Contenido, Comparte este artículo
El psicólogo polaco nacionalizado estadounidense Solomon Asch decidió hacer un experimento particular sobre el conformismo. Corría el año 1951, y eligió una escuela como campo de pruebas. Se trataba de analizar el comportamiento humano dentro de un entorno social concreto.
Lo que hizo fue reunir a ocho alumnos, siete de los cuales pre-avisados por el terapeuta y un octavo que era el verdadero objeto del experimento. El psicólogo les mostraba una tarjeta como prueba visual, y supuestamente siete de ellos debían dar una respuesta equivocada para así comprobar cómo actuaba el octavo. Un porcentaje muy elevado respondió erróneamente, aún sabiendo que se equivocaban, por temor a ser el elemento discordante de la mayoría o al ridículo.
La sorpresa
Solomon Asch quedó, como es obvio, sorprendido por los resultados del experimento. Sus creencias sobre la libertad de las personas para tomar decisiones se vinieron abajo.
Actuamos condicionados por la sociedad, en mayor medida de lo que imaginamos
El ya conocido como «Síndrome de Solomon» saca a relucir nuestra baja autoestima y la importancia casi enfermiza que damos a lo que opinen los demás de nosotros.
Miedo a brillar
Hace unos meses traté de este mismo tema en este blog y precisamente referido al síndrome de Solomon. Cierto, en nuestra sociedad los éxitos ajenos no siempre son alabados sino todo lo contrario, y por esta razón muchos ocultan sus cualidades y capacidades. Prefieren mantenerse en el discreto anonimato antes que enfrentarse al criterio de la mayoría.
¿Debemos conformarnos con la conformidad?
No respondas. Lo sé. No. La conformidad social es la antítesis de progreso. Entonces, ¿de dónde sale tu miedo a destacar, a brillar, a ser fiel a tus valores y creencias? En gestión de marca personal damos mucho valor a lo que piensan los demás de uno. Pero no hay que llevar al extremo la opinión de la mayoría, ya que eso no significa otra cosa que dejar la nave de uno a la deriva, sin rumbo y al acecho de las rocas.
Marca personal y síndrome de Solomon
Para combatir el síndrome de Solomon de la conformidad social propongo algo muy sencillo: que seas tú quien hagas brillar a los demás con tu propuesta de valor, con tu trabajo (acciones, no palabras). Así tu marca acabará reflejando el brillo que ha creado.
Imagen: David Marcu
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Marca personal = soy mi marca
Gracias Rigoberto, todo un honor, aunque te digo muy en serio, sólo en España, hay verdaderos referentes, como Andrés Pérez Ortega, Neus Arqués, Pablo Adán, Xavi Roca, Arancha Ruiz, Paula Fernández Ochoa, Eva Collado, Fran Segarra, Mireya Trías, Ricard Pons, Fabián González, Cristina Mulero, Javier Zamora, Helena Casas, Pau Samo, Oianko Choperena, mi socio Jordi Collell y muuuuchos más
Este es un gran post y un gran reto, Guillem. Gracias por ser valiente y plantearlo.
Gracias Neus! Cada vez veo más claro que el camino es hacer de los demás crezcan como preludio de que puedas crecer…
Un abrazo!
«Los éxitos ajenos no siempre son alabados». Pura verdad, aún cuando la idea de que es una mera percepción personal,
Me tocó entender que cuando muestro cualquier habilidad o talento que tengo y lo pongo al servicio de los que me rodean escasamente me recomiendan o lo reconocen, acciones tan sencillas como
Un liked o un breve comentario son mas fácil de obtener por medio de los que tal ves no me conocen tanto; de ahí el dicho Nadie es profeta en su tierra. Apenas unos días hice la prueba y resulta que cuando publico contenidos en mi cuenta personal que tienen que ver con el éxitos y el desarrollo personal solo unos pocos se animan a felicitarme, y por otro parte cuando las publicaciones son sosas y mas de lo que esta pasando por ahí surgen más comentarios. Tengo que confesar que no tengo tantos años de experiencia en esto del marketing digital y personal, sin embargo tengo ciertas habilidades al estudiar la conducta social, llego un momento en el cual pensé que eran especulaciones mías. Al leer este post reafirmo la idea.. Gracias
Es algo más habitual de lo que podemos pensar. Se comenta y vitorea lo superfluo. Pero eso no quiere decir que el contenido no se lea, no interese o no pueda generar «leads». Los clientes que me han llamado para pedir presupuesto tras ver un contenido mío jamás me habían dado un like o dejado un comentario. Paciencia, Yobeida. Gracias por comentar!