Cuidado con el iceberg

Os dejo un relato muy, muy breve de Eloy Mon que nos habla de cambio, adaptación o inadaptación al cambio y la necesidad de revisar constantemente el lugar en que ponemos los pies. ¿Cómo lo interpretáis en clave de marca personal?

Guillem Recolons / asesor de marca personal



Tempus fugit

Encima de un enorme iceberg a la deriva por el Atlántico Norte, un señor de Cuenca, funcionario de correos, y un pingüino discutían por el precio de un sello. El debate era agrio, visceral, a cara de perro, y quizás hubiera durado días, meses, años.

Pero el iceberg no.

0 comentarios en «Cuidado con el iceberg»

  1. La verdad es que para iniciar una discusión, se debe tener el conocimiento suficiente sobre el motivo especialmente y el tiempo que nos puede llevar la misma, hasta llegar a un acuerdo. Sin ésto, el iceberg puede desaparecer y hundirles a las partes.

    Felicitaciones.

    Responder
  2. Hola Guillem. Un buen relato. Me ha recordado aquella frase de Lennon de «La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes». A veces nos estancamos en posiciones a las que no daríamos tanta importancia si fuésemos conscientes de que la tierra bajo nuestros pies está en continuo cambio. No hay que perder de vista el entorno ni mirarse demasiado el ombligo.

    Yo también escribo microrrelatos que, al menos para mí, tienen algún sentido que puedo aplicar a mi forma de ir por la vida. Os dejo uno que habla de los miedos y de la necesidad de enfrentarlos antes de que ellos nos alcancen a nosotros:

    EL PELIGRO QUE ACECHA
    Nunca se lo he contado a nadie. Cuando niña, en el hueco de la escalera de mi edificio se ocultaba un francotirador. Por eso, al bajar la basura, salvaba los metros que me separaban de la puerta en sólo unos segundos, sin mirar atrás. Siempre me salvó mi rapidez. Al ir creciendo, en todas las casas que he habitado, he sentido la presencia de otros como él, agazapados en recodos oscuros. Ya no corro, pero aún no he tenido el valor de girarme y enfrentar sus rostros. Sé que algún día habré de hacerlo, si no quiero que me acaben alcanzando. Algún día.

    Responder
  3. Hola Carme, primero déjame decirte que es un honor que hayas escrito en este blog.

    Me apasionan los relatos, largos o cortos. Pero los microrrelatos tienen algo mágico, actúan como pequeños proverbios, como guías espirituales.

    Gracias por recordarme la frase de Lennon, y sobre todo gracias por este microrrelato sobre el miedo. Es un regalo. Oye, ¿Tendrías inconveniente en que lo publiquemos un día como post? Firmado por ti, of course. Ya me dirás. saludos!

    Responder
    • Hola Guillermo. Trasteando enlaces de mi blog he visto que respondiste, además muy amablemente, este comentario que dejé en Soy mi marca, y no te contesté… Lo siento, no llegué a ver tu respuesta. Gracias por tus amables palabras. Me alegra que te gustase el micro. Yo disfruto mucho escribiéndolos. Por supuesto que, si aún queréis, podéis utilizarlo en un post. Por si lo hacéis, aquí va el enlace al post que yo escribí sobre él: http://wp.me/p1DmHz-W. ¡Un saludo!

      Responder
  4. Excelente y corto relato que nos muestra de manera figurativa que siempre hay un tiempo para poder tomar las decisiones, no todas las deciciones serán perfectas pero no tomarlas porque nos enfrascamos en discusiones y en falta de acuerdos podría complicar las cosas.

    Responder
  5. Gracias Alex, ahí está la clave; en tomar decisiones aunque no sean las mejores. Recuerdo una frase hecha que mantiene que «lo mejor es enemigo de lo bueno».

    Responder
  6. Lo bueno breve, dos veces bueno!!!
    La explicación es tan simple, que la he leído dos veces, ya que me ha sabido a poco.
    Refleja una idea que comparto y una situación con la que me enfrento muy a menudo. Demasiado.
    Con cuantas cosas se derrochan tiempo y energía inútilmente!!!

    Responder

Deja un comentario