Contenido, Comparte este artículo
La huella digital
Hace un par de días, mientras revisaba las múltiples publicaciones que circulan en redes sociales; me invadió la curiosidad de saber, de manera consciente, cuáles eran los cambios que afectaban mi estado de ánimo tras el ejercicio de su lectura. Después de diez minutos de chequear varios comentarios y opiniones sobre diversos temas, me levanté de la silla con un una sensación de desmotivación, un peso emocional evidente y la convicción de que algo nos estaba llevando a todos a opinar “gratuitamente” sin compasión alguna por los demás.
Como dato curioso, ¿saben cuál es uno de los órganos más sensibles del ser humano? Nada más y nada menos que la lengua, encargada de una de las funciones más importantes del ser humano: reproducir el lenguaje oral. Con aproximadamente diez centímetros de largo, la lengua humana posee 17 músculos y tres mil pupilas gustativas que entre otros beneficios, nos ofrece el milagro de expresarnos diariamente. Y aquí llegamos a un punto que me parece importante abordar: ¿Cuál es el propósito de hablar? ¿informar? ¿ayudar?, ¿aportar?, ¿construir?, ¿divertir?, ¿alentar?, ¿participar? ¿o incluso destruir?
Y me pregunté: Ahora que opinar es “gratis” y tan fácil con la era moderna de internet, ¿será realmente tan “gratuito”?
En mi afán por conocer más del tema, encontré este dato que me conmovió aún más:
La lengua humana ha producido más guerras y más sufrimientos que cualquier arma nuclear. Y aunque no esté hecha de elementos radioactivos como el uranio, ha destruido vidas y ha enfrentado a más personas y pueblos a lo largo de la historia
Esta afirmación, basada en hechos históricos, me recordó una frase que traspasó mi corazón y que le escuché recientemente a mi brillante profesor del Postgrado en Personal Branding en Barcelona, Josep Rom:
El lugar más duro de la existencia es el patio del colegio
Tremenda verdad que enfrentamos cuando niños y que todos los padres del mundo quisiéramos evitar para nuestros hijos y en general, para cualquier persona.
Devolvámonos por un instante a ese momento: El chiste contra un compañero por alguna de sus características físicas, la burla hacia alguien por una equivocación, el comentario por un error en clase, la “mofa” por no ser como todos esperaban, la risa maliciosa de todos, menos la del niño víctima de esa burla colectiva.
Sin darnos cuenta, las redes sociales van camino a convertirse en ese patio del colegio donde de forma inconsciente, aplicamos diariamente la ley del más fuerte, azotamos sin compasión el nombre de alguien y acudimos al arma más poderosa: poner en vergüenza pública a otro para desmotivarlo, sacarlo del ruedo, silenciarlo y así empobrecer sus activos más importantes: su honra y su autoestima.
Hoy cualquier persona con un teléfono móvil o con acceso a internet, puede poner en marcha algo que destruya a otro. Sin embargo, opinar no es tan gratuito como parece. ¿Qué tal este otro dato?:
Así como las huellas digitales, la impresión de la lengua de cada persona es diferente. No hay nadie que tenga una lengua igual a otro ser humano. Este es un elemento de identificación poderoso para distinguirnos en nuestro mapa biológico
Este dato se conecta con mi reflexión como Personal Brander y ciudadana: Lo que expresamos y la manera de hacerlo genera una gran diferencia como personas y como marcas personales. Si bien es cierto que un like es una opinión, y que todos tenemos ese derecho, no dudo que existen en el mundo más personas con deseos de promover el bien que lo contrario; sin embargo, muchos a la hora de publicar su punto de vista olvidan las repercusiones que pueda tener. No solo en su marca personal que es su mayor patrimonio y que se alimenta como la cuenta bancaria a base de consignaciones que fortalecen su valor.
¿Qué están consignando a su cuenta de Marca Personal?
Opinar no es gratuito, nuestras opiniones recurrentes hablan de nuestra forma de ver la vida, la forma de enfrentar los problemas, la forma de disentir, de la importancia que le damos a las personas, a su dignidad, a la manera de lanzar juicios; y de algún modo, a la incongruencia de pedir para nosotros algo que no estamos siendo capaces de cumplir. Todos queremos rodearnos de personas y de marcas personales conscientes.
Porque de la conciencia nacen la responsabilidad y la sabiduría, materia prima para volvernos elegibles en todos los escenarios de la vida: el amor, la amistad, los negocios y la vida corporativa. Y si bien es cierto que opinar es bueno, entrar en el ejercicio de discrepar con la figura de la burla y el descrédito no lo es. Y lo que es peor, comunica mucho de lo que somos y afecta las compañías que representamos, incluida la propia que es nuestra vida y nombre.
Como lo que sentí ese día al pararme de la silla, esto también genera repercusión en el ánimo de las personas y en la energía de un mundo necesitado de esperanza, aliento y estímulo para crecer. La buena noticia, es que la lengua es uno de los músculos más flexibles y la parte del cuerpo que se cura más rápido. Noticia que alegra, porque desde lo biológico está dispuesta a cambiar.
Una Marca Personal es una historia que siempre está contándose
Cancelemos la rudeza del patio del colegio en que se han convertido las redes sociales
Soy una entusiasta empedernida, convencida del cambio y la transformación en todas las personas que así lo deseemos. De hecho es mi trabajo. Tengo miles de ejemplos en mi vida personal y profesional. Así que vale la pena invitar a todos, incluida yo misma, a que cancelemos la rudeza del patio duro de un colegio en el que se han convertido las redes sociales, por un lugar en donde la dignidad humana sea valorada y se informe una verdad con respeto. Volvernos visibles y elegibles para ayudar a construir el mundo mejor que deseamos todos. “Una Marca Personal es una historia que siempre está contándose”, esta es una frase que oí alguna vez. Así que usemos nuestra lengua para empezar desde ya el cambio en nuestra historia y en la de los demás. Y la próxima vez que levantes tu mano con un post, piensa qué tan gratuito resultará.
Speaker internacional ( España, Argentina, Ecuador, Colombia ) Apasionada por el progreso y desarrollo de Personas en el mundo.
Abogada,Personal brander, Locutora, Autora de cómo vender su Marca Personal.
Qué bello post, Raquel. Gracias por traer el tema. Las redes sociales estan llenas de haters y muchas personas, sin pensar, les dan likes y comparten sus cosas. Hablemos y invitemos a que se construya realmente un mundo mejor y cuidemos de la huella que dejamos. Con amor y compasión, si se puede! Laboremos!