La mejor medida para el éxito profesional es la de conseguir los mejores resultados en el puesto/posición que se ocupa en cada momento.
El término “carrera” es un tanto confuso. Hay quien entiende que debemos medir la carrera en función del número de saltos y del nivel alcanzado. Otros piensan que el “éxito” hay que valorarlo en base al grado de satisfacción y/o motivación que tenemos en cada momento de nuestra vida. Probablemente, como en muchos aspectos de nuestra existencia, la verdad está en el “cóctel” adecuado de estos y otros componentes.
En épocas de crecimiento, hacer “carrera” puede entenderse como un conjunto de metas a corto plazo fijadas en diferentes puestos y/o compañías. Sin embargo, en épocas de crisis, la “carrera” exige un esfuerzo más sostenido, es “algo” que conseguiremos más a medio o largo plazo.
Si analizamos el impacto que una situación de crisis genera en el empleo llegamos a las conclusiones siguientes: La primera es que probablemente existirán menores probabilidades de crecimiento y desarrollo en nuestra organización; la segunda es la de que podemos en cualquier momento vernos afectados por una reducción de personal y por tanto abocados a la pérdida del empleo, y la última cuantitativa, que no cualitativa, de los puestos que ofertan las compañías como consecuencia de la reducción en el volumen de empleo y la menor movilidad de los profesionales.
En una situación “de crisis” como la que estamos viviendo, con pérdidas constantes de los volúmenes de empleo, con reducciones sustanciales en el número de ofertas en el “mercado de trabajo visible”, los procesos de búsqueda se complican aún más si cabe como consecuencia del mayor número de profesionales en situación “out” y su mayor flexibilidad en la negociación de sus condiciones de acceso al mercado de trabajo.
En tiempos difíciles todos somos conscientes de que tiende a acentuarse el principio de que una gran parte del mercado de trabajo se mueve a través del denominado “mercado oculto”. Y esto es así fundamentalmente por dos razones: La primera, porque se pretende reducir los costes inherentes a un proceso de selección; la segunda, porqué quien más contrata es la compañía de tipo medio o pyme, mucho más habituada a utilizar el networking como medio de búsqueda.
Por ello, el mejor consejo que podemos dar a los profesionales que “desean hacer carrera en una situación de crisis” es la de centrar todos sus objetivos a corto y medio plazo en la consecución de los mejores resultados en su puesto y en hacerlos visibles interna y externamente.
¿Consideras que estamos en un momento difícil para el desarrollo de tu carrera profesional?
Emprendedor, Consultor en Orientación Profesional y Coach. Fue uno de los pioneros en el uso de las metodologías de Orientación Profesional y Coaching en España. Licenciado en Ciencias del Trabajo, tiene un Diploma en Psicología Industrial y un Master en Relaciones Laborales. Ha trabajado en los ámbitos de la gestión de RRHH y la consultoría en Capital Humano, Empleo, y Orientación Profesional. Consejero Delegado de Alius Modus, diana.jobs, y Redes Sociales Profesionales. Autor del blog “no tengas miedo de hacerlo mejor”.
Estimado/Estimada Mi padres y Madres. La confianza es muy importante de un grupo, consideramos como seguridad, que tenemos en sí mismo, con usted. La confianza es generar en el trato de ánimo aliento y vigor para hacer nuestra obra. Nuestro contactos lo confiamos como se dice la persona con quien tienes trato familiar o quien puedes confiarse que aspira, seguridad de nuestro contactos que tenemos confianzas, por usted posee la cualidad recomendable, para nuestro cometido confianza es nuestro seguridad en secreto. La organización e empresarial acción y efectiva de organizarse la organización de una fiesta manera como esta estructurados los diferentes órganos o partes de un conjunto complejo de una sociedad de un servido, conjunto de personas que pertenece a un grupo organizados político, económico, y social conjunto de elementos estructurados de la sociedad funcionan Apoyo a las personas o cosas sobre laque se apoya, quien o algo, que te justa satén también para que protección auxiliar, confirmación fundamento o pruebas de una opinión teoría en resistencia de materiales, nombres genérico de todo elemento capaz, de producir, reacción que equilibrar el el sistema de fuerzas exterior. Creer organización y empresa, es para enfrentar problemas que se encuentras, país momento delicado que demanda cambios notables y actuaciones económicos rigurosas para no incidir en coste futuro demasiado altos y en plazos de recuperación, economía por progreso cambio gradual y cosas que tenemos aumentar o mejorar desarrollar integral de una sociedad de la humanidad acción avanzar o progresar. Las Regiones territorio o zonas que debe su unidad a causas físicas clima vegetaciones relieves o humanas las poblaciones económicas es estructura políticas o administrativas espacios o lugares que se imaginan de grandes amplitudes las regiones remotas del universo. Parte la región de los inconscientes nombres de algún área administrativas mayores de ciertos países cada una de las zonas amplias y delimitadas del organismo. Respetamos la tolerancias o aceptación hacia alguien o algo que se considera digna sentimiento actitud deferente sumisa se trata de algo por alguna cualidad estado miedo comparar a por su respeto obrar alguien a su antojo.Atentamente.