Fuera tacón y corbata! Y piensa en ti, en lo que estás haciendo con tu vida. Hace tiempo te pedí que sacudieras tu traje gris. Hoy vuelvo al fondo del mensaje para pedirte que eches el freno de mano, que pares tu reloj por un instante y te escuches. ¿Eres feliz con lo que estás haciendo? ¿Qué aportas a la sociedad? Cuando ya no estés aquí, ¿qué huella habrás dejado? Si no sonríes pensándolo… algo estás haciendo mal.
En la vorágine del día a día y en un mercado tan competitivo como el actual, entramos en una rueda cual hámster dando vueltas y nos olvidamos de todo, empezando por nosotros mismos.
Lo primero eres tú
Y quiero romper paradigmas diciendo que lo primero no es el cliente, lo primero no es la familia o tu pareja, lo primero eres tú. Y no, no es algo egoísta, todo lo contrario! Se trata de ahondar en tu talento, en tu pasión, para ser tu mejor versión y poder aportar así calidad y valor a tu entorno. Es un paso previo que no te puedes saltar. Ocurre claramente en las parejas, ¿cómo voy a quererte bien si no me quiero a mí mismo? Cultivar tu «parcela» es esencial para poder dar después flores. Permíteme esta metáfora.
Todos crecemos cuando la excelencia parte de uno mismo habiendo ahondado no sólo en la parte técnica que ofrecemos con nuestro servicio, sino en la parte humana cuando ésta sale del corazón
Hay que conectar la pasión con la profesión, saber encontrar nuestro talento y ventaja competitiva y disfrutarla haciendo disfrutar, ganando haciendo ganar. No podemos ser marca blanca. No podemos ser commodities. No podemos ser profesionales ni personas «de segunda». Somos únicos y tenemos que gestionar nuestra marca personal, trabajar bien el autoconocimiento para saber qué nos hace ser así y compartirlo.
Hay una diferencia enorme entre VIVIR y estar vivo. Yo me quedo con la primera opción, que para mí es la única. ¿Y tú?
Fuera tacón y corbata! Nunca es tarde para escribir tu propia historia.
Consultora & Speaker en Marketing Jurídico y Marca Personal en entornos de alta competición
Socia de morethanlaw.es y Fundadora de VivircorRiendo
Siempre excelente Paula. Haciéndonos reflexionar, sacudiendonos, despertándonos del letargo… Enhorabuena por tu actitud, siempre positiva, siempre mirando más allá.
Muchísimas gracias Alfonso por tu comentario. Compartimos filosofía de vida 🙂 Un fuerte abrazo
Fantástico post!
Efectivamente, no puedes dar al mundo lo mejor de ti mismo si antes no lo has hecho contigo. Te tienes que querer mucho para poder estar bien contigo mismo y querer a los demás.
Excelente el concepto de marca blanca, Paula.
Muchísimas gracias, Sonia. Hay que empezar por uno mismo para poder dar lo mejor (que de eso se trata!) Abrazo
Excelente post y filosofía de vida. Lastima.que algunos tardamos en darnos cuenta, pero cuando llega ese momento, somos grandes!!!
Nunca es tarde si la dicha es buena 😉 Gracias Luís! Fuerte abrazo
Yo también me quedo con la primera opción, Paula y creo que ahora más que nunca se hace necesario transmitirla a las nuevas generaciones teniendo en cuenta este mundo VUCA en el que estamos y este paradigma laboral globalizado y en crisis 😉
Muchas gracias por tu comentario Celià, lo aprecio mucho! Me gusta que seas también de la primeea opción 😉 besos
Me ha encantado Paula, no conocía tu blog!!
No seamos marca blanca…
Es un blog en el que colaboro, como hemos comentado por Instagram. Me encanta que te haya gustado! Y que sea inspirador 😉 Gracias por comentar. Muchos besos
Tiene mucha lectura ese pensar en uno mismo … hay que ser feliz pero sobre todo saber ser feliz… me encanta paula!!!
Gracias por ser un ejemplo. Yo sigo aprendiendo. Besos
«No podemos ser marca blanca» porque luego queremos que nos valoren a precio de «MARCA». Disculpa que me haya permitido la licencia de completar la frase porque es algo en lo que creo fielmente. Quizás el problema para muchos es interiorizarlo y saber ejecutarlo. Gracias por el post. Me ha encantado!
Totalmente de acuerdo, Miki. «Si no eres una marca, eres una mercancía». Fuerte abrazo y mil gracias por tu aportación!
Bonita reflexión, y razón tienes,salud y pedales, y a sonreir.
Muchísimas gracias Graciela! Abrazo
Yo también tomo la primera opción, Paula.
Me quedo con esta frase que, entiendo, lo resume todo:
«No podemos ser commodities».
Me encantó tu artículo.
Un cordial saludo.
Muchísimas gracias Sergio por tu comentario. Me encanta que también seas de la 1a opción 😉 Un abrazo
today-cncs, youngskinorganics,
belbewust http://www.belbewust.net/