todos no contamos o a la que hay que adaptarse. Mi consejo es aprovecha los próximos meses para evaluar si existen alternativas profesionales “por cuenta ajena” e investiga/trabaja para crear tu alternativa. No abandones la búsqueda desde el primer momento. Mensaje subliminal: El camino de la independencia profesional es normalmente un camino sin retorno.
No tengo ninguna duda de que acabarás consiguiendo tus objetivos y que aunque hoy no lo creas sabrás también encontrar en ellos un nivel de motivación y satisfacción que ahora pueden parecerte inalcanzables. Sin embargo recuerda también que el tiempo en búsqueda y su resultado estará directamente relacionado con tu capacidad para gestionar la situación y, en particular, con que consigas transmitir al mercado el siguiente mensaje: “Creo tener una idea clara de dónde puedo aportar mayor valor”, en lugar de: “Tengo un problema y busco a alguien que me ayude a resolverlo”.
Un fuerte abrazo.
Emprendedor, Consultor en Orientación Profesional y Coach. Fue uno de los pioneros en el uso de las metodologías de Orientación Profesional y Coaching en España. Licenciado en Ciencias del Trabajo, tiene un Diploma en Psicología Industrial y un Master en Relaciones Laborales. Ha trabajado en los ámbitos de la gestión de RRHH y la consultoría en Capital Humano, Empleo, y Orientación Profesional. Consejero Delegado de Alius Modus, diana.jobs, y Redes Sociales Profesionales. Autor del blog “no tengas miedo de hacerlo mejor”.
Artículo muy interesante y apropiado para el momento en el que numerosos directivos se encuentran delante de esta situación, recomendaciones sabias descritas con mucho pragmátismo. Os recomiendo la lectura
Muy buen post, Pau.
Mis felicitaciones por el contenido del artículo.
Toda una lección de psicología, el ser positivo es la base para que todo funcione correctamente, ver oportunidades en vez de fracaso. Siempre es fácil la teoria pero la práctica es mucho más dura y difícil de realizar, dado que la cólera y frustación te invaden constantemente.
Aunque irremediablemente si queremos evolucionar y no caer en barrena lo inteligente es mantenerse vivo y mirar al futuro positivamente.
Moverse y no parar ni un solo minuto.
Y muchas veces estas adversidades de la vida nos hacen mucho más fuertes y creativos, porque la necesidad agudiza el ingenio.
Cruel para el Amigo leer esto en este momento, pero muy real con la situación, quiero un amigo así para esos momentos, excelente el material. Felicitaciones
Slds.
Muy buena carta. Es para imprimirla y tenerla siempre presenta. A cualquiera nos puede ocurrir.
Pau. Enhorabuena por tu articulo. Se nota que eres un experto en este tema. En mi experiencia la clave de exito es conseguir que el afectado sea perseverante y haga un analisis equilibrado de su valor de mercado. Un cordial saludo. David Reyero
Felicidades. La forma de dar consejo a un amigo y los mensajes subliminares son de primera
David… gracias por tu comentario. Evidentemente hay que hacer un análisis equilibrado del «valor del mercado», pero esto, como muchas otras cosas es más fácil decirlo que hacerlo. Por otra parte donde está la regla para medir este valor. Tu sabes bien que, salvo excepciones, las compañías han reducido como mínimo un 30% el nivel de sus retribuciones en los últimos años y además sabes perfectamente que las «grandes compañías» no contratan a casi nadie. Habrá que cambiar de actividad, de sector, ir a buscar una pyme, iniciar proyectos personales. Es duro cuando siempre has vivido en un entorno «confortable». Un abrazo. Pau
Pau, te doy la enhorabuena por la calidad del artículo, tanto en su contenido como en su estructura. Es una guía completa pero condensada de cómo afrontar esa delicada situación que se produce tras un despido. Además transmite un poso de emociones, de amistad, de solidaridad, poco frecuentes en esta clase de escritos que suelen ser más asépticos. Gracias por compartirlo. Un cordial saludo.
Estoy, de acuerdo, en el artículo, pero lo más triste es lo que comentamos muchas veces en la red. Actualmente hay mucho despido de grandes profesionales, conocedores del mercado, clientes y con trayectorias excelentes, que se ven abocados al despido por » directivos» con grandes carencia en conocimientos de mercados, economía, clientes, y que colocan en las vacantes a «afines a sus carencias» y que en castellano, le llaman » si señor» y en ingles «yes man».
