Como los últimos meses de agosto, el pasado viernes 1 de agosto reemprendimos la serie “mujeres con marca”. Este agosto contaremos con grandes mujeres, así que no dejéis de leernos los lunes, miércoles y viernes.
Contenido, Comparte este artículo
El relato inspirador de Malala Yousafzai
¿Quién no conoce a Malala? La historia de Malala es la historia del coraje de una niña que no estaba dispuesta a renunciar a su educación.
El relato empieza en 2009, Malala tenía 12 años y los talibanes paquistaníes controlaban el valle del Swat, en el noreste de Pakistán, e imponían la Sharia, la lectura más rigurosa del Islam. Una de sus medidas fue prohibir que las niñas acudieran a la escuela.
Malala se saltó la medida y acudía a la escuela de forma clandestina.
El blog fue la clave
Malala utilizó el seudónimo de Gul Makay para escribir a diario sus experiencias en un blog que publicaba en urdu (lengua mayoritaria de Paquistán) la BBC. Ahí denunció “En el mundo las niñas van a la escuela libremente y sin miedo, pero en Swat si vas a la escuela tienes mucho miedo de los talibanes. Ellos nos matarán. Nos lanzarán ácido a la cara. Pueden hacer cualquier cosa”.
“Un día, de camino a la escuela, oí a un hombre decir ‘Te mataré’. Aligeré el paso y un momento después miré si estaba detrás de mí. Afortunadamente estaba hablando por teléfono y debía estar amenazando a otra persona”.
La venganza talibán
Adam B. Ellick, periodista del New York Times, se sintió atraído por el relato y entrevistó a Malala. Ahí apareció el problema, ya que le puso cara, para el mundo y también para sus enemigos.
En 2010 los talibanes del Swat fueron expulsados y Malala volvió a su escuela con normalidad. El Gobierno paquistaní le otorgó el premio nacional a finales de 2011.
Desde que su identidad había sido revelada, Malala y su familia sufrían amenazas continuas, amenazas que se convirtieron en realidad en octubre de 2012 cuando un grupo de talibanes, a la salida de la escuela, le dispararon a en la cabeza y el cuello, dejándola herida de muerte.
Sobrevivió milagrosamente
Malala fue trasladada en un avión desde Islamabad a un hospital del Reino Unido, donde se sometió a dos intervenciones quirúrgicas y salvó su vida.
Al recuperarse, Malala reafirmó su compromiso con el derecho de la mujer a la Educación.
Un referente internacional
Malala apareció en la revista Time como una de 100 personalidades más influyentes del mundo. En noviembre de 2012, la ONU dedicó un día en su nombre al derecho universal a la Educación. Durante su discurso Malala afirmó que no estaba en contra de nadie, ni siquiera de los talibanes de Paquistán, y aseguró que no quería venganza: «Es algo que aprendí de Mahoma, de la herencia de Martin Luther King y de Nelson Mandela, la filosofía de la no violencia que aprendí de Gandhi y la madre Teresa, el perdón que aprendí de mi padre y de mi madre”.
Refiriéndose a los talibanes comentó «Creyeron que las balas iban a silenciarnos pero fallaron«.
Malala ha solicitado a la comunidad internacional que se negocie con los talibanes, pero estos la han vuelto a acusar de abandonar el Islam y de «convertirse al laicismo», por lo que sigue bajo amenaza. En cierta manera, el caso recuerda algo al de Salman Rushdie, que aun vive amenazado.
Resiliencia y marca personal
Sin duda la marca Malala está formada por valores muy sólidos, entre los que destacaría la resiliencia, la fe en la educación como palanca de la cultura y el diálogo, la lucha por los derechos de las mujeres en el mundo y el respeto a la diferencia.
Os invito a ver este excelente reportaje elaborado por el mismo periodista del New York Times que “descubrió” a Malala. Es realmente impresionante.
Foto: Russell Watkins/Department for International Development. Available free under the terms of Crown Copyright/Open Government License/Creative Commons – Attribution.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com