El lenguaje de nuestro cuerpo moldea nuestra identidad

Nos gusta socializar. Trabajamos en equipo, hacemos networking, nos casamos, organizamos fiestas y eventos, vamos a cenar con amigos y amigas, pasamos tiempo con la familia… El ser humano no está en este mundo para estar solo. La ciencia ha demostrado que estar solos nos produce depresión, tristeza, y llega a desarrollarnos enfermedades mentales. La solitud no es para nosotros.

El ser humano tiene la voz y la palabra, para comunicarse con seres símiles. Cuando hablamos con alguien la voz es más alta, fuerte y directa que cuando nos hablamos a nosotros mismos (contándonos cosas que tenemos que hacer o motivándonos), todo esto sale natural.

El ser humano se comunica también a través del lenguaje no verbal: el lenguaje corporal. Hablamos de lenguaje corporal cuando hablamos de la postura, mímica, gestos, pero también de la ropa que llevamos, del sitio que ocupamos en una negociación, de la manera que caminamos… todo esto cuenta historias sobre nosotros. El lenguaje no verbal hace la comunicación más fácil, da otra información importante, así se entiende sin ambigüedades lo que queremos decir.

Entonces, ¿podemos entender siempre lo que quieres decir el otro? No, claramente no. A veces hay malentendidos. ¿Qué podemos hacer?

Formarse, sin exagerar, en la interpretación, es importante, significa que no podemos interpretar el comportamiento de otra persona sin tener un feedback, así que, como estudios nos indican, los ojos abajo, a la izquierda, no mienten y los brazos cruzados no siempre son una barrera con el interlocutor. El feedback es importante entonces, y preguntar, dialogar con nuestro interlocutor y estar consciente de las situaciones y contextos en los que estamos actuando. También nuestra capacidad de interpretar es mejor cuando ya conocemos a la otra persona, porque podemos notar cambios eventuales de voz y de comportamiento.

Saber como comunicarse es un arte que nunca dejamos de desarrollar. Percibimos las diferencias culturales viajando, o cuando conocemos a otras personas de otras culturas. Las competencias comunicativas son vitales, diría yo, porque nos ayudan a conseguir nuestros objetivos.

Foto CC Search / by Funny Pictures

0 comentarios en «El lenguaje de nuestro cuerpo moldea nuestra identidad»

  1. Hay quien cree que existe un diccionario de comportamientos no verbales a significados y viceversa, pero ningún gesto por si sólo significa nada, es como una palabra por ejemplo «banco», sino la contextualizamos en una frase como «Me senté en el banco del parque», no sabemos si nos referimos a ese tipo de banco o a otro (banco de pruebas, banco de entidad financiera, banco de peces, banco de agua, …). Empezar a dominar todos los canales del comportamiento no verbal requiere mucho tiempo y sólo a base de horas se consigue analizar los datos, interpretarlos y sacar hipótesis válidas, basadas en conocimientos científicos, no en intuiciones personales.
    Actualmente se está elaborando una matriz de evaluación que pueda ser válida como prueba forense en un tribunal de forma conjunta con los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. La última actividad donde utilicé la matriz, usé más de 12 horas en un análisis de un 1 minuto y 40 segundos, para que os hagáis una idea de la dificultad si se busca un resultado serio, lo digo por que en ocasiones se trata el tema con excesiva frivolidad.
    Por cierto Guillem es un crack que tengo el gusto de conocer, no os perdáis sus aportaciones, pues no se arruga ni debajo del agua.

    Responder

Deja un comentario