Ni promocionarse, ni darse a conocer, ni conseguir más followers en Twitter, ni tener un Blog personal… La marca personal es mucho más complejo que todo eso. Es por encima de todo un proceso estratégico con arranca con una profunda fase de Autoconocimiento, sigue con fase en la que se trabaja la Estrategia y culmina con una fase de Visibilidad. Eso como mínimo.
Parece que últimamente están apareciendo bloggers que abogan por conceptos que poco tienen que ver con lo que verdaderamente es la marca personal. Así que veamos 5 verdades sobre lo qué es y lo qué no es la marca personal.

Contenido, Comparte este artículo
- – Marca personal y Personal Branding. ¿Hay diferencia?
- – La marca personal tiene cuerpo y alma
- – Los profesionales del Personal Branding no inventamos falsas identidades ni convertimos a nuestros clientes en personas que no son
- – La marca personal te acompaña toda la vida
- – Mucha visibilidad no significa mucha autenticidad
- Comparte este artículo:
– Marca personal y Personal Branding. ¿Hay diferencia?
Sí, la hay. Marca personal o Personal Brand es lo que los demás perciben de ti. Personal Branding o Branding Personal es el proceso por el cual gestionas tu marca.
– La marca personal tiene cuerpo y alma
Digamos que la autenticidad y la estrategia son el alma, y la visibilidad es el cuerpo que le da forma y la ayuda a ser perceptible y visible a los demás. Una sin la otra no son nada. Así que ya os podéis imaginar la magnitud estratégica del tema.
– Los profesionales del Personal Branding no inventamos falsas identidades ni convertimos a nuestros clientes en personas que no son
Nuestras herramientas de trabajo son la autenticidad y los valores reales, aquellos que hacen única e irrepetible a una persona.
– La marca personal te acompaña toda la vida
Cuando hacemos una charla siempre empezamos con esta pregunta: ¿Sabe alguien dónde quiere estar dentro de 10 años? No es algo temporal, tu branding personal es de largo recorrido, en definitiva, una carrera de fondo. Pura estrategia.
– Mucha visibilidad no significa mucha autenticidad
No por hace mucho ruido en las redes tendrás una marca personal más poderosa, lo que vale es lo qué dices, cómo lo dices y dónde lo dices.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Muy cierto y es necesario insistir en dar a conocer la diferencia y la importancia de gestionar nuestra Marca Personal, cada dia sera mas importante mostrar QUE nos hace unicos.
gracias por mencionarlo nuevamente
Digamos que la autenticidad y la estrategia son el alma para ser reconocidos.
Me ha encantado la simplicidad con la que resumes líneas y líneas de contenido, que aunque útil a veces se hace demasiado extenso y es que has comprimido de tal forma el mensaje que ha quedado la esencia de la forma más nítida.
autoconocimiento estrategia y visibilidad.¡muy bueno!