La coherencia: Tendencia del Branding de 2017
Cuando hablamos de tendencias nos referimos a la manera de ver el mundo y a la predisposición para ir en un sentido determinado por parte de la sociedad.
Llevamos más de tres lustros metidos de lleno en el Siglo XXI. Han pasado cosas, muchas cosas, a las personas, a las empresas, a las marcas a las marcas de las personas y a los países.
Los inicios
Daniel H. Pink escribió hace ya un lustro un libro que yo considero de cabecera. Se trata de Una Nueva Mente que llevaba como apostilla “ una fórmula infalible para triunfar en el mundo que se avecina” y definía seis competencias esenciales para poder ver y cambiar con enfoque renovado la realidad.
1) Diseño. Capacidad de crear cosas con sentido, tanto objetos como servicios. Está relacionado directamente con la innovación pero da un claro paso al frente buscando la valores más elevados.
2) Narración. Hasta el siglo pasado habíamos desarrollado la habilidad de unir datos objetivos creando argumentos más o menos efectivos para explicar una realidad y convencer a los demás. El nuevo enfoque se basa en llegar al corazón a través de relatos.
3) Sinfonía. Evitar la especialización y el enfoque para no perder la idea del conjunto. Se trata de adiestrarnos en ver la imagen global de cada situación que nos permita transgredir sus propios límites y unir ideas que en principio pueden parecer dispares y fuera de lugar.
4) Empatía. El pensamiento lógico, que tan útil nos es y que nos distingue a los seres humanos, por si solo no basta. Necesitamos desarrollar la capacidad de comprender lo que realmente importa a los demás y que nos permite establecer relaciones duraderas.
5) Juego. No se trata de no tomarse las cosas en serio, sino de una actitud de ver la realidad desde su lado divertido, paradójico, curioso. La vida no es drama sino descubrimiento. Aprendamos a valorar lo que vivimos como si fuera un juego, sin drama.
6) Sentido. Venimos de la cultura del tener, de la abundancia de todo, sea material o no. La acumulación sin sentido nos ha llevado en parte a la crisis. Preocupémonos del sentido, del propósito de las cosas, en definitiva de ser.
De una manera u otra estas competencias personales y sociales han marcado el paso a la sociedad antes y después de las crisis por lo que podemos calificar a Pink como un auténtico captador de tendencias.
A donde van las marcas en el año que se avecina.
Ivan Díaz creador de la plataforma Branzai enunciaba 9 Tendencias del Branding 2017 que no tiene desperdicio y vale la pena que comentemos ya que afectarán directamente a la marca de las personas.
La primera apreciación es que las marcas no son puntas de lanza sino que siguen la inercia de lo que sucede en el mundo. No se trata de pura reactividad si no de adaptarse al ritmo de los tiempos para estar en primera línea para evitar riesgos en un mundo cambiante e incontrolable.
Las tendencias según Branzai
- Frente a la impersonalidad del mundo resurge el yo de cada persona. Personalismo versus comunitarismo. La marcas empatizarán con las personas tratándolas como seres únicos y adaptando los productos a esta realidad
- Marcas sin producto. En un enfoque sinfónico, teniendo en cuenta la gestión del futuro, algunas marcas han convertido a los consumidores en sus propios productos… porque no tienen producto. Pensemos en Airbnb o en Huber por ejemplo
- La inmediatez está por encima de la necesidad y la tendencia es a valorar no lo que se tiene si no lo que se disfruta. Es un enfoque de nuevo diseño de productos en el lo que prima es el uso y no la propiedad. Los ejemplos: Coches por horas, oficinas por minutos o trajes, joyas y bolsos de alquiler.
- Las marcas llegan al cuerpo o a la casa del consumidor y se entrelazan con su vida para convertirse en un atributo más de la persona. Desde frigoríficos que controlan el stock y lanzan pedidos de manera automática hasta las pulseras que monitorizan la salud de los individuos. Es un nuevo diseño del canal.
- Transformación física. La vuelta al mundo tangible. De lo virtual a lo físico. Del mundo de los bits al de los átomos. Se trata de empatizar con el consumidor para reconectarlo con las marcas y acabar con la despersonalización del entorno puramente digital.
- Redención. Se trata de la recuperación del sentido. Ya no vale sólo que las empresas y las marcas sean coherentes con su misión, visión y valores y lo lleven a la práctica. La RSC pasa de los buenos propósitos y fórmulas “caritativas” a reenfocar la práctica de la empresa para lograr su coherencia global.
- Los empleados dejan de ser una ventaja competitiva para ser el motor del crecimiento, la diferenciación y la sostenibilidad e las empresas. Es una mezcla de diseño de las relaciones laborales utilizando la empatía, la narración y el sentido. El concepto Embajadores de Marca estará en boca de todas las empresas que quieran no sólo destacar si no prosperar y sobrevivir.
- B2B Power. Nuevo diseño de la estrategia empresarial en el que el B2B tomará la delantera en la gestión de las marcas.
- Háblame. Redefinición del relato pero relato al fin y al cabo con la finalidad de estar más cerca del consumidor de manera más empática, fresca y vital. Aquí también entra el juego en el relato.
- Flat design VS 3D. Aunque Banzai habla de nueve tendencias introduce una décima para despistar. Otra vez volvemos al diseño que será o plano o 3D en lo que a los logotipos se refiere. Ee manera polarizada, sin puntos intermedios.
Conclusión
Las seis competencias definidas por Daniel Pink están presentes en las tendencias estimadas para el año que viene. De momento el siglo avanza de manera coherente teniendo en el centro a las personas.
Todo un reto para el Personal Branding.
PD: El día de Navidad, aunque caiga en domingo, nuestra edición especial tiene un regalo para ti. No olvides conectar con este blog en un momento de pausa.
Imagen: Wiliam Bout / Unsplash
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
1 comentario en «Personal Branding y coherencia: lo que viene, por @jordicollell»