El tiempo es amor

El tiempo vuela

Las razones para iniciar una estrategia de marca personal dependen de cada persona y son muy variadas: independencia económica, inseguridad laboral, crecimiento personal o profesional, salud, etc.

Pero si hay una razón que es casi universal, especialmente en aquellos que han estado trabajando en puestos de responsabilidad dentro de grandes empresas, es la de pasar más tiempo con su familia.

Algunas carreras profesionales se convierten en un pozo sin fondo en el que desaparecen horas y horas de tu vida en viajes, reuniones, llamadas urgentes, mails que responder, informes que redactar… y un día te das cuenta de que tu vida familiar se ha reducido a la mínima expresión y que no has visto crecer a tus hijos.

En algunos casos, conseguir los objetivos marcados no hace más que empeorar las cosas, y un ascenso o un nuevo destino suponen nuevos sacrificios.

Lo peor es que no hay dinero que haga recuperar este tiempo: los niños crecen, las oportunidades se pierden, las relaciones se resienten y el sentimiento de culpa aumenta.

Por ello, muchos profesionales intentan encontrar una nueva oportunidad a través de la marca personal, buscando disponer de su tiempo, rehaciendo su vida, descubriendo nuevas prioridades y siendo conscientes de la importancia del tiempo.

Evidentemente, todos necesitamos unos ingresos mínimos para vivir, pero no deberíamos olvidar que trabajamos para vivir.

La vida de un profesional independiente tampoco está exenta de ciertos momentos en los que el tiempo se escurre entre los dedos, pero la posibilidad de administrar el tiempo es mayor.

Seas un profesional del tipo que seas, quiero invitarte a pensar en ello con la canción “Time Is Love”, de Josh Turner, que nos recuerda que “el tiempo es amor”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CMkPtqbMNSo[/youtube]

0 comentarios en «El tiempo es amor»

    • Hola Jason.

      Estoy de acuerdo en que, al final, queremos todo y que, para conseguir unas cosas, renunciamos a otras.

      Sin embargo, en el artículo lo que hablo es de reflexionar acerca de lo importante e inevitable de ciertas renuncias y de elegir de tal manera que no tengamos que arrepentirnos en el futuro.

      Un saludo,
      Celestino Martínez.

      Responder

Deja un comentario