3 puntos que unen ciencia, conexión humana y marca personal, por @FranSegarraB

Como ya sabes que, independientemente en el sector en el que trabajes, siempre voy a animarte a trabajar tu marca personal. Ya sea para que te conozcas mejor a ti mismo, mejorar tu propuesta de valor o mejorar tu mensaje, tarde o temprano, en mayor o menor medida, vas a acabar obteniendo alguno de sus beneficios (descubre 8 fundamentales en este post).

En este artículo quiero que profundicemos en un perfil que me interesa especialmente: el perfil profesional científico y su relación con la conexión humana.

Este es el último artículo de una trilogía de post dedicados a este perfil y que he escrito para esta casa, la casa de la marca personal.

En el primer y segundo post, analizamos cómo el personal branding puede ser (y de hecho, es) una excelente herramienta al servicio del desarrollo científico, para luego ver algunos casos de éxito en la buena gestión de marca personal, como Tim Berners-Lee o Stephen William Hawking. 

En este artículo quiero hablarte de algo más práctico. Quiero ayudarte a trabajar sobre un cambio en tu mindset, para sensibilizarte y hacerte consciente de la importancia de trabajar una comunicación mucho más humana y así sobresalir en un contexto tecnológico e hiperconectado.

Un cambio de contexto necesita un cambio de estrategia. Y un cambio de estrategia, necesita un cambio de mentalidad. Veamos algunas claves importantes para ello: 

Divulga conversando: tu público está muy informado 

Hoy en día, la información circula libremente y en grandes cantidades. Y un gran número de casos, el científico que divulga ya no es una fuente primaria de información. Quién busca información, busca contrastar y validar la que ya conoce (aunque esta sea incorrecta, sesgada o de mala calidad). Esta es una nueva realidad que plantea un reto a la vez que una oportunidad.  

Hablando de conexión humana, la comunicación con voluntad de informar ya no es lo que era, en un mundo globalizado e hiperconectado.

La atención: tu mensaje tiene una ventana de oportunidad limitada.

Es un hecho, la atención humana no sólo no incrementa a medida que evolucionamos, sino que se está reduciendo a causa de la sobreestimulación que experimentamos en nuestro entorno hiperconectado. 

Eso provoca que el recurso más limitado en nuestro contexto, en el que se nos ametralla con información constantemente, sea precisamente la atención.

Si quieres divulgar ciencia, debes tenerlo claro: para despertar y mantener el interés de una persona sobre tu mensaje, deberías ser conciso, personalizado y persuasivo.

¿Es Injusto? Por supuesto, si lo és, pero la oferta es demasiado extensa para que no sea así. Tómatelo como un reto.

Trabaja la Conexión Humana

Sea lo que sea lo que tengas que explicar, explícalo tú. Sé tú mismo, cercan@, sin distancias. 

Trabajar la marca personal en este sector podría tener un gran efecto de optimización de recursos y un aprovechamiento único de las oportunidades que tenemos en este nuevo contexto digital.

En el sector sanitario, por ejemplo, imagina el poder que tendría generar canales de comunicación directos entre médico/paciente. Adivina qué pasaría si se generarán espacios virtuales en los que se potencie un contacto más directo, humano y emocional, como por ejemplo, a través de perfiles de Twitter o Instagram bien trabajados y activos. 

Siempre imagino tener el consejo de mi médico a un WhatsApp de distancia. 

Una estrategia de marca personal deja de tener sentido si no eres tú mismo el que comunica, de manera natural. Acerca el mensaje a tu público objetivo.

 

Photo by h heyerlein on Unsplash

Deja un comentario