Hijos y marca personal: 5 palancas para el éxito

!Ya se ha acabado el curso! Como cada año por estas fechas ,en mi casa, el evento es motivo de reflexión familiar porque con el fin de curso llegan las notas, que son por su propia definición uno de los indicadores de éxito, y nos preparamos para planificar el curso siguiente.  Aunque tres de mis seis hijos son todavía muy pequeños somos conscientes que nuestras acciones como padres tendrán una gran importancia en su manera de ser y comportarse en el futuro y de que les estamos ayudando a gestionar su marca personal.

Ser padre no es una tarea baladí aunque tampoco es algo especialmente complicado pero requiere haber aceptado y tener interiorizadas algunas competencias que yo he ido descubriendo a través de la escuela de la vida, del aprendizaje de mis propios errores. Si con el primer hijo todo son incógnitas con la sexta ya he empezado a tener claro como puedo ser un buen consultor de su marca personal.

1. Cada hijo es único e irrepetible. Verdad de Perogrullo pero que muchas veces nos la pasamos por el forro. Significa que no tenemos derecho a comparar con los demás y menos con sus hermanos. Es imprescindible conocer bien a cada uno de ellos y amar profundamente su singularidad aunque a veces choque y nos interpele. No hay dos hijos iguales y por supuesto no están hechos a imagen y semejanza nuestra. Y cada hijo agota completamente mi capacidad de amar.

2. El amor por delante de todo. Me ha costado tiempo asumirlo pero cuando me enfado lo hago con amor porque soy consciente que mi papel como padre pasa por educar a mis hijos y significa en muchos casos poner normas y límites que hacen que su entorno sea amigable y  tomen consciencia de lo que esperamos de ellos. Y porque les quiero evito en la medida de lo posible que normas y límites sean una mera imposición intentando que formen parte de un proceso en el que participan.

3. Un voto de confianza. Es una parte muy dura porque la confianza es enemiga de la sobreprotección y es tan fácil caer en ella. De cara al próximo curso nos planteábamos si debíamos influir ante la maestra de uno de los niños para que le separara de algunos colegas que considerábamos que actuaban de manera, digamos,  tóxica, desequilibrada en expectativas y comportamientos. El coste sería perderse el formar parte de una buena clase. Hemos decidido confiar en el niño y en su capacidad para hacer frente a los colegas que le quieren poco, eso si, con nosotros detrás para darle apoyo y cariño cuando sea necesario y en complicidad con el maestro que le toque.

Dar un voto de confianza significa asumir algún riesgo y hacer de red protectora en última instancia cuando las circunstancias lo requieran siendo conscientes que pasarlo un poco mal educa, forja el carácter y refuerza la marca personal.

4. Participar en las decisiones. Sobretodo en las que  afectan a sus intereses y a la gestión de su tiempo. Imponer por imponer sin más explicación es la antesala de la desmotivación y el fracaso y cuando hay que reconducir situaciones y actividades es necesario hablar de ello directamente y si es preciso pactar. Mi experiencia me demuestra que de este modo los niños desarrollan autoestima, confianza en si mismos y sentido de la responsabilidad que son atributos de su marca personal.

5. El conflicto es bueno. Yo no temo el conflicto, todo lo contrario. cuando aparece es un oportunidad para avanzar, estrechar los lazos y aprender mutuamente. Resolver un conflicto requiere saber y querer escuchar, empatía que es ponerse en lugar del otro, ser tolerantes y no tener actitudes agresivas y finalmente querer negociar cediendo posiciones y asumiendo compromisos.

La marca personal de nuestros hijos está influida por la manera en que nos comportamos y ejercemos nuestro papel de padres. Y tenemos por delante el gran reto de forjar personas que sean realmente autónomas y memorables.

Doy gracias por tener esta oportunidad.

0 comentarios en «Hijos y marca personal: 5 palancas para el éxito»

  1. Excelente artículo Jordi!!

    como hijo y miembro de una familia de 6 hermanos, en la que soy el mayor, me siento totalmente identificado al leer este artículo. Me ayuda a entender y valorar mucho más, si cabe, la gran labor que ejercen los padres en el futuro de sus hijos.

    Mi enhorabuena Jordi!

    Responder
    • Jorge, la gran labor que ejercemos los padres es el bonito compromiso de ayudar a nuestros hijos a ser ellos mismos, a gestionar su marca personal. Gracias por tu comentario.

      Responder
  2. Bonito post, la verdad. Además creo que muchos de los puntos que expones como pactar las decisiones, dar un voto de confianza o la manera en que afrontas un conflicto es aplicable (a otro nivel) a tu pareja, amigos…en definitiva a tu vida
    Saludos,
    Javier

    Responder
    • Javier, dar confianza suena tan bien y es tan difícil…en todos los ámbitos. Dar confianza requiere tener la humildad de reconocer que los demás pueden hacer las cosas tan bien como nosotros. Me alegra que te haya gustado el post.

      Responder

Deja un comentario