Lo que es cierto es que también existen excelentes directivos, que luchan contra esas prácticas que usan algunos de sus subordinados.
Repito excelente brisa para la confianza en uno mismo.
Gracias Pau por tu carta. Emotiva y muy reveladora. Me ha hecho reflexionar y la he enviado a varios amigos (algunos en paro)para que reaccionen de una manera positiva. Un abrazo
Em trobo en la situació descrita a la carta i em sento totalment identificat, ja que he passat per totes les etapes descrites. M’hauria agradat rebre’n una com aquesta. Moltes gràcies.
Me encuentro en la situación descrita en la carta y me identifico totalmente, ya que he pasado por todas las etapas mencionadas. Me hubiera encantado recibir una como esta. Muchas gracias.
Una carta sensacional. Resumeix perfectament el que s´ha de fer i no s´ha de fer en aquestes circumstàncies. A més de pautes de comportament descriu actituds a adoptar.
Estar parat, tenir una edat, haver tingut una vida professional determinada són circumstàncies a tenir en conte, mai impediments per obrir camins i mirar cap endavant. El futur el podem construir sempre, cal definir el nostre projecte.
Aquesta carta hauria d´estar penjada a totes les oficines del SOC.
Felicitats
Una carta sensacional. Resume perfectamente lo que hay que hacer y no se debe hacer en estas circunstancias. Además de pautas de comportamiento describe actitudes a adoptar. Estar en paro, tener una edad, haber tenido una vida profesional determinada son circunstancias a tener en cuenta, nunca impedimentos para abrir caminos y mirar hacia adelante. El futuro lo podemos construir siempre, hay que definir nuestro proyecto. Esta carta debería estar colgada en todas las oficinas del INEM. Felicidades
Gracias a todos por vuestros comentarios. Espero poder seguir con el mismo liston en nuevos post. Pau
Hola Pau,
Mientras iba leyendo la carta se me ha ido dibujando una sonrisa en la cara ya que parece escrita para mí. A medida que avanzaba pensaba que el contenido de la misma me iba como anillo al dedo, puesto que me encuentro en la situación que se describe.
Además es reconfortante porque aparte de servirte de carta-guía te hace ver la situación desde otra prespectiva. Hay que ser positivo y trabajar para encontrar otro trabajo. Y cuanto mejor realices tu labor de búsqueda y mejor plantees tu camino mejores oportunidades vas a encontrar.
Estoy en ello Pau, y la búsqueda me la estoy tomando con mucho empeño y con la mejor positividad posible, estoy aprendiendo mucho con el proceso y aunque puede que sea una situación por la que deba pasar todo directivo o todo trabajador en general, a veces es un poco asfixiante y aprender a llevarlo cuesta un poco.
Mis principios fueron un poco complicados. Entendía perfectamente lo que había ocurrido, entendía perfectamente la situación, sabía que aquellas circunstancias no tenían absolutamente nada que ver con mi desempeño, pero no podía dejar de pensar en qué iba a hacer o dónde iba a trabajar….
El momento del despido fue muy pacífico y tranquilo, la exposición fue muy razonable y el tono de la conversación muy humano y amigable, pero me estaban despidiendo !!!!
Aunque estaba agradecida por el trato y explicaciones dispensadas no podía dejar de pensar en el futuro incierto.
Han pasado ya nueve meses y aunque estoy enfocando el tema de la forma correcta, ya estoy empezando a ver a lo lejos la cuenta atrás.
En fin, que como yo ahora somos muchos los que nos encontramos en esta situación y aprender allevarla de la mejor manera posible es la opción más inteligente. Y ayudas externas y especialmente de un profesional del sector son muy bien venidas.
Moltes gràcies Pau !!!
Gracias Pau.
Excelente artículo. Pau: no tengo el gusto de conocerte pero has resumido situaciones de manera my acertiva. Un abrazo y en espera de la siguiente. Art Carrranza
M’ha semblat realment un article molt interessant, molt bent articulat i molt ajustat a la realitat canviant que avui en dia s’ha d’afrontar.
Penso, a més, que pot ser de molta utilitat a aquelles persones que es trobin en aquestes circumstàncies.
