Así es, el futuro nos llama. Próximamente, los días 17 y 18 de junio 2016, se celebrará en Barcelona, en su segunda edición, el Personal Branding Lab Day, un evento que reúne a los principales profesionales del personal branding en España.
Capitaneados por Jordi Collell y Guillem Recolons, la idea surgió, como una necesidad más que como un reto, entre los pasillos de Soymimarca, sin duda el gran referente de todos.
Cierto es que ya era de por sí un reto reunir a los principales generadores de contenido, pero sobre todo a formadores en la materia y también a los alumnos de diferentes programas formativos, entre ellos el Posgrado Universitario que dirige Jordi Collell en la Universidad Blanquerna de Barcelona, en el cual tengo el gusto de colaborar.
Allí, en la primera edición #PBLabDay de 2015, debatimos durante dos días y dos noches sobre lo divino y lo humano, pero también, y sobre todo, de la necesidad de formación como consultores ante una demanda real de profesionales en una disciplina que va en aumento, en paralelo a los cambios sociales y laborales, que podemos resumir en tres puntos:
- Un trabajo ya no es para todo la vida.
- Ya no hace falta trabajar para un sola empresa.
- Para buscar empleo, cambiar, o mejorar en la empresa, el personal branding plantea un proyecto certero.
A todo esto, otros proyectos han visto o están viendo la luz en España y en otros países, como
- El primer Personal Branding Lab Day en Barcelona, punto de partida.
- El 1er Congreso de Marca Personal celebrado en Valencia organizado por la Universidad Católica, que tuve el placer de coordinar y que contó con ponencias de Guillem Recolons, Jordi Collell, Andrés Pérez y Ami Bondía.
- Otros encuentros, no de menor interés aunque con menos repercusión mediática, celebrados en diversas ciudades.
- El próximo Congreso en Educación, Personal Branding e Innovación, que se celebrará en México en el mes noviembre y al cual acaban de confirmar mi asistencia.
- Próximo Curso Superior de Personal Branding organizado en Alicante por EEME que impartiré junto con Andrés Pérez.
- Otro proyectos similares en Latinoamérica que se encuentran en fase de estudio.
La demanda crece, la formación de calidad se consolida y el sector profesional se conoce y se reúne. Está inquieto. Pero aún queda camino. La profesión debe regularse, debe convertirse en garantía para las personas que recurran a ella, debe certificar a los profesionales para garantizar la calidad y la metodología de trabajo.
Si no lo conseguimos, convertiremos el personal branding en una serie de reflexiones y consejos divulgados en fotos y redes sociales, sin más valor que lo entretenido y original de algunas de sus propuestas.
Así que nos queda mucho por hacer. Vamos por buen camino, pero como nos conocemos, nos respetamos y nos queremos, debemos ir más allá. Acabo como he empezado: el futuro nos llama.
Imagen: Unsplash
Pablo Adán Micó. Consultor de marketing y estrategia personal. Docente y conferenciante de Habilidades Directivas y Sociales, Marca Personal y Liderazgo para empresas, centros de formación, universidades y escuelas de negocio. Autor de «Cómo ser una Persona Influyente», «El Reto, estrategia personal para tiempos de incertidumbre» y «SOS tengo un jefe tóxico», entre otros.