En branding personal, audiencia no es influencia

 

En los procesos de branding personal tenemos muy claro que audiencia no equivale a influencia. Existe una idea instalada en la mente de muchas personas de que ganar amigos, seguir a muchas personas o establecer contactos es la clave del éxito. Y no lo es.  O al menos, no siempre lo es.

¿Qué es más importante, llenar la sala de una sesión informativa de un curso o conseguir que se matricule el + del 80% de las plazas? Habrá quien piense que una cosa lleva a la otra, pero en los tiempos que vivimos el concepto «freemium» es el que impera por encima de las métricas.

Conseguirás muchos impactos cuando regales algo, pero no esperes grandes conversiones en el momento que hagas pagar por un plus. Nos estamos acostumbrando a la cultura de lo gratuito, y para conseguir que un lead se convierta en una venta será más inteligente trabajar la influencia que la audiencia.

Herramientas como Google Analytics nos darán mucha información sobre las estadísticas de nuestros visitantes, pero dan pocos datos cualitativos. Quizás el mejor sea el tiempo medio de lectura de cada apartado de nuestra web o blog.

Lo importante ya no es cuántos me ven, es quiénes son y qué hace con lo que ven.

Ahora se consolidan las herramientas que analizan el comportamiento «viral» de nuestros lectores. No será tan importante cuántas personas visitan mi página como cuántos RT (retweets), menciones o comentarios genera. Lo importante ya no es cuántos me ven, es quiénes son y qué hace con lo que ven.

En este sentido, alguna vez os hemos hablado de Klout, un medidor de influencia online con una puntuación de 10 a 100, donde diez es probablemente alguien nuevo en la red y 100 sería un personaje mediático, influyente y muy muy muy interactivo. No basta con ser mencionado, multiplicado o citado. Klout -y recientemente Kred– miden también tu reacción al «ruido» generado.

Una de las ventajas de estos medidores es que ayudan a desenmascarar a los impostores 2.0, los cazadores de followers y buscadores de métricas a cualquier precio. Klout premia el contenido, la calidad de lo que se publica y la calidad de lo que se contesta cuando se genera un debate.

Bienvenidos pues, queridos amigos, al gran momento de la influencia. Esperemos que la red se limpie de copiadores, impostores y falsificadores.

0 comentarios en «En branding personal, audiencia no es influencia»

  1. Que importante!! Es una de las primeras cosas que tuve claras cuando llegué aquí, al Social Media, pero como bien apuntáis es clave también en nuestra actividad offline. Ya que hacéis referencia a estos indices de medir influencia en la red os comento mi caso personal:

    Yo llevo 8 meses de duro trabajo para hacerme un huequillo en las redes, crearme una marquita e ir haciendo cosas. En este tiempo «sólo» tengo unos 600 seguidores en Twitter y unos 100 en LinkedIn (y «unos cuantos» en otras redes), con esto mi Klout es de 42, el mismo que tienen algunos con miles de seguidores. La diferencia está en que yo conozco personalmente a muchos de ellos y a una gran cantidad los tengo «muy vistos», interactuo habitualmente con una gran mayoría, pienso que verdaderamente hay influencia y directa en muchos casos.
    Cuesta mucho más trabajo conseguir influencia que audiencia, los contactos salen poco a poco, pero no cabe duda que la recompensa, el beneficio, los resultados merecen la pena, así que ¡a trabajar!

    Responder

Deja un comentario