Estamos viviendo unos tiempos de especialización. Lo general, lo global está perdiendo terreno a favor de lo específico. Y no me refiero a la globalización como concepto económico si no a lo concreto y muy práctico en el ámbito del conocimiento. Si quieres trabajar en lo que sea no te vayas por las nubes, no quieras saber de todo o acabarás de brazos cruzados, ¿lo hemos oído alguna vez?
Ser especialista, dominar algo muy concreto es interesante desde el punto de vista del posicionamiento profesional, si mi propuesta de valor es suficientemente única y, por supuesto, de valor, es bastante probable que no tenga problemas económicos porque quienes me necesiten no tendrán más remedio que acudir a mí. Es una verdad a medias ya que en un entorno en el que todo, absolutamente todo, evoluciona de manera rápida si me mantengo en un nicho muy especializado y pierdo de vista la generalidad, la globalidad, en la que se inserta lo que yo hago difícilmente podré evolucionar y adaptarme a las nuevas necesidades de mi público y…, mi propuesta perderá valor.
Pasar de lo concreto a lo general es pues una necesidad para mantenerse al día y tener la posibilidad de ver las interrelaciones en las que se mueven la mayoría de profesiones
¿Qué pasaría en un mundo en el que todos los profesionales fueran exclusivamente especialistas si de repente se produjera un colapso y debiéramos comenzar desde cero? Posiblemente volveríamos a las cavernas y sería muy complicado rehacer el acervo cultural y profesional de la humanidad.
El buen director de orquesta domina uno o varios instrumentos pero sabe como hacerlos actuar en su conjunto para que la suma de sonidos alcance la perfección. Ir de lo concreto a lo general en viajes de ida y vuelta refuerza los resultados y nos convierte en profesionales poderosos.
Para mantenernos al día y saber lo que pasa y lo que cambia en nuestro entorno profesional o en cualquier realidad es fundamental relacionarse con otros profesionales y con los que tiran del carro y convierten la pura experiencia en conocimiento.
Es por esto que los días 17 y 18 de Junio de 2016, dentro de una semana, hemos organizado la segunda edición del Personal Branding Lab Day #PBLabDay donde nos pondremos al día de lo último en personal branding y tendremos la ocasión de ver en escena a los más destacados personal branders y crearemos el caldo de cultivo para convertir nuevas ideas en nuevos retos profesionales. Y a partir de la visión que nos ofrecerá cada especialista podremos ampliar nuestra y enriquecer nuestra perspectiva.
Aquí tienes listado de ponentes y el programa. Yo estaré en el Personal Branding Lab Day y espero verte. Para que puedas inscribirte, si todavía no lo has hecho, aquí tienes el formulario . No te pierdas esta oportunidad.
Eye image by Freepik
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.