Qué pasa cada segundo en Internet, y cómo afecta a tu #marcapersonal, por @guillemrecolons

Internet no es Matrix, es el reflejo digital de lo que hacemos

En lo que tardemos en leer este post, aproximadamente tres minutos, se habrán enviado 66 millones de mensajes más en Whatsapp, habrá 10 millones más likes en Facebook, 7 millones más likes en Instagram, 1,2 millones de nuevos tweets, 18 millones más de visionados en YouTube…

Lo cierto es que las cifras marean, y lo que indican es que Internet no es Matrix, no se trata de un mundo recreado para ilusionar a nadie: es el mero reflejo digital de la vida real.

Se habla mucho de los peligros de internet, del mal uso de las redes para nuestra marca personal, de la falsa imagen que generan algunos en ese medio… Nada nuevo. Nada que no se haya producido en el entorno real: siempre ha habido timadores, trolls, aprovechados. Lo único que hace Internet es que amplifica y acelera los procesos. Si un estafador del timo piramidal podía llegar a 300 personas, en Internet el mismo esfuerzo le puede acercar a 300.000, es lo que se conoce como long tail o cola larga, ingresos muy pequeños pero generados a gran escala.

 

powered by Betfy.co.uk

Cuál es la parte positiva y cómo afecta a nuestra marca personal

El desarrollo de Internet hacia un servicio de mejor usabilidad, intuición y cada vez más alejado de los dispositivos tradicionales (PC, tablet, smartphone) está siendo real gracias al IOT, Internet of Things (Internet de las cosas) que nos permitirá ejecutar ciertas tareas rutinarias de forma automática, y por tanto, mejorará nuestra calidad de vida. Una nevera conectada a Internet puede enviar un pedido al supermercado cuando detecte que se ha terminado un alimento «esencial». En mi ciudad hay varios miles de motos conectadas a Internet que puedo reservar a través del teléfono móvil y que puedo activar o desactivar. El servicio no es nuevo, funciona y está establecido.

El BigData, otro de los grandes aplicativos del estudio de los grandes movimientos en Internet, nos permite ya crear modelos predictivos muy fiables. Permite también reforzar la toma de decisiones sumando a la experiencia y la intuición un conocimiento profundo de la realidad de muchos datos  acumulados.

La automatización de procesos y la AI (Inteligencia artificial) está siendo otro aliado de la transformación digital, que transformará muchos puestos de trabajo en un movimiento semejante pero con mayores consecuencias que la revolución industrial. Amazon dispone de robots para quitar y poner cargas en sus almacenes, pero necesita personas humanas que lo gestionen, programen, supervisen y midan. El mozo de almacén quizás desaparezca, pero en su lugar estará el controlador de almacén.

Tanto el IOT como el Big Data como la inteligencia artificial y la automatización pueden ser herramientas que nos ayuden a gestionar mejor nuestra marca personal. La cuestión no es preguntarnos qué herramientas hay para hacerlo ya, sino pensar en qué herramientas nos vendrían bien para agilizar nuestro trabajo, conectar mejor con nuestros clientes o analizar a tiempo real si las métricas de lo que hacemos se ajustan a nuestros objetivos. Y dicho esto, recalco la importancia de los objetivos sobre las herramientas.

La parte negativa es inevitable, y hemos de aprender a convivir con ella

Hace pocos días, Enrique Dans se preguntaba si un presidente puede bloquear a sus ciudadanos en las redes sociales. Sr. Dans, usted sabe que puede hacer más que eso: puede bloquear el acceso a determinados contenidos en la red, puede establecer la censura -como sucede en muchos países-, puede restringir o alterar las señales de wifi y puede lanzar ciberataques contra sus adversarios.

Ayer, sin ir más lejos, un reportaje titulado «Las cloacas de Interior» emitido por TV3 fue bloqueado por el gobierno español para su emisión fuera de las fronteras del estado. En mi pueblo a eso se le llama censura. En el tuyo también, imagino.

Cuanto más evolucione Internet y la transformación digital, más evolucionará la maldad, lo hará en la misma proporción: un IOT para hacer daño, un Big data para hacer daño y procesos de inteligencia artificial para hacer daño. Eso sin hablar de los ciberataques, los virus, malware…

Cuanto más digital, más humano. Exquisita contradicción

Puede parecer contradictorio, pero el avance digital está ligado al avance e implantación de la inteligencia emocional, del la potenciación del Brand Engagement a través de personas (people trust people), del desarrollo de las competencias transversales soft, de técnicas como el mindfulness… No es una contradicción, es la necesidad de contrarrestar la robotización a través de la humanización. No nos conformamos en saber quién es un posible contacto, queremos saber cómo es, cuál es su relato, su propuesta de valor, qué valores le mueven y qué causas le importan.

Internet es sin duda uno de los mayores avances de los últimos siglos. Tiene su lado malo, pero también nos está ayudando a conocer a personas en la distancia que de otra manera sería complejo conocer. Por una vez, veamos el lado positivo y pensemos qué podemos hacer, cómo Internet puede contribuir a mejorar nuestras vidas… y gestionar con mayor eficacia nuestra marca personal.

Imagen cabecera: Google CC Search Stratcont

 

Deja un comentario