Si dudas, date un remojón, por @jordicollell

¿Has tenido alguna vez la tentación de abandonar una idea o un proyecto por el temor a que tú aportación no fuera la mejor de las posibles?  ¿Te has sentido mal contigo mismo por la angustia de no poder llegar a todo?  Todos nos hemos enfrentado alguna vez a situaciones en las que al tener la certeza de no poder dar la mejor de las respuestas nos hemos estresado, abrumado y nos ha venido un impulso irrefrenable de salir corriendo. La incertidumbre de alcanzar el resultado óptimo puede hacernos renunciar a la mejor de las opciones.

El exceso de expectativas en la realización de un proyecto personal, profesional o empresarial tiene el mismo efecto que el exceso de información en la elección de diferentes opciones. Cuando vamos al supermercado a comprar cualquier tipo de producto nos encontramos con decenas y hasta centenares de posibilidades para escoger algo que satisfaga nuestras necesidades y el resultado de este exceso generalmente es la insatisfacción; es lo que se describe como la paradoja de la elección que formuló de manera magistral el psicólogo Barry Schwartz.

El temor a no saber escoger la opción óptima nos produce estrés e insatisfacción y la solución parece estar, de acuerdo con las investigaciones de Schwartz, en encontrarse cómodos con el concepto “suficientemente bueno” en vez de perder el tiempo y a riesgo de paralizarnos buscando la decisión perfecta.

Y si no es buena o suficientemente buena ¿qué pasa?, ¿se va a hundir el mundo? ¿morirás?, Dios quiera que no, ¿serás víctima del ostracismo? . Por favor se serio y no te dejes llevar por un pesimismo exacerbado.

Si metes la pata puedes hacer dos cosas: cambiar el enfoque y seguir trabajando desde una nueva perspectiva o pedir disculpas y buscar una solución al embrollo y si al final la cosa resulta inviable de manera evidente y te toca retirarte pues tampoco pasa nada.

Tu has nacido para decidir, y por esto tienes derecho a equivocarte -siempre que lo hagas de manera digna- porque hay errores por dejadez, por negligencia, por no hacer lo que era necesario y los hay porque simplemente las cosas no han salido como estaban previstas o porque no has tenido en cuenta alguna cosa que al final ha resultado ser importante. Pero en cualquier caso y puestos en el peor de los errores si mantienes la cabeza alta y dices “sí me he equivocado, lo siento, la próxima vez saldrá mejor” no va a pasar nada o si va a pasar que vas a aprender de tu experiencia lo que no debes hacer y como lidiar con un enfado. Porque enfadarte lo vas a hacer, ya que a nadie le gusta hacer las cosas mal, de aquí que antes sacara a relucir la palabra dignidad. Quien se jacta de un fracaso tiene su dignidad bastante tocada y le conviene una reflexión en profundidad.

Y si las cosas salen bien disfruta de la alegría del éxito y apunta lo aprendido en el libro de tu vida, verás que habrá valido la pena correr el riesgo del error que en este caso no se habrá producido.

Frente al miedo de hacer las cosas mal, de equivocarte, de no llegar a todo ponle un poco de jeta y lánzate a la piscina y date un remojón, no tienes nada que perder.

Palabra de personal brander.

Imagen: https://unsplash.com/@matthewkane

4 comentarios en «Si dudas, date un remojón, por @jordicollell»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Me ha gustado mucho la cita del psicólogo Barry Schwartz, «la paradoja de la elección», ya que ejemplifica muy bien, la situación vital, y profesional, que se da en este siglo: hay tantas posibilidades, y tantas opciones, que a veces pueden ser temporalmente simultáneas, y producir casi los mismos efectos, que se produce una sensación de bloqueo, al no poder valorar «objetivamente» los proyectos a implementar.

    Me quedo con la aseveración de Jordi, «lánzate a la piscina», prueba, equivócate, y aprende del proceso, tanto si se produce un éxito, como si se produce un fracaso. Empatizar y decidir, es parte de la vida misma, y esta es acción…

    Responder
    • Estoy de acuerdo. Lanzarse a la piscina es vivir a pleno una decision, y es lo que realmente nos permite aprender y mejorar nuestras elecciones. El que no arriesga no gana.

      Responder
  3. La mayor parte de las personas dicen ser sentirse libres pero eso no es del todo cierto…
    La base de principal de la libertad es tomar decisiones, ELEGIR y aceptar tanto lo bueno como lo no tan bueno de esa elección. Es en ese punto, donde casi nadie quiere ser libre y asumir la responsabilidad de equivocarse.

    Josean – http://www.publicidadonline.xyz

    Responder

Deja un comentario