Pocas veces hablamos de las cosas que afectan negativamente a nuestra marca personal. Hoy toca adentrarnos en el terreno pantanoso de la procrastinación.
#Procrastrinación
Wikipedia: La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro) o posposición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
#Excusa1 Espero que me llegue la inspiración
#Escusa2 Lo puedo hacer en el último momento
#Excusa3 Si puedo, mejor lo evito
Efectivamente, el síndrome HOYTAMPOCOPUEDO representa un freno para toda actividad emprendedora. Todos, en el fondo, tenemos algo de procrastinadores, pero el aplazamiento sistemático de responsabilidades es una auténtica lacra para la marca personal, además de un transtorno del comportamiento.
El que padece este síndrome suele tener miedo al fracaso y cambia de dirección como una veleta, cancela citas o las aplaza sin razón alguna. En realidad, puedes conseguir CUALQUIER COSA que te propongas, pero no todo al mismo tiempo. Priorizar objetivos es clave en este punto. Aquí algunos atajos para superar el síndrome:
- Divide una tarea larga en subtareas cortas. Por ejemplo, imagina que tienes que escribir un informe espeso, de 50 páginas. Es lógico que haya un punto de desmotivación para empezar. Pero imagina que te planteas dedicarte 10 sesiones de 10 minutos cada día en un par de días. ¿A que no parece tan difícil?. El terminar una sesión breve te animará a iniciar la siguiente. Es una carrera por etapas, pero funciona.
- Escribe tres cuestiones relacionadas con la tarea aplazada: ¿En qué momentos estás? ¿Qué quieres hacer? ¿Cómo te sentirás después de haberlo hecho? Por ejemplo, las respuestas podrían ser a) Estoy en la oficina frente al ordenador navegando por internet b) Quiero acabar mi informe antes de las 17h c) Me sentiré orgulloso y satisfecho de haberlo acabado a tiempo.
- Confronta un objetivo clave con un deseo inmediato. Por ejemplo, un objetivo clave podría ser mantener tu peso por debajo de xx kilos, pero el deseo inmediato es el de comerte un pastel de nata que acabas de ver en una pastelería. Para evitar el conflicto, cambia el orden de las prioridades: coloca la bajada de peso como algo que puedes hacer AHORA y el comerte un pastel como algo que puedes hacer LUEGO. Es una técnica de pensamiento lateral, muy práctica.
- Pide ayuda. ¿Por qué no? Si te encuentras bloqueado para redactar un informe, pide ayuda a tus círculos cercanos. Invita a alguien, explícale el proyecto y déjate ayudar. Para algo están los colegas y los amigos.
Espero que os (nos) ayude, queridos lectores. Os dejo un vídeo que explica muy bien lo que es la procrastinación con ejemplos muy gráficos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UXziurFkQxM&feature=youtu.be[/youtube]
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Bueno Guillem!! y muy interesante. había leído sobre el término, procastinación, pero no tenía muy claro su significado.
Todos tenemos un poco de esto ¿no? «bueno, mejor mañana» , pero lo preocupante, como bien dices es cuando se hace sistemático. Me gusta mucho tu exposición para las tareas, objetivos o situaciones desagradables, saber afrontar esto es clave para cualquier persona y comprendo que pueda acabar en transtorno del comportamiento, por hacer lo posible para evitarlas continuamente. ¿Sabes? he tenido y sigo teniendo que hacer un gran esfuerzo aquí, porque esto, realmente, para algunas situaciones, cuesta!! Gracias por los consejos, ah!, se me olvidaba, ante todo mucha energía positiva, eso siempre.
Hola Ignacio, efectivamente todos tenemos algo de eso… Los consejos son aplicaciones prácticas de pensamiento lateral bastante útiles. Me alegro de que puedan ayudar.
Un saludo y gracias por escribir!