¿El CV ha muerto?

Muchos de los que estáis leyendo este artículo sois estudiantes. Quizás dentro de un año, más bien dos, algunos de vosotros hayáis acabado la carrera. En ese momento, os aconsejarán en seminarios, profesores, o en alguna página de internet, cuál es la mejor manera para diseñar tu CV. Te comentarán webs donde podrás descargar diferentes plantillas, te aconsejarán que seas original para diferenciarte, que te apuntes a webs de trabajo o te contarán la anécdota de un creativo que hizo alguna locura para conseguir la atención de la empresa y que finalmente ha sido contratado.

La realidad es que el CV ha muerto, puede sonar fuerte o incluso puede sonar devastador, pero en la situación actual, y no estoy refiriéndome a la tan renombrada crisis, sino al devastador número de jóvenes preparados que salen de la universidad directos a la cola del paro. Hoy en día el envío de CV se asemeja cada vez más a un juego de azar.
Cada vez los jóvenes están más preparados, más formados, tienen un potencial increíble, tienen valores como creatividad, esfuerzo e innovación. Valores que no se reflejan dentro de dos hojas. Las empresas buscan experiencia y juventud, pero en el mercado actual, el 43% de los jóvenes está en paro y difícilmente pueden mostrar sus aptitudes si no tienen experiencia.
Ante esta situación, sólo recomiendo un camino, el que yo mismo seguí, construirse uno su propia Marca Personal. La construcción de una Marca Personal se basa en diferenciarte, dar a conocer qué te hace especial a otro del mismo sector profesional, conseguir el reconocimiento y por último que se traduzca en trabajo. El objetivo no es conseguir trabajo, es escoger tu propio trabajo.

Así dicho parece fácil pero es un proceso lento y muy constante donde hay que aunar el trabajo online (las redes sociales, blog, web personal, linkedin) con el Offline, networking, relaciones con profesionales, asistencia a eventos, ferias y todo sustentado con formación y diferenciación.

En síntesis, comenzar a demostrar todo lo que vales, hacer un buen uso de las redes sociales, aportar algo diferenciador al sector, especializarte en algo que realmente sea un valor y trabajar uno mismo su Marca Personal para ser tú el que elijas donde quieres trabajar y con quien.

Comienza creándote un perfil en linkedin, agregándote a profesionales de tu sector. Comenta en los debates que se forman en sus grupos, de esta forma estas demostrando tus conocimientos. Ábrete un blog, escribe en él sobre lo que profesionalmente te interesa, cuando tengas seguidores, lánzate a colaborar con algún medio del sector, eso te da prestigio, y poco a poco ves demostrando lo que sabes, trabajando como una hormiguita y la recompensa al final vendrá.

Si consigues que una empresa te siga, te lea, vea que sabes de lo que hablas, se interese por ti y te llame, si logras eso, es que estás diferenciándote logrando un valor muy por encima de un CV. Cuando consigas tu objetivo, sigue trabajando tu Marca Personal, pues eso te dará valor de futuro y te abrirá mayor número de puertas. Cuando entres en una empresa no te conviertas en una Marca Blanca Personal.
Hay diferentes autores como Pablo Adán y su libro, el marketing personal me salvo la vida, Andrés Pérez Ortega y Experteología o el grupo soymimarca y sus publicaciones diarias en su blog, que te ayudan con herramientas y ejemplos a construir tu propia Marca.
Una última reflexión, si toda tu vida has querido ser diferente, si siempre has luchado por ser único ¿Por qué cuando entras en una empresa, dejas de luchar y de ser diferente?. Aprovecha y sigue comunicando lo que realmente eres, demuestra y muéstralo para que te conozcan.

Ahora es más fácil de lo que piensas.

0 comentarios en «¿El CV ha muerto?»

  1. Hola Javier,

    Quizás haya muerto el CV clásico, aunque yo pienso que lo que realmente ha ocurrido es que el CV ha EVOLUCIONADO, se ha adaptado a los nuevos tiempos y a las nuevas posibilidades. Es muy bueno todo lo que aportas sobre tu propia experiencia, me gusta mucho, incluso yo mismo utilizo algo de ello, pero verdaderamente buenas son algunas reflexiones que apunto para destacar:
    «En síntesis, comenzar a demostrar todo lo que vales…»
    «…si siempre has luchado por ser único ¿Por qué cuando entras en una empresa, dejas de luchar y de ser diferente?»
    y la mejor
    «El objetivo no es conseguir traajo, es escoger tu propio trabajo»
    si es tuya, es genial!!

    Saludos!

    Responder
  2. Estoy totalmente de acuerdo!!!, en la diferencia esta la solución, es simplemente sentido comun en cuanto pisas la calle, no debes dejar de ser tú mismo!!!, esta sociedad ya tiene demasiados hipocritas para seguir restando en lo que queremos crecer, «Primero conviértete en persona, luego actúa como tal, y por ultimo define qué quieres»…

    Responder
  3. Javier:

    EStoy totalmente de acuerdo con la informacion que publicas, yo tambien he invitado a mis conocidos a unirse a Linkedin como una forma de proyectarse ellos mismos.

    Yo tuve que pasar por esa experiencia de contratar un programador y cuando lees los CV todo esta bien, pero resumir tanta informacion en una o dos hojas te deja muchas dudas abiertas. Ahora con Linkedin puedes ver que tanto ha participado tu candidato en debates, quien lo recomienda, que proyectos relevantes ha compartido en Box.net, etc., incluso puedes tener contacto previo antes de llamarlo a una entrevista en persona.

    No me habia dado cuenta del potencial tan grande que puedes lograr en Linkedin hasta que publique una presentacion que a la fecha ya lleva mas de 23 mil vistas en menos de un anio (http://slidesha.re/e9azPw), y si he captado la atencion de personas con las que puedo hacer negocio. Es una publicidad que aunque duermas te sigue dando a conocer en el mundo.

    Pero ojo… precisamente esa publicidad se puede volver en tu contra, es decir, toda informacion que compartas en Linkedin debe estar escrutinosamente bien pensada y en el caso de las presentaciones debe ser mega atractiva.

    Saludos desde Mexico.

    Responder
  4. Dar las gracias a soymimarca por dejarme compartir este artículo que publique en una revista de la Universidad de Valencia, con la idea de que los jóvenes tuvieran otro camino diferente a escoger una vez terminada la Universidad.

    Sólo os dejo un vídeo que creo refleja la idea que extraída del libro de 1984 expuso Jobs en su anuncio http://www.youtube.com/watch?v=OYecfV3ubP8

    Hay que quitarse la venda de los ojos, evitar ser marcas blancas personales y dar valor de futuro a tu marca.

    Muchas Gracias.

    Responder

Deja un comentario