4 fobias que pueden arruinar tu marca personal, por @FranSegarraB

El término fobia (miedo, pavor) se emplea en psicología para denominar aquellas reacciones de miedo intenso ante situaciones que “objetivamente” no deberían de producir tal respuesta.

Pero ¿qué sucede con aquellas fobias que no son tan evidentes? Aquellos miedos que nos limitan, pero que no crean pánico, sino incomodidad.

Hoy, quiero plantearte 4 tipos de fobias que, en su forma más sutil, no incapacitan en la vida de las personas, pero son las más peligrosas para tu marca personal y tu propio desarrollo, ya que pueden generar una gran interferencia en lo que acontece a la consecución de tus objetivos.

Te pongo un ejemplo. Si alguien tiene fobia a las arañas, “no hay problema”. Ve una araña, pega un grito e intenta salir “pitando” de esa situación.

¿Pero y si lo planteamos desde un caso de la fobia social? Imagina:

Te han llamado para ir a una entrevista de trabajo. Es una entrevista grupal.

Has estado trabajando muy duro para conseguir una oportunidad. Ésta es la tuya. Pero irracionalmente empiezas a sentir miedo de no hacerlo bien.

¿Qué haces? ¿No vas a ir?… Y si acudes, ¿darás lo mejor de ti mismo?

La versión más sutil de las fobias quizás sea la más peligrosa, porque actúa en tu interior como un proceso fuertemente limitador y además, es muy costosa de detectar.

Hay cientos de fobias que podríamos comentar. Yo me voy a centrar en las que considero que tienen más que ver con la gestión de la marca personal.

1 – Fobia social y marca personal

La fobia social es la ansiedad, o miedo producido por verse involucrado en situaciones en las que uno debe relacionarse con otras personas.

  • ¿En qué limita esta fobia tu personal branding?

La marca personal, en su esencia, es una experiencia humana, y como tal, ésta sucede rodeada de un crisol de relaciones interpersonales que tiende al infinito. Pero, cuando tenemos miedo, reparo o nos auto-imponemos límites a la hora de relacionarnos, el número de posibilidades disminuye exponencialmente, se aleja del infinito.

Esto hace que nuestra experiencia humana sea limitada y por tanto, que automáticamente limitemos la esencia de nuestra propia marca.

  • ¿Qué sucede sin Fobia Social?

Tus posibilidades de relacionarte con otras personas vuelven a ser casi infinitas. Dejas de sentir ansiedad anticipatoria antes del acontecimiento social. Te vuelves más natural, ya que dejas de centrar la atención en ti mismo y dejas de “quemar” recursos en pensar si los demás van a notar que sientes miedo.

Al final, eres más libre, te sientes más fresco, colaboras más, socializas más… ¡Nadie te puede parar!

2 – Atiquifobia, autoboicot y marca personal:

Atiquifobia es el miedo al fracaso

  • ¿En qué limita esta fobia tu personal branding?

Piensa en esto: “Si tú ganas, yo pierdo. Si tú pierdes, yo gano”. Si esta afirmación resuena contigo, quizás viva en ti una sutil pero potente forma de Atiquifobia. No crees en la abundancia.

Y si no crees en la abundancia, el miedo al fracaso se apodera de ti. Porque tener miedo al fracaso significa, por un lado no comprender los beneficios de éste y por el otro, significa temer también a la responsabilidad del éxito Y eso, solo lleva por un camino: el camino del autoboicot, a la inmovilidad y a la autolimitación.

  • ¿Qué sucede sin Atiquifobia?

Ni ganar es tan bueno, ni perder es tan malo. Todo es cuestión de perspectivas. Si crees en la abundancia, no puedes tener ni miedo al éxito, ni miedo al fracaso. Abraza con una sonrisa la responsabilidad que requieren aquellas decisiones que tomas y esas acciones que emprendes. Luego aprende de cada fracaso y sobre todo, por favor, no olvides celebrar tus éxitos.

3 – Fobofobia y marca personal

La Fobofobia es el miedo a temer. Miedo a sentir miedo.
– ¿En qué limita esta fobia tu personal branding?

Para mí, esta fobia es más común de lo que podemos pensar, aunque su nombre sea de lo más contradictorio. (¿Cómo tener miedo a tener miedo, si lo que uno no quiere es, precisamente, tener miedo?)

La Fobofobia se presenta en multitud de ocasiones que tienen un mismo denominador en común: la falsa comodidad de permanecer en la zona de confort. Cuando tienes miedo a temer, no das ni un paso al frente. No arriesgas. No cambias. No accionas. Permaneces inmóvil. Permaneces donde estás por la sencilla razón de rechazar el miedo que implica moverte.

  • ¿Qué sucede si no tienes Fobofobia?

Eres capaz de moverte con libertad. De no temer al miedo. Incluso de, por qué no, reconciliarte con él. Eso no significa dejar de tenerlo.

El miedo puede ser uno de tus grandes indicadores de progresión personal, profesional e incluso de gestión de marca personal.

4 – Agateofobia y marca personal

La agateofobia describe el miedo a volverse loco. El miedo a la locura.

  • ¿En qué limita esta fobia tu personal branding?

Según mi opinión, en su esencia, esta fobia significa el sentir temor ante lo que podemos considerar “fuera de lo normal”.

El miedo a perder el control de la mente y del entorno. El miedo a no contentar a los demás.

Esto podría seguir la siguiente cadena de pensamientos: Quieres hacer algo diferente. Algo que nunca se ha hecho antes. Algo que va más allá de las normas de tu sector / profesión / especialidad.

Antes de hacerlo, anticipas una consecuencia: tu idea no va a gustar. Probablemente te etiqueten de loco. Te caerá todo el peso del rechazo social. No volverás a existir para nadie. Adiós a la poca marca personal que quizás ya tenías. Adiós a tus sueños.

¡Vaya! Sin mover un dedo, ya te has condenado tu solit@…Cómo somos, ¿no?

  • Qué sucede si no tienes Agateofobia?

Pones en marcha tu idea sin miedo. Muchos interpretan aquello que haces como una locura. Otros (más bien pocos) sencillamente flipan y te empezarán a seguir.

Como no sientes miedo por la validación de la masa, harás aquello que realmente te apetece.

Haciendo aquello que más te apasiona, aquello que haces bien, posiblemente logres hacerlo de manera excelente en poco tiempo.

La excelencia levantará el interés sincero de aquellos pocos que te siguieron desde un principio. Les encantas. Céntrate en darles lo mejor.

Quizás aquellos que antes decían que eras loco desde sus poltronas, pronto empezarán a ver que lo que haces podría ser arte y cambiarán su opinión acerca de ti y de aquello que estás creando. No sin cierto recelo. Quizás no notes su presencia. Pero ahí estarán, mirando lo que haces.

Qué más da, tú disfruta con tu arte. Lo que haces no es para ellos.

¿Te sientes identificado con alguna de estas fobias? ¿Crees que me he dejado alguna importante para la marca personal? (desde luego hay muchas). ¡Gracias por comentar!

Imagen: Flickr CC Stuart Antony «Fear of the dark«

Deja un comentario