En defensa de los blogs

Ayer compartí una charla dirigida a un grupo de ingenieros de distintos perfiles. El tema central era Linkedin en concreto y la marca personal en genérico. No puedo establecer estadísticas, pero me pareció que había bastante desconocimiento del potencial del blog como herramienta online de marca personal. En el fondo no me extraña: en los últimos años algunos gurús 2.0 no se han cansado de repetir que el blog ha muerto, que ahora lo que se lleva es el microblog (tipo Twitter), las redes como Facebook, Tuenti, las aplicaciones móviles…

Pero resulta que, afortunadamente, los gurús no han acertado. Me parece excelente que redes como Facebook, Linkedin, Twitter, Foursquare o Tuenti estén creciendo mucho, pero la capacidad del blog para generar opinión, para crear interactividad, para posicionarse en buscadores, para personalizar perfiles o para generar contenidos de calidad sigue siendo única.

Además, para confirmar mis palabras, cada día más empresas están creando blogs corporativos y participativos para exteriorizar la opinión de sus personas clave, sus embajadores de marca.

Si has leído hasta aquí, te van los blogs, casi seguro…

Guillem Recolons / asesor de marca personal

0 comentarios en «En defensa de los blogs»

  1. Totalmente de acuerdo. El blog no puede desaparecer porque, primero, no tiene nada que ver con las típicas redes sociales, y segundo, porque crea más proximidad con los lectores/seguidores. Invita a participar en el intercambio de opiniones y conocimiento.

    Saludos.

    Responder
  2. El tema de la proximidad es clave, Santi. El blog genera debates que son difíciles de ver en otros foros, se respetan más las formas pero también se aceptan las críticas de buen grado.
    Gracias por escribir.

    Responder
  3. Hola, estoy bastante de acuerdo contigo.
    El blog sigue siendo una buena herramienta tanto para crear marca personal como para «humanizar» la cara online de las empresas.
    Además escribir un blog también es una buena terapia personal, a veces escribir un post es como pensar en voz alta, sólo que ahora los pensamientos los compartes y tienes feedback.
    Lo que pasa es que a veces para ensalzar una plataforma de internet se tiende a enterrar otra («el banner ha muerto», «el email ha muerto»…)pero luego resulta que estos muertos gozan de buena salud.

    Responder
  4. El blog supone:
    – un esfuerzo y una constancia
    – leer, desaprender, aprender, reflexionar y escribir
    – aportar valor y no simplemente copiar
    – dar nuestra opinión, que a veces es «políticamente incorrecta»
    – ser blanco de amigos y enemigos
    – …

    Y esto a muchos les frena y desmotiva.
    El microblog es corto y no implica mucho esfuerzo. Es la pastilla para adelgazar frente a la dieta constante.

    Pero lo que permite es exponer nuestra marca personal y en mi caso me ayuda a cuestionarme muchos paradigmas y «verdades».

    Y también permite exponer los problemas de cualquier tipo que podemos y aportar soluciones a desarrollar por quién corresponda.

    Saludos.

    Gian-Lluís.

    Responder
  5. Cierto Julio. La velocidad a la que pasan las cosas en Internet es desquiciante. Lo de «el mail» ha muerto no paro de oirlo, pero cada día recibo 200 mails. Admito que muchos correos proceden directamente de fuentes como Linkedin, Twitter o Facebook, pero enterrar el mail lo considero algo prematuro.
    Gracias por escribir.

    Responder
  6. Gian-Lluís, tu comparativa de blog y microblog es de lo más exacto, aunque no olvidamos que muy a menudo el microblog está al servicio del blog, actúa como expositor.

    Gracias por escribir!

    Responder

Deja un comentario