Famosos y lecciones de marca personal

Aunque no lo parezca los famosos nos pueden enseñar algunas cosas sobre el arte del personal branding. Para muchos una celebridad no es más que un rostro conocido o una marca personal popular, pero la verdad es que detrás de algunos de ellos – no todos – hay un estrategia bien trazada de marca personal. 
Alexia-Herms-Soymimarca_CazaMariposasA continuación os dejo 5 lecciones de personal branding que podemos aprender de las celebridades más internacionales. Todos podemos sacar algo de sus errores y sus aciertos.

1. Identificar tu grandeza

La exposición mediática que tiene un famoso le obliga a gestionar su marca constantemente. Los famosos actúan, los medios opinan y su público decide. Así que deben apostar por trabajar y potenciar aquello que los hace únicos e irrepetibles en todo momento.

Gisele Bündchen por ejemplo, supo diferenciarse más allá de su belleza para ser reconocida por el «horse walk«, su particular forma de desfilar. La modelo supo utilizar uno de sus valores diferenciales para no ser «una modelo más» y eso junto a su carisma y talento la han elevado a lo más alto dentro del mundo de la moda.

2. «Ser conocido» no es lo mismo que «Ser reconocido»

La polémica puede ayudar a aumentar la notoriedad de algunos famosos por un tiempo, pero si esa polémica no se sustenta en valores sólidos y sostenibles a largo plazo, de poco les va a servir.

Miley Cyrus – después de su reinvención –  ha recurrido a la polémica para aparecer en los medios de comunicación de todo el mundo, pero la realidad es que poco a poco su estrategia va perdiendo fuerza, en cambio Taylor Swift ha apostado por valores como la composición musical, y eso a la larga seguramente le asegure una carrera musical más reconocida y valorada.

3. Modelo de negocio

Los famosos saben sacar rendimiento económico a su marca personal, y el resto de los mortales – a nuestra manera – también podemos hacerlo. Por eso es importante que nos enfoquemos en trabajar nuestro propio modelo de negocio. Mi compañero Jordi Collell os lo cuenta en este post. 

4. Si no encaja con tus valores, no lo hagas

Coherencia y consistencia, dos factores que deberían de estar muy presentes en las cabezas de algunos famosos. Decidir convertirse en embajador de una marca comercial debe de ser algo meditado y sobretodo coherente con su propia marca.

Jamás entendí las razones por las que Andrés Iniesta fue imagen de una marca de helados, pero si hubiera tenido un asesor de marca personal tal vez se hubiera decantado por ser embajador de algo que sí tuviera que ver con los valores que representa.

5. El potencial del online VS el poder del offline

Para los famosos las redes sociales son un canal de comunicación directo con su comunidad fans y una fuente de negocio y promoción. Combinar lo personal y lo profesional es un arte que no todos los famosos dominan, por eso muchos de ellos cometen errores a la hora de gestionar su comunicación 2.0.

Son muchas las crisis de reputación digital que han protagonizado numerosos famosos, por eso tener una línea editorial o unas pautas básicas es imprescindible. Lo que se proyecta en su vida real ha de estar bien enlazado con su alter ego virtual.

 

En mi última intervención del año en el programa Cazamariposas de Divinity hablé sobre cómo algunos famosos podrían gestionar mejor su marca. En este link tenéis el programa: Cazamariposas: famosos y marca personal.

 

[subscribe2]

Deja un comentario