
Hoy hace un año del 15M, y hoy, como entonces, la red es parte protagonista. La conversación se distribuye en la red articulada en una serie de hashtags que nos permiten seguir la conversación y saber lo que está pasando en la red y fuera de ella, en nuestras plazas y en el resto de plazas de España y del mundo. El tag principal para seguir la conversación es #15m pero surgen multitud de hashtags asociados para la ocasión, la mayoría de ellos creados tan espontáneamente como lo fue la creación del movimiento hace un año: #12Mnonosvamos, #desalojoSol, #volvemosalas5,…
Todavía es pronto para analizar cómo ha sido el movimiento 15M en la red, pero es importante destacar lo importante de la influencia en la red en la participación del propio movimiento. Si bien este tipo de movimientos son creados desde la masa, son los usuarios influyentes quienes acaban dando visibilidad a la conversación, siendo parte importante del flujo de comentarios.
En este sentido, analizando a través del estudio realizado por bifi el pasado año sobre la conversación en twitter, podemos ver que un grupo reducido de usuarios fueron los realmente relevantes. Entre ellos, usuarios ligados al movimiento (con cuentas creadas en el momento, como @acampadasol, @acampadabcn, @acampadaGranada,…), medios de comunicación (@el_pais, @elmundoes, @la_informacion,…), periodistas (@iescolar, @anapastor_tve,), partidos políticos (@psoe), políticos (@patxilopez) o simplemente personajes relevantes de la red (@earcos, @martinvars, @buenafuente, @dbravo,…). La participación en la influencia en este caso tiene que ver, como vemos, con lo especializados que seamos (las cuentas creadas en el momento), pero vemos que hay sitio para aquellos que sin tener que ver directamente nada que ver con el tema disponen de una influencia en la red notable. La moraleja de esta historia es pues que siempre es importante no solo estar en la red, sino estar de una forma inteligente, aprendiendo y siendo parte de la misma, tratando de ser lo más influyentes posible y cuidando de nuestra reputación pues se trata de uno de nuestros mejores activos.
Consultor social media en Skolti, del que es fundador. Realizando proyectos de asesoramiento en la presencia en social media de personas y empresas. También dedicado en tareas formativas sobre analítica y reputación en social media en instituciones como INSA, INESDI o ICEMD-ESIC.
Anteriormente trabajó como consultor social media en RocaSalvatella, como responsable de tecnología en Infonomía, como jefe de proyecto en la Universidad Oberta de Catalunya y como programador en Nextret.