Contenido, Comparte este artículo
- Hoy más que nunca, es más fácil e importante que te decidas a tomar las riendas y gestionar tu marca personal. ¿Por qué? Aquí van 8 motivos:
- 1. Ahora es el momento de gestionar tu marca personal.
- 2. Hoy, implementar tu plan de personal branding es accesible.
- 3. La marca personal pone en práctica tus ideas.
- 4. La marca personal es para toda la vida
- 5. Si tú no lo haces, otros lo harán por ti.
- 6. Súmate a una tendencia actual en el mercado.
- 7. Los negocios lo piden. Los negocios se hacen entre personas.
- 8. No queda más remedio.
- Comparte este artículo:
Hoy más que nunca, es más fácil e importante que te decidas a tomar las riendas y gestionar tu marca personal. ¿Por qué? Aquí van 8 motivos:
1. Ahora es el momento de gestionar tu marca personal.
La economía digital coloca la gestión de tu marca personal al alcance de tus manos como nunca había sido posible antes. Internet facilita que puedas trabajar en el proyecto más importante de tu vida: tú mismo. Hoy más que nunca, ahora y en estos momentos, es más fácil e importante que te decidas a tomar las riendas de la gestión de tu marca personal.
2. Hoy, implementar tu plan de personal branding es accesible.
Es posible generar una marca personal con una inversión económica mínima. Incluso gratis (aquí te dejo algunos recursos gratis para trabajar tu marca personal: 10 recursos gratis para gestionar tu marca personal.
Internet y las redes sociales han democratizado la posibilidad de que todo el mundo pueda empezar a gestionar su propia marca personal, comunicar su propuesta de valor y optar por posicionarse como referencia en su mercado objetivo con una inversión inicial lejos de las grandes inversiones de las marcas, pero no por ello con menos efectiva. ¿Cuánto cuesta una conexión a internet? ¿Qué precio tiene una cámara de vídeo básica? ¿Cuánto vale un sencillo micrófono para grabarte? Hoy en día, la inversión no debería representar una barrera.
3. La marca personal pone en práctica tus ideas.
Thomas Edison afirmó “El valor de una idea reside en usarla”. ¡Todos tenemos ideas! ¿Por qué no pones en práctica las tuyas? Tener una idea no sirve de nada si no la pones en juego en la realidad, si no la enfrentas con el mercado, si no la validas con los resultados. ¿Qué ideas tienes? Seguro que son fantásticas, pero: ¿Cuál es el primer paso que vas a dar para hacerlas realidad?
4. La marca personal es para toda la vida
Hoy en día, vivimos inmersos en una evolución del mercado laboral que no tiene marcha atrás. No hay negocios, ni puesto de trabajo, ni relación laboral para toda la vida. Los contratos y los negocios vienen y van, pero tu marca personal permanece. Es el mejor activo en el que puedes invertir. El mejor proyecto que existe para ti, eres tú. Si inicias e implementas adecuadamente tu estrategia de personal branding, estás invirtiendo en ti y en tu futuro
5. Si tú no lo haces, otros lo harán por ti.
Si tú no controlas y mimas tu marca personal, dejarás al azar una de las partes más importantes de tu carrera profesional. ¿Estás dispuesto a desaprovechar todo el potencial que ello supone? Toma las riendas de tu proyecto de vida, toma las riendas del desarrollo de tu marca personal y posiciónate como la opción preferente ante tu mercado objetivo. Tu presencia en internet es inherente si existes. Tener un control sobre esta reputación nos da la posibilidad de decidir, dirigir y gestionar de manera estratégica los valores y atributos que queremos transmitir ayudando a posicionarnos de manera específica en su mente.
6. Súmate a una tendencia actual en el mercado.
El trabajo ya no está donde lo buscábamos. El 80% de las ofertas laborales ya solo circulan en la Red. Si tu objetivo al gestionar tu marca personal es el de firmar un contrato con esa empresa, organización, marca o firma en la que siempre has soñado trabajar, debes tener en cuenta que los responsables de selección de personal ya no buscan a sus candidatos en los sitios tradicionales. Los reclutadores, los HeadHunters y los Nethunters te buscaran en la red, te “googlearán”, observarán dónde te posicionas, hablarán contigo y estudiarán tu presencia on-line. ¿Vas a hacer que se fijen en ti?
7. Los negocios lo piden. Los negocios se hacen entre personas.
Por ello, cada vez vamos a reclamar, como empleados, como profesionales y a su vez como consumidores a hablar más sobre personas que sobre marcas. La confianza se deposita en éstas y sólo las marcas personales pueden transmitir este sentimiento a su público objetivo. Crea tu página web, implementa tu presencia on-line Busca tu nicho de mercado, habla con tus seguidores, conviértete en la referencia y emocionales.
8. No queda más remedio.
Probablemente la gestión de la marca personal es inherente en el 99% de las profesiones. Toma consciencia de ello. Plantea una estrategia, impleméntala, comunica tu valor diferencial, aquello que te hace único y empieza a ser valorado tal y como mereces.
Foto: Mike Wilson (Unsplash)
Consultor, formador y conferenciante independiente especializado en personal branding, comunicación digital humana y marketing on-line. Licenciado en Psicología (UB). Acumula más de 6 años de experiencia desarrollando, implementado y potenciando estrategias de marca personal para clientes de varios sectores profesionales, así como la realización de formaciones y conferencias sobre marca personal, marketing digital y psicología tanto en empresas como en entidades públicas.
Excelente artículo sobre Marca Personal / ponerlo en práctica sería aún mejor y si lo hacemos desdeYA! estoy seguro que los resultados se harían notar.
¡¡Muchas gracias!!! Espero que haya servido para motivar a personas a empezar con la gestión de su marca personal. ¡¡Un abrazo!!
La Marca Personal es la escencia de lo que has construido a lo largo de tu vida / mostrarla de una manera estregica empieza a diferenciarte de todos los demás y si lo haces por el internet más las redes sociales es cuando conectas tu marca con otras marcas y es ahí cuando Inicias a diferenciarte de aquellos que todavía no quieren dar un paso al mundo exterior.