Contenido, Comparte este artículo
La situación de partida
«Llevo algunos meses en búsqueda desde que perdí mi empleo. Estoy desesperado dado que no encuentro alternativas. Hay algo que debo de hacer mal porque todo el mundo dice que se está empezando a contratar. ¿Me puede orientar?» Jordi P. (Barcelona)
¿Hay que mendigar un empleo?
De acuerdo, No eres “un ganador” ya que hoy no tienes empleo, como muchos como tú. Sin embargo tampoco es necesario, procedente y oportuno que actúes como un “mendigo”. ¿Verdad?
Probablemente has estado lamentándote durante tiempo sobre lo que hiciste mal para perder tu empleo. Hoy supongo ya has «asimilado» que probablemente no tuviste ninguna responsabilidad sobre los hechos que motivaron tu despido, pero es que, aunque la tuvieras, tampoco es la situación ni la solución.
Remordimientos
En este momento carecen de importancia tus sensaciones y sentimientos sobre “lo que hiciste, lo que debías de hacer, o dejaste de hacer”. No debes mirar atrás. Piensa que nadie te debe nada.
Hoy en día todos nos enfrentamos al riesgo de perder el empleo “de repente y sin advertencias”. Mientras pienses únicamente en ello (mientras no superes el duelo) transmitirás tu resentimiento y darás una imagen de fracaso. A los optimistas se les reconoce e identifica inmediatamente. A los “fracasados” también.
La diferencia entre el éxito y el fracaso depende de ti
Jordi…. si quieres conseguir una alternativa profesional debes de luchar por ella. La diferencia entre el éxito y el fracaso en cualquier actividad humana, y también en la búsqueda de un empleo, depende básicamente de ti mismo. De acuerdo, hay muchos desempleados y pocas oportunidades, es posible incluso que tengas algún handicap que te haga poco atractivo, pero siempre hay opciones de futuro.
Lo que no hagas tú no lo hará nadie
Si planteas tu búsqueda pensando en que los demás deben resolver “tu problema» estarás actuando como la mayoría de las personas que se encuentran en tu situación. Conseguirás finalizar tu “trabajo de buscar trabajo” cuando seas capaz de mostrar a otro que eres capaz de resolver sus problemas.
Piensa que, salvo factores circunstanciales, tu búsqueda puede ser más o menos larga en función del esfuerzo que le dediques. Algunas estadísticas señalan que un 70% de las personas en tu situación le dedican menos de 5 horas semanales. Debes comprometerte a dedicar como mínimo 20 horas. Las restantes las dedicarás una parte a ti mismo (deporte, formación, familia) la otras a hacer algún tipo de colaboración no remunerada:
¿Has pensado en un voluntariado?
Existen multitud de organizaciones o fundaciones sin ánimo de lucro que necesitan de ti, de tus competencias y de tus capacidades. ¿Estás pensando en ellas en este momento?
Si piensas que tienes uno o varios “handicaps” convéncete de que muchas otras de las personas en tu situación también los tienen. La pregunta es ¿Cuál es y cómo puedo evitarlo, minimizarlo o simplemente que los demás no sean conscientes de él? Existen 13.000 capacidades humanas distintas y una persona normal como ti sólo tiene 700. Siéntate, reflexiona y piensa en ello.
¿Qué te hace diferente?
Determina qué es lo que te hace ser diferente de las otras 19 personas que pueden como tú optar a un mismo puesto. Prepárate para enfatizar tus cualidades y para definir y comunicar qué puedes aportar. Es lo que muchos hoy denominan como marca personal.
Las PYME, un objetivo clave
Piensa, que probablemente no encontrarás un empleo como el que perdiste en un entorno como el que has vivido en tu última etapa profesional. Persigue a las pequeñas y medianas empresas ya que es en ellas donde se crean el 80% de los nuevos puestos de trabajo. No descartes tampoco otro tipo de alternativas profesionales.
El «no» ya lo tienes. Persiste.
Sé curioso. Se necesitan muchos ojos y oídos para encontrar empleo. Habla con todo el mundo de sus objetivos profesionales. No sabes dónde puede saltar la liebre. No te asustes ni te hundas por los rechazos. La búsqueda comporta escuchar muchas veces «no». Recuerda: Cada vez que escuchas esta palabra te acercas más al sí.
Encontraras en este blog y en mi blog muchas orientaciones que pueden serte de utilidad. Te pido disculpas por no entrar en los detalles. Sin embargo me parece que necesitas levantar tu ánimo en este momento.
Jordi, no desesperes… te deseo mucha suerte pero recuerda aquello que digo un pintor genial «espero que la suerte me encuentre trabajando».
Imagen cabecera: Freepik.com
Emprendedor, Consultor en Orientación Profesional y Coach. Fue uno de los pioneros en el uso de las metodologías de Orientación Profesional y Coaching en España. Licenciado en Ciencias del Trabajo, tiene un Diploma en Psicología Industrial y un Master en Relaciones Laborales. Ha trabajado en los ámbitos de la gestión de RRHH y la consultoría en Capital Humano, Empleo, y Orientación Profesional. Consejero Delegado de Alius Modus, diana.jobs, y Redes Sociales Profesionales. Autor del blog “no tengas miedo de hacerlo mejor”.
Hace un tiempo un buen compañero de trabajo me proporcionó este consejo: «Buscar empleo es igual que buscar aparcamiento, sólo hay que dar las vueltas suficientes hasta que se quede un hueco libre…» También hay que tener paciencia.
buenas noches… ¡¡¡¡soy una mujer profesional pero en virtud que me divorcie,no conseguí empleo por mi carrera experimente por otra área y me fue muy bien,,,durante siete años.. lleve a cabo ejerciendo un empleo como jefe en dos lugares diferentes al pasar el tiempo en mi ultimo empleo era jefe y se puso la cosa muy difícil pensé que si comensarian a hacer reducciones pero un un primer grupo salí yo pensando que era indispensable y que era muy correcta en mi trabajo…me quede sin empleo ya voy a tener un mes sin empleo y la cosa esta muy ruda no esta fácil..pienso que no me valoraron…pero ¡¡¡.me queda la satisfacción de hacer mi trabajo correctamente…como debe ser mejorando cada vez mas….me queda la satisfacción como persona como mujer,como madre..como hija como todo…..