El Gran Hermano siempre está ahí: controla lo que publicas

 

Así es la realidad en la red: Hagamos lo que hagamos nuestros datos no están seguros. La información que compartimos en Internet está al alcance de todo el mundo, pero lo más preocupante es que puede caer en manos de quién menos esperamos.

       El “Gran Hermano” esta ahí, nos vigila.

spying
Google Images

Aunque tengamos protegido nuestro perfil en Facebook, aunque tengamos limitado el acceso a nuestras fotos, comentarios o publicaciones…. Nuestra información es vulnerable. Teniendo en cuenta que nadie se salva de poder proteger al 100% su privacidad en las redes sociales, puede que la solución esté en planificar, gestionar y controlar el contenido que compartimos, pero sobretodo, en controlar el que los demás comparten sobre nosotros. En definitiva, el remedio está en anticiparse y en proteger nuestra reputación, nuestra marca.

Aquí van algunos consejos:

  • Crear un manual de estilo para gestionar nuestra comunicación en las redes.
  • Establecer un timming de publicaciones y contenidos.
  • Dedicar un tiempo a la semana a controlar y analizar nuestra reputación digital. ¿Cómo? Analizando nuestro Google top 10, o utilizando herramientas específicas como Social Mention, Whos talkin
  • Ah! Y dicen los expertos que no hay que hablar sobre 3 temas: política, fútbol y religión. Obviamente si tu área profesional se encuentra entre una de estas tres olvida este último punto.

Si sabemos que la privacidad máxima en la red es algo imposible y que prescindir de estar en las redes sociales no es la solución, la clave radica en anticiparse y planificar los contenidos que definan y aporten valor a nuestra marca personal. Sólo así conseguiremos – aunque sea sólo un poco – tener más controlado lo que el “Gran hermano” sabe de nosotros.

Deja un comentario