Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros.

La conocida frase del gran Groucho Marx nos sirve para enlazar con un texto interesante sobre cómo trabajar los valores. En este blog ya hemos hablado en muchas ocasiones de principios y valores y su relación con la marca personal. También hemos hablado de liderazgo y valores. Aquí os dejo un extracto del libro «El Valor de los Valores en las Organizaciones» del empresario y publicista venezolano Juan Carlos Jiménez. Por cierto, un libro más que recomendable.
Guillem Recolons / asesor de marca personal

Una idea para trabajar los valores

Trabaje los valores en su organización con un recurso abierto. Es decir, desarrolle un documento que contenga las conductas y actitudes deseadas, que sirva para ejemplificar la puesta en práctica de cada uno de los valores de la organización.

Debe ser un documento que tenga la posibilidad de actualizarse y mejorar con la evolución de la organización, y con la participación de sus integrantes.

De esta manera se crean las condiciones para “refrescar” el significado práctico de los principios, y que esta dinámica se convierta en oportunidades vitales para fortalecer el compromiso de la gente con los valores de la organización.

Crear un documento con estas características también permite construir la identidad necesaria para que los valores realmente se conviertan en los pilares de la cultura organizacional. Así, los integrantes de la organización no verán en los valores una simple lista de creencias con las que deben vincularse porque no les queda más remedio, sino las bases para tener más  sentido práctico de lo que representa ser parte de esa organización.

Utilice los valores organizacionales universales antes propuestos como un punto de partida. Con ellos puede comenzar a construir una lista de comportamientos deseados frente a las distintas situaciones específicas que debe enfrentar su organización.

Esta es una manera concreta de asociar la práctica de los valores al día a día de cada integrante de la organización, al mismo tiempo que estructura un “código de conductas” práctico y en sintonía con la gente.

Su documento se puede desarrollar sobre la base de un esquema como el de la página siguiente.

Este es un ejemplo de cómo estructurar un “código de conducta” que contenga el significado de los valores en términos de comportamientos deseados.

Usted puede adaptarlo o formularlo de otra manera, de acuerdo con la realidad propia de su organización. Pero el resultado debe ser el mismo: Una guía práctica para los integrantes del equipo, en cuya construcción ellos también han participado.

Cuando hablamos del valor Comunicación:

Si estamos en alguna de las siguientes situaciones:

Falta de información sobre un proyecto en proceso.

La actitud y el comportamiento de los integrantes de nuestra organización debe ser el siguiente:

1. La buscamos. Preguntamos.

2. Pedimos ayuda a nuestros compañeros y a nuestros jefes.

3. No especulamos sobre las razones por las cuales no contamos con la información.

4. No creamos rumores.

5. Antes de emitir un juicio, averiguamos las razones por las cuales falta la información.

0 comentarios en «Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros.»

  1. Hola

    Leo con frecuencia sus artículos, los encuentro muy interesantes. Les agradezco los compartan diariamente.

    En cuanto a los valores fundamentales, los que la sociedad demanda. Yo pienso que no deben establecerse en un documento.
    Yo pienso que, por ejemplo un banco que diga, aquí somos honestos, cabria la pregunta, ¿y fuera no?
    En el ejemplo del artículo creo que vale la pena mencionar una política de comunicación.
    Yo me baso mucho en los artículos (How to build your company´s vison) y libros de James Collins (Good to Grat)
    Me atrevo a recomendar estas lecturas.
    Saludos cordiales

    Responder

Deja un comentario