Enid Blyton es para toda la generación de cuarentones un referente emocional asociado a las primeras lecturas infantiles. Cerca de cumplir los 50 años de su fallecimiento, aún hoy Enid Blyton se encuentra entre los 10 autores más leídos de Reino Unido y en el top 5 de los más queridos por los lectores. En sus 40 años de profesión, publicó más de 700 títulos que han sido traducido a 70 lenguas. Sin embargo, el Reino Unido, tan aficionado a preservar su patrimonio cultural, todavía no le ha reconocido su valor a la creadora de “Los Cinco”, «Los Siete Secretos», «Torres de Mallory» o «Aventuras».
UNA VIDA MARCADA POR LOS PROBLEMAS FAMILIARES
Enid Blyton nació en Londres el 11 de Agosto de 1897 en el sur de Londres. Fue la mayor la mayor de tres hermanos y sus primeros años estuvieron marcados por constantes cambios de residencia. Desde pequeñita mantuvo una relación muy estrecha con su padre, Thomas, un vendedor de cuberterías del que heredó su gusto por la naturaleza, la jardinería, el arte, la música y el teatro y que posteriormente se vería reflejado en sus novelas. La relación con su madre, por el contrario, fue bastante más complicada. Su madre deseaba educarla como la perfecta ama de casa y no comprendía ni los deseos de libertad de su hija ni sus aficiones, tan poco apropiadas para una señorita de la época.
Antes de que la joven Enid cumpliera los 13 años, su padre abandonó a su familia para irse a vivir con su secretaria. La ruptura matrimonial supuso un escándalo en la conservadora sociedad de entonces y un duro golpe para Enid, del que jamás llegaría a recuperarse completamente. Fue justo en esta época cuando empezó a escribir, actividad que ya no abandonaría.
La relación con el resto de su familia fue deteriorándose y con apenas 18 años Enid decide cortar los lazos definitivamente e ingresa en una academia para formarse como profesora. Enid demostró ser una profesora enérgica y creativa y muy pronto consiguió un trabajo de institutriz para cuatro hermanos en Surrey. Estuvo allí cuatro años “los más felices de mi vida” y creó una pequeña escuela en la que los niños.
Dejó su trabajo como profesora para contraer matrimonio con Hugh Alexander Pollock, editor de libros. Con él tuvo a sus dos hijas, pero el matrimonio nunca estuvo caracterizado por la felicidad conyugal. La afición de él por la bebida y los escarceos amorosos de ella acabaron en divorcio en 1943.
Posteriormente contrajo matrimonio con Kenneth Fraser Darrell, con el que tuvo un matrimonio estable hasta el final de sus días. Fue durante este segundo matrimonio cuando Enid publicó sus obras más famosas. Tras la muerte de su segundo marido en 1967, la salud de la escritora se deterioró rápidamente. Aquejada de Alzheimer, murió en 1968 dejando uno de los más grandes legados de literatura infantil.
UNA MARCA PERSONAL QUE PERDURA EN EL TIEMPO
Uno de los aspectos más llamativos de la biografía de Enid Blyton fue la importancia que le daba a su propia marca personal. Trabajadora incansable, estampó su firma manuscrita en todas sus obras, convirtiéndolo en un símbolo que diferenciaba sus novelas del resto de los autores.
Durante más de 30 años la escritora y su obra fueron vetadas por la BBC, al considerar la literatura de Enid de escasa calidad. Sin embargo, Enid se mantuvo firme en un estilo narrativo propio que demostró conectar con los niños de medio mundo: sintaxis sencilla, vocabulario simple, mucho diálogo y personajes y situaciones que se repiten una y otra vez. Enid tenía la habilidad de narrar aventuras desde el punto de vista de un niño. Alrededor de la figura de Enid Blyton y de su bibliografía no tardaron en crearse clubs de lectura infantiles donde autora y jóvenes lectores se reunían.
TRAS LOS PASOS DE ENID
A pesar de no haber sido nunca reconocida la importancia de Enid Blyton en la literatura infantil, son muchas las escritoras que han reconocido su influencia en su obra. La todopoderosa autora J.K. Rowling, creadora de Harry Potter, reconoció la influencia de los internados de Blyton en el Colegio Hogwarts. La famosa Kate Morton, autora de «El jardín olvidado» o «El cumpleaños secretos» reconocía en una entrevista a El Periódico: “Las aventuras de Los Cinco fueron los primeros libros que leí por mí misma y me enseñaron que era posible abrir un libro y desaparecer en otro mundo; ahora se los leo a mis hijos: esas cabañas ocultas en el bosque, esos árboles que susurran, esos secretos… Creo que lo que yo hago en mis novelas son variaciones para adultos de Enid Blyton… Ellos me llevaron a ese regusto por el mundo inglés, vital en una australiana como yo”.
Cristina Díez /Desarrolladora de soluciones online / Licenciada en Periodismo (UAB) / Posgrado en Comunicación empresarial (UPF)/ Posgrado en web 2.0 (UPF) / Diploma en Social Media (INESDI)
1 comentario en «Enid Blyton, la reina de la literatura infantil no apta para adultos»