¿De verdad te quieres convertir en un gurú?

El gurú es un guía espiritual, un guía del saber. Que a alguien le llamen gurú puede resultar ciertamente gratificante, ¿por qué no? Uno se deja llevar en un principio por mantener con curiosidad ciertas opiniones o conocimientos. Los interpreta a su manera o crea formas diferentes de interpretarlos. Y los comunica a quien puedan interesar.

Google Images

Si además tiene gusto por la escritura, capacidad de comunicación y cierto atractivo personal, el camino está hecho. Y si los demás interpretan que es un referente en determinada materia, pues los demás lo elevamos a categoría de gurú y ya está.

“En el marco del hinduismo, gurú significa ‘maestro espiritual’. Desde hace muchos siglos este término se ha empleado en la India. El maestro espiritual era considerado una persona importante que mostraba el sendero del yoga, enseñaba las técnicas de meditación, y a quien se le pedían consejos”.

No creo que nadie trace un camino premeditado para que en algún momento sea considerado y llamado gurú, salvo aquellas personas que gustan de utilizar las mentes de los demás y manipularlas a su propio antojo, cosa que no conozco muy de cerca, además de que son piezas fácilmente identificables (hablan de cosas raras con una aureola espiritual que se nos antoja un tanto extraña y extravagante).

Hay quien dice que el término no suena bien, y puede ser cierto. Para empezar si alguien se autodenomina gurú, mal asunto. Y si llamamos gurú a alguien puede presuponer que le debemos fidelidad o reverencia. No nos pongamos serios, tan poco es eso.

No es que conozca muchos gurús decentes, pero sí alguno. Cuando alguien nos guía en la vanguardia de un conocimiento práctico, y cada cosa que aporta sigue siendo de utilidad y actualidad, ¿por qué no llamarle gurú?

Desde luego todos los hombres somos iguales, y todos tenemos algo que contar, y seguro que cada uno de nosotros podríamos disponer de propio criterio ante cualquier circunstancia o acontecimiento.

Si continuamos leyendo las diferentes definiciones que podemos encontrar de gurú nos encontramos una menos espiritual y sectaria:

Auto-proclámate una autoridad en la materia. Si tu portal es único en su temática será más fácil. Nadie sabe más que tú sobre el mundo del tornillo, ¿quién va a demostrar lo contrario? (Olga Constanza)

Probablemente en muchas estrategias de marca personal figura ser gurú en alguna materia como un objetivo aspiracional, y si estás pensando en ello o quieres identificar a quien lo haga puedes prestar atención a estas actitudes:

1-    Escribe un libro

2-    Mantén un blog sobre una temática específica de vanguardia. Actualízalo y recurre a giros gramaticales del tipo “yo pienso,… en mi opinión.,.. Según mi experiencia personal…)

3-    Sigue el mismo criterio en todas las redes sociales que puedas y participa en redes de los demás.

4-    Si nadie te hace entrevistas que puedas colgar en internet, háztelas tú mismo con la webcam o que las haga un amigo, si es que tienes algo interesante que contar, claro.

5-    Relaciónate con perfiles similares al tuyo en otras materias, te hará todavía más gurú.

6-    Recurre a disciplinas paralelas como emprendedurismo, creatividad, positivismo, tecnología, autoestima…

7-    Importa conceptos de otras culturas

Como afirma José Carlos León en su libro “Gurú lo serás tú”: “Quien no dice que es un gurú es porque quiere serlo y ahí está la ironía del título: después de leer este libro no te conviertes en gurú, más bien dejas de creer en ellos, en las modas que los guían. Desde el primer capítulo queda claro: da igual cómo lo llamemos, al final se trata de vender y no se diferencia mucho de cómo se hacía antes de los medios sociales.”

Sea como fuere tampoco me parece tan malo que de vez en cuando aparezcan personas que nos transmitan, como decía al principio, nuevos conocimientos o nuevas formas de ver las cosas de siempre. Si pasado un tiempo (pasa la moda) sigue generando contenidos que ahí lo mantienes estamos ante un gurú o un profeta (tampoco suena muy bien).

Pero sueno como suena, gurús lo hay aunque los llamemos de otra forma, como guía, líder, crack, mentor, referentes. Por ejemplo a Andrés Pérez el gurú de la marca personal (uf, lo siento de veras, se me ha escapado) prefiere términos como sherpa.

 

0 comentarios en «¿De verdad te quieres convertir en un gurú?»

  1. Para mi un gurú es alguién que ha estudiado mucho de un tema o una mezcla de temas y lo cuenta de manera sencilla y fácil a los demás. Y está bien, porque la gente necesita de personas que les transmitan sus conocimientos.

    Aún sí creo que uno mismo es su mejor gurú y su mejor «sherpa», y es a uno mismo al primero que se debe escuchar

    Saludos

    Responder
  2. Muchas gracias por cita Pablo,

    me ha gustado mucho el post. Comparto tus consejos, aunque está claro que eso de ser gurú tiene su «intríngulis» y que no siempre se usa de modo amigable el adjetivo, en el fondo, en el fondo… ¿a quién no le gustaría ser reconocido como tal?

    Un abrazo!
    J.

    Responder
  3. Muchas gracias por la cita Pablo,

    me ha gustado mucho el post. Comparto tus consejos, aunque está claro que eso de ser gurú tiene su «intríngulis» y que no siempre se usa de modo amigable el adjetivo, en el fondo, en el fondo… ¿a quién no le gustaría ser reconocido como tal?

    Un abrazo!
    J.

    Responder

Deja un comentario