Por si no llevas tiempo en este blog, si te atrae el tema de la marca personal me complace poner a tu alcance algunas definiciones y conceptos que te ayudarán a tener una idea más clara.
¿Marca personal? ¿Personal Branding? ¿Branding Personal? ¿Marketing personal? ¿Marca personal 2.0? ¿Iceberg de la marca personal?
Marca personal sería un equivalente al término inglés Personal Brand: Se trata de la huella emocional que dejas en los demás. Por tanto, no la decides tu, es lo que perciben los demás, sea real o no. Es una fotografía estática. Como diría Jeff Bezos, presidente de Amazon -y del Washington Post-, «marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás delante«. Uno de los problemas con este concepto en castellano es que se confunde a menudo con puntuación, con «score». Por ejemplo, «el atleta consiguió batir su marca personal en 400 metros». De ahí a que haya tanta confusión cuando se busca en internet.
Personal Branding, al incorporar el gerundio «branding» ya nos habla de acción, de proceso. Si españolizamos el término, podemos hablar de Branding Personal. Sería lo mismo, pero en versión castiza. En este caso hablamos de un proceso que consiste en alcanzar objetivos personales, ya sea individualmente o dentro de una organización. Si no hay objetivos que alcanzar, no hay proceso. También necesitamos que haya motivos que justifiquen los objetivos. Oí por ahí una frase interesante (desconozco al autor, pero le felicito): «Si tienes un por qué, ya encontrarás el cómo». El Personal Branding requiere medición, KPI’s, o como quieras llamarlo, no importa. Y algo importante, el Personal Branding no tiene nada que ver con la presencia en las redes sociales, eso sería sólo la punta del iceberg.
Marketing Personal: Es una parte del Personal Branding, la que define elementos estratégicos y de comunicación. Pero no es el todo. El marketing personal no incluye las áreas de autoconocimiento, imprescindibles para un correcto diagnóstico de partida, para detectar y conocer competencias y para analizarnos internamente.
Marca Personal 2.0. Es un término confuso que hace referencia a el poso que deja nuestra marca en las redes. Y digo confuso porque hay quien lo plantea como un proceso integral cuando se trata únicamente de una fase de comunicación. Las redes son un medio, como también lo es una tarjeta de visita o una aparición en un programa de radio. Lamentablemente, hay mucho falsos gurús que llevan a engaño, ojito con esa gente.
Iceberg de la marca personal. Si ya tenemos un por qué, ahora podemos hablar del cómo. El Iceberg de la marca personal es una metodología de trabajo que utiliza Soymimarca con sus clientes, y que se basa en tres etapas:
- Autoconocimiento: Representa la parte menos visible de nuestra marca, con aspectos desconocidos incluso para nosotros mismos. Es la base del iceberg, la parte más sumergida y profunda. Nos ayuda a entender quiénes somos, cómo nos ven (personal brand), qué desprendemos, frenos, miedos, sueños, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Sin esta parte es difícil fijar objetivos.
- Estrategia personal: Sigue sin ser visible, pero analiza en profundidad la hoja de ruta que necesitamos para llegar a un objetivo. Empieza a partir de una visión, misión y ratificación de valores. Sigue con nuestro modelo personal de negocio, analiza posibles clientes, propuestas de valor, prespcritores clave, actividad central, roles, canales de comunicación, recursos… Luego entra a fondo en posicionamiento y mensaje.
- Visibilidad: Es la parte que ven los demás. Es importante trabajar esta fase únicamente cuando se han trabajado anteriormente autoconocimiento y estrategia personal. De lo contrario seríamos vendedores de humo o especialistas en multinivel. Se trabajan los distintos formatos de un mensaje, se traza un plan de medios off y online para que nuestro mensaje llegue con la máxima efectividad a nuestros públicos objetivo. Se gestionan esos contactos (networking) y las respuestas a nuestros mensajes. Se establecen y siguen los indicadores de éxito.
De acuerdo, ¿Cómo trabajo mi marca personal?
- Puedes hacerlo por libre, siguiendo este blog de Soymimarca o leyendo a los expertos, entre los que encontrarás a Andrés Pérez Ortega, Arancha Ruiz, Oscar Del Santo, Pablo Adán, Jane Del Tronco, Javier Zamora, Xavi Roca, Natalia Gómez del Pozuelo, Paula Fernández-Ochoa, Verbung, Fernando Ríos, Antonio Núnez, entre algunos otros en lengua castellana.
- Puedes animarte con un curso como el Personal Branding Plan, un curso 100% online de autogestión de la marca personal diseñado por los mejores autores españoles y tutorizado de principio a fin.
- Si además te quieres dedicar profesionalmente al Personal Branding, te puedes atrever con el 1er Posgrado universitario en Personal Branding, en formato semipresencial, que lanza la Universitat Ramon Llull / Blanquerna Comunicación.
Espero haber ayudado un poco a aclarar conceptos. No dudes en contactar si necesitas más información.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Muy interesante. En mi opinión, la «necesidad» de tener una buena Marca Personal en el universo 2.0 nos está obsesionando un poco. Hay cientos de post, artículos, blogs en la red con listas de cosas que hacer y no hacer para tener un perfil atractivo. Estamos demasiado preocupados por ser muy correctos, tanto que en ocasiones disfrazamos nuestra propia personalidad. Sobra estandarización y falta frescura!
Cierto Esther, lo interesante es plantearse la necesidad de tener una buena marca personal, y luego aplicarla con habilidad a cada medio, sin perder nuestra autenticidad, la esencia de lo que nos hace diferentes. Gracias por escribir!
Desde que me enfrente al descubrimiento de Mi marca personal y sus impactos, decidi cual seria mi nuevo enfoque como coach!! Gracias por todo lo que comparten, han despertado en mi un mundo de posibilidades. Nos vemos en el posgrado. Desde México.
Hola Rubi, el camino hacia la especialización solo puede reportarte ventajas, y si además es hacia el personal branding, mejor. Es un campo poco abonado, con pocos profesionales integrales (hay mucho falso consultor). Nos vemos en el posgrado, será un placer.
Gracias por escribir!