Barómetro sobre Confianza Edelman 2016
Ya se ha publicado la edición del 2016 del Informe Edelman sobre Confianza. Un año más ganan las personas y pierden las empresas. Aunque la victoria no es por goleada año tras año los empleados y las personas corrientes se proclaman vencedoras en la liga de la confianza y la credibilidad.
Desde hace dieciséis años la consultora de relaciones públicas Edelman publica un informe sobre confianza que refleja el estado de opinión en el mundo sobre un tema tan importante. El estudio se realiza en 28 países, responden a la encuesta más