Gràcies.
Me ha parecido realmente un artículo muy interesante, muy bien articulado y muy ajustado a la realidad cambiante que hoy en día se ha de afrontar.
Pienso, además, que puede ser de mucha utilidad a aquellas personas que se encuentren en estas circunstancias.
Gracias.
Gemma Bachiller
Muchas Gracias por compartir tú excelente visión Pau… la carta no tiene desperdicio
Gracias a todos una vez más por vuestros comentarios. Pau
Apuntalar lo descrito y comentado y ampliar el campo de acción.
En mi caso ha sido no cambiar el escenario del mercado, si el modelo funcional, retributivo y fundamentalmente el geográfico
La reoreientación hacia los mercados emergentes es algo que todos piensan pero da como mínimo, respeto, en realidad cualquier decisión en dicho estado ·out· nos parece único y abismal pero es común en estos mercados externos, extremadamente escasos de profesionales cualificados como los del mercado español.
Desde Rep Dominicana (estos dias), felicidades PAU
Pau, acabo de pasar por el proceso que describes y un amigo me ha remitido el link. Muchas gracias.
Un artículo realmente práctico y coherente.
Un saludo,
Sara
Cuando una información no solo es util sino que ademas esta tan bien comunicada como lo es esta carta, que facil resulta su comprensión y su lectura, aunque sea en una pantalla. Enhorabuena
una vez más muchas gracias. La verdad es que me he estais entre todos impulsando a trabajar mas sobre cada una de las recomendaciones. Vamos a ver si me pongo a ello. Un abrazo a todos. Pau
Muy buen artículo en forma epistolar. Realista, positivo y que ayuda seguro.
Felicidades.
La verdad Pau es que despues de leer tu excelente carta, no puedo dejar de preguntarme como es posible que hayamos llegado a esta situación de indefensión en que nos encontramos tantisima gente…. y la verdad es que ser positivo en estas circunstancias es realmente dificil…. tal vez lo que hay que hacer es entender que han cambiado las reglas del juego y que tenemos que empezar a desprendernos de mecanismos que ya no nos sirven para intentar crear nuestras propias reglas y así tener mas control sobre nuestro futuro.
Estoy realmente convencido de que las reglas del juego estan cambiando, no nos damos cuenta porque las estamos viviendo, pero los cambios se están produciendo con total seguridad. Necesitamos nuevos mecanismos para enfrentarnos a esta nueva situación. Gracias por vuestros comentarios. Pau
Excelente articulo, bien escrito y muy explicativo. Gracias Pau
Desde México, gracias Rafael. Me ha parecido excelente lo que en essa carta se manifiesta; más allá de lo motivador, lo claro de los conceptos y la realidad de las cosas que en el entorno laboral se generan.
Como amigos, colaboradores, familiares, etc. seguro hemos vivido situaciones de esa índole; esta es una idea de como enfrentar y apoyar a esas personas.
PAU!!!
Perdón por el nombre anterior (Rafael) fue quién me hizo la referencia a este artículo tuyo. Gracias nuevamente
Muy bueno el articulo, claro, conciso, bien redactado y con un mensaje muy profundo
Gracias por el artículo, estoy comenzando otra vez, estoy comenzando otra vez, estoy comenzando otra vez, estoy comenzando otra vez…..
Sencillamente brillante,un artículo directo y util.Me siento muy identificado con el amigo al que Pau escribe su carta.Su texto me ha hecho pensar y ,francamente,he agradecido la carta.
Hay que haber sido directivo y encontrarse en situación de desempleo para darse cuenta de la verdad que hay en aquella famosa frase que decía:
«La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes».
Pero cuando todo falla,nadie se «moja»,ya «no eres importante»,pasas 8 horas al dia buscando ofertas,ves como se comercia en internet con el trabajo o asistes a mil entrevistas vacias con HeadHunters y Consultores, es bueno que alguien escriba algo insufle esperanza.
Por esa razón he mandado a Pau un mensaje para agregarlo a mis amigos en linkedin,e imagino que por estas razones tiene mas de 500 contactos.
Felicidades
Hola Pau,
Muy buenos consejos para afrontar una situación ardua e ingrata que estoy viviendo en primera persona. Lo que más me ha gustado: mantener una actitud positiva y enviar un mensaje claro.
Enhorabuena.