Redes Sociales en el entorno médico, por @scristinadiez

El sector de la medicina ha sufrido grandes avances gracias a su inversión constante en investigación y su apuesta por las nuevas tecnologías. Sin embargo, esta actitud vanguardista no se ha trasladado a su relación con las redes sociales ni con la comunicación 2.0.
Mientras en Estados Unidos algunas instituciones son pioneras en este ámbito -la Clínica Mayo se considera el referente en este campo-, aquí todavía existen muchos organizaciones sanitarias que empiezan a plantearse la necesidad de una política y una estrategia de comunicación detallada a través de redes sociales.

Las redes sociales poco a poco están ocupando su lugar en el ámbito de la medicina. Los hospitales tienen páginas de Facebook, los médicos empiezan a tuitear las novedades más relevantes y los pacientes consultan las opiniones y comentarios que hay por la redes antes de tomar una decisión médica.

Los Social Media suponen una potente herramienta para dar a conocer información médica a una amplio sector de la población de una forma rápida.

Los que adoptan una posición más escéptica sobre la necesidad de estar presente en las redes sociales argumentan de la existencia de informaciones inexactas, la proliferación de falsos mitos y la falta de rigurosidad, pero resulta peligroso pretender ignorar que los pacientes cada vez usan más Facebook, Twitter y otras redes para consultar datos sobre cuidados, tratamientos e información sobre diferentes instituciones. Mejor estar presente para poder ofrecer una información fidedigna y de primera calidad que denunciar los peligros y no hacer nada al respecto.

Las redes sociales, además de ser una fuente de comunicación muy eficaz han abierto nuevas posibilidades y caminos dentro de la medicina.

Los pacientes con raras enfermedades usan el social media como camino para encontrar otros enfermos como ellos y así poder unir fuerzas y encontrar posibles patrocinadores que contribuyan a encontrar nuevos remedios y curas para estas enfermedades menos frecuentes. Este fue el punto de partida del portal PatiensLikeMe.com, que conecta personas con enfermedades extrañas, consiguiendo formar una herramienta con miles de muestras de pacientes alrededor del mundo.

Que las redes sociales y el Big Data ayudan a combatir las enfermedades, o al menos a realizar un mapa detallado de las epidemias es ya una realidad. Desde Google Flutrends se puede comprobar la evolución de la gripe de este año y hacer la comparativa con otros años a tiempo casi real.

gripe-redes-sociales
Google Flu Trend

 

Conociendo la evolución de una enfermedad como la gripe, cabría suponer que difundir los mensajes adecuados sobre prevención y/o cuidados a través de las redes sociales tendría una gran difusión.

Existen también aplicaciones móviles como Flu Near You, que informan a tiempo real de los contagios de gripe que se producen en Estados Unidos y Canadá. Detrás de esta aplicación se encuentra el Hospital Infantil de Boston, la Asociación Americana de Salud Pública y la Fundación Skoll Global Threats.

app-enfermedades
App Flu Near You

Para los expertos del ámbito de la salud, el riesgo de no tomar una actitud proactiva en redes sociales ante los temas de salud es un peligro a tres bandas:

Resulta un riesgo para los pacientes, que consultarán otras fuentes que puede tener información incorrecta o que ayuden a incrementar las falsas creencias sobre cuestiones importantes.
Resulta una amenaza para la propia reputación de la institución o profesional, si no se monitoriza lo que se está hablando en las redes sociales sobre uno mismo difícilmente se podrá corregir
Responsabilidad legal. Sin una política clara sobre redes sociales y la comunicación se puede llegar a dar el caso que un miembro de la plantilla llegue a infringir alguna ley cometiendo algún tipo de indiscreción. Una política clara sobre el uso de redes sociales evitaría esta posible situación y lo que puede llegar a ser una amenaza podría convertirse en una oportunidad, ya que el equipo médico son los mejores embajadores de la institución.

Invertir en redes sociales supone reducir costes e incrementar la calidad en el cuidado de los pacientes.

Deja un comentario