¿Cómo reconocer y gestionar tus emociones y tu persona? Una vez situados en los aspectos básicos de nuestra vida: Dinero, Ocio, Amor, Crecimiento Personal, Carrera Profesional, Trabajo, Amigos y Salud, que veíamos mi último post, nosotros recomendamos utilizar algunas pruebas más objetivas para que sirvan de material de conversación.
Por regla general es difícil hablar de nosotros mismos de manera neutral. Es lógico que sea así, porque rezumamos subjetividad por los poros. La experiencia nos lo demuestra: si tenemos delante un documento que nos permita pensar en nosotros y comparar el yo ideal que tenemos con el que observamos, avanzamos con mayor rapidez y de manera más sistemática. En ninguna circunstancia hacemos juicios de valor y nos atenemos a los resultados para preguntar el grado de identificación que experimenta el cliente. Lo importante es que el diálogo sea fluido sobretodo con uno mismo y con el consultor de marca personal. Y nunca hacemos ningún tipo de diagnóstico porque no nos corresponde. Nuestro objetivo es facilitar el trabajo.
Cada uno de nosotros puede utilizar herramientas existentes en el mercado para hacer un ejercicio de introspección.
A nosotros nos gusta utilizar el test DISC que nos da información sobre los cuatro estados de la personalidad Dominancia, Influencia, Estabilidad y Conformidad. Trabajamos con el Instituto Thomas Internacional y los informes nos ayudan a hablar sobre el comportamiento de nuestros clientes y sus posibles reacciones en caso de estrés. A partir de aquí elaboramos un conjunto de palabras que definen a cada persona que las utilizaremos, si lo vemos necesario, en el momento de trabajar el mensaje.
El siguiente paso es trabajar las emociones que son las grandes olvidadas en la gestión de la marca personal. Sabemos que están ahí, reconocemos su importancia y pasamos por encima de ellas de manera sigilosa, casi con temor de despertar algo que nos cuesta entender, reconocer y, por supuesto, manejar.
Y lo curioso de la situación es que las emociones marcan nuestro tono y el que imprimimos en las personas que nos rodean y como líderes en las organizaciones. Como si de un coro se tratara, el tono emocional nos ayuda a afinar nuestra melodía particular y la del conjunto, cuando alguien desafina se resiente todo el colectivo. Las emociones son un componente fundamental de nuestra marca personal porque configuran la huella que dejamos en el corazón de los demás.
Amor, alegría, tristeza, rabia y miedo están siempre presentes en nuestra vida y como en muchas ocasiones no sabemos o no nos atrevemos a detectarlas les cambiamos el nombre y nos quedamos tan anchos. Así decimos que estamos estresados cuando lo que en realidad nos sucede es que estamos tristes o que estamos apáticos; desganados, cuando lo que pasa es que tenemos miedo.
Nuestras emociones influyen en nuestro entorno y en las personas con las que trabajamos y pueden determinar que nos dirijamos hacia los objetivos que nos hemos propuestos o que nos lancemos por otros derroteros.
Si las emociones impulsan y paralizan a personas y organizaciones, todos y cada uno de nosotros tenemos algo que ver con ello y mucho que decir y aportar para generar estados de ánimo positivos. En cualquier caso debemos saber con que gafas emocionales estamos mirando el mundo para poder influir positivamente y permitir que la organización y las personas puedan fluir.
Fluir es un estado de ánimo que nos hace sentir plenos y en el que, cuando se produce, el tiempo se parece detenerse porque nos sentimos satisfechos. Es una sensación que es posible que hayamos experimentado, ya sea realizando una tarea concreta o estando con alguien que nos haya llenado especialmente; si buscamos con cariño a lo largo de nuestra vida seguro que sabremos detectarla.
Para construir futuro es importante utilizar un lenguaje positivo que ponga el foco en las fortalezas
El amor y la alegría potencian el fluir, mientras que la tristeza, la rabia y el miedo pueden bloquearlo. Para construir futuro es importante utilizar un lenguaje positivo que ponga el foco en las fortalezas, normalice los problemas, aleje el victimismo porque mira hacia el pasado, simplifique, ayude a soñar para visualizar el punto de destino y sobre todo permita agradecer cada día la parte de camino recorrida y los aprendizajes obtenidos.
Tomar consciencia y querer gestionar tus emociones te permitirá dejar una huella más profunda.
Recomiendo la lectura de este post de Francesc Segarra en el que propone diez recursos gratuitos para gestionar la marca personal, y entre ellos, herramientas de autoconocimiento.
Buen trabajo. Y si te interesa profundizar sobre tu vida y tu marca no dudes en contactarnos, irás más rápido y llegarás más lejos.
Imagen: María Victoria Heredia Reyes Unsplash
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.