Hace unos días publique este texto en mi blog. Mi experiencia y el contacto con profesionales de marca personal me demuestran que la diferenciación no sólo es importante en un primer impacto para dar mayor notoriedad a una marca, nos habla de un tipo de profesional preocupado y ocupado en crear una propuesta de valor única, en huir del concepto commodity.
Contenido, Comparte este artículo
Orientación Profesional: Claves para diferenciarme
Ocupo una posición intermedia en un grupo industrial. Deseo crecer profesionalmente. Creo que tengo la capacidad, las competencias y la motivación para dar un salto en mi carrera….. ¿Qué debo hacer? LLuis M….. (Barcelona)
Diferenciarte es uno de los aspectos clave para el desarrollo de una carrera profesional y evitar la mediocridad. Has de ser consciente que, salvo alguna excepción que en todo caso no hará más que confirmar la regla general, ni tu formación ni los aspectos objetivos de tu curriculum van a ser las razones fundamentales por las que te ofrezcan un nuevo contrato.
En nuestro tiempo el conocimiento es lo menos relevante. Lo importante es cómo eres capaz de convertir este conocimiento en valor para una organización y cómo eres capaz de resolver sus problemas.
Y para ello lo más relevante es la motivación y la voluntad para desarrollarte y para aportar valor a tu organización. Para diferenciarte es bueno que tomes en cuenta las orientaciones siguientes::
Conócete bien a ti mismo: Saber quién eres y como eres es la herramienta más potente para el desarrollo de tu carrera profesional. Cuando sabes dónde están tus fortalezas, los resultados que puedes lograr con ellas, y encima has decidido qué quieres lograr en esta vida y qué tipo de persona quieres ser… es como si le metieras 500 caballos extra al motor.
Porque si no te conoces, si no sabes qué sabes hacer mejor y qué puedes lograr para los demás, no sabrás qué puedes ofrecer al mercado, ni qué camino tomar.
Céntrate en tu capacidad de relacionarte: Lo que en el mercado de trabajo de hoy marca una enorme diferencia entre un profesional y otro es la capacidad de relacionarse, de hacer contactos, de unir gente, de generar sinergias. Tus habilidades sociales son más importantes que nunca.
El valor que en el mercado puede tener tu capacidad de relacionarte, de tener y generar contactos, o la habilidad para unir gente en proyectos, la de entender y captar clientes, la de crear nuevas maneras para que la gente conecte… esas habilidades sociales son en este momento oro puro. Encuentra cuál es tu habilidad social y ponla en el centro de tu valor diferencial.
Haz lo que hagas, intenta hacerlo de una manera diferente: Si haces lo mismo que los demás, piensas igual que los demás y actúas igual que los demás, no te diferencias. O bien haces las mismas cosas pero de forma diferente, o piensas de manera diferente. Cada persona es única. Cada uno tenemos una mezcla de talentos, capacidades, personalidad y mentalidad diferente. Trabajo el autoconocimiento para encontrar lo que te hace único y diferente.
Imagen: Ilona Gaynor Flickr Creative Commons
Emprendedor, Consultor en Orientación Profesional y Coach. Fue uno de los pioneros en el uso de las metodologías de Orientación Profesional y Coaching en España. Licenciado en Ciencias del Trabajo, tiene un Diploma en Psicología Industrial y un Master en Relaciones Laborales. Ha trabajado en los ámbitos de la gestión de RRHH y la consultoría en Capital Humano, Empleo, y Orientación Profesional. Consejero Delegado de Alius Modus, diana.jobs, y Redes Sociales Profesionales. Autor del blog “no tengas miedo de hacerlo mejor”.
No creo que nadie te anime a fracasar, esas frases se refieren a animarte a que sigas adelante y que no te deprimas si fracasas una vez. Es un #KeepGoing en toda regla. Nadie nace sabiéndolo todo, así que es normal caerse de la bici cuando uno aprende a llevarla. No por caerse debe abandonar. Lo mismo ocurre a aquellos que quieren, no sólo ir en bici, sino hacer saltos casi mortales, aprenden a arriesgar y muchos caen, la caída duele más cuanto más quieres llegar. No es una moda las frases sobre fracasar, al revés, son de ayuda para aquellos momentos en los que todos incurrimos #ElFracaso.
Me quedo con lo que decía Winston Churchill “Ni el éxito es el final ni el fracaso es fatal; lo que realmente importa es tener el coraje de continuar”.