Contenido, Comparte este artículo
Competencia perfecta
En los países más desarrollados del mundo, la mayoría de las empresas se encuentran en mercados llamados de competencia perfecta. Es decir, un modelo económico teórico que los economistas describían como muchas empresas ofertantes que compiten ferozmente entre sí. En este modelo, a medio y largo plazo consigue un equilibrio entre oferta y demanda lo que suele comportar que las empresas suelen tener beneficio cero, fruto de esta competencia.
Indiferenciación
A mi entender, en el mercado de profesionales, la gran mayoría de personas compiten en mercados de competencia perfecta. En estos mercados, los profesionales son indiferenciados y los productos y/o servicios que ofrecen son muy homogéneos. Nadie tiene el poder de fijar el precio de sus productos o servicios; es el mercado el que lo fija. La mayoría son mercados maduros y muy competitivos lo que también conlleva que los profesionales no obtengan beneficios; los más afortunados pueden ir generando ingresos suficientes para cubrir los mínimos gastos y compensar un coste de oportunidad básico.
Monopolio
En el otro extremo de la competencia perfecta se sitúa el monopolio. El monopolio es la situación en la que una sola empresa (o en nuestro caso, hablando de marca personal, un profesional) domina el mercado. En estas situaciones monopolísticas, el profesional es el que fija el precio de sus productos y servicios y las curvas de oferta y demanda suelen proporcionarle sustanciosos beneficios. Este tipo de profesionales es único y no tienen fáciles substitutos.
Oligopolio, duopolio
Evidentemente entre un extremo (competencia perfecta) y el otro (monopolio) existen grandes diferencias y también situaciones intermedias como puede ser el oligopolio (varios competidores en el mercado) o el duopolio (sólo 2 competidores en el mercado). Creo sinceramente que tanto en el ámbito corporativo como en el de la marca personal, la situación se está polarizando. A mi modo de ver, cada vez más los oligopolios acaban convirtiéndose en competencia perfecta o algunos duopolios en monopolio. El mercado es cada vez más binario (o monopolio o competencia perfecta).
Recomendaciones
Y en este entorno, es nuestra responsabilidad decidir en qué tipo de mercado queremos competir. Te aconsejo analices si estás en competencia perfecta (como imagino están la mayoría de profesionales) o en otras situaciones (oligopolio, duopolio o monopolio). Lamento informarte que, si te encuentras en competencia perfecta lo vas a tener complicado. Se trata de mercados muy competitivos, en los que vas a tener nula o muy reducida capacidad para fijar precios y te será difícil tener unos ingresos generosos. Piensa en cómo salirte cuanto antes de la competencia perfecta y optar por situaciones de monopolio (o duopolio y oligopolio).
Cola de león o cabeza de ratón
Una opción es estudiar mercados alternativos con poca o nula competencia. Generalmente suele ser mucho más rentable optar por un mercado muy reducido y tener una posición claramente dominante (cabeza de ratón) que estar en un mercado mucho mayor y ser uno más. Por ejemplo, estudia como acotar tu mercado actual; ya sea geográficamente, centrando tu propuesta de valor en un segmento concreto de mercado, apostando sólo por satisfacer un tipo concreto de necesidades o bien diferenciándote claramente de tus competidores.
Nueva categoría
Otra opción es crear una categoría nueva (nuevo mercado) que hasta ahora no existía. Y a los que estéis en una situación intermedia entre competencia perfecta y monopolio, tened muy en cuenta la clara tendencia a la polarización del mercado. Sigue de cerca cómo evoluciona tu mercado y empieza a cambiar antes de que aprecies signos de competencia perfecta. Y a los pocos que estáis en situación monopolística tened en cuenta que los monopolios cada vez son más efímeros. Trabaja duro y planifica estratégicamente para evitar caer en un mercado no monopolístico. Tú decides donde competir, en competencia perfecta… o monopolio.
Imagen portada: Pixabay
Licenciado en Administración de Empresa y MBA por ESADE. Apasionado por las personas y el marketing. Actualmente consultor en Smart Marketing SL especializado en investigación de mercados y comportamiento del consumidor. Además es profesor asociado de la Universidad de Lleida. Conferenciante habitual en temas de liderazgo, marketing y marca personal. Anteriormente, director general en SAGE Eurowin, Ros Roca SRN y Fira de Lleida. Autor del libro «Desmárcate, desarrolla con éxito tu marca personal» (oct. 2015 Libros de Cabecera)
1 comentario en «Competencia perfecta… o monopolio, por @xaviroca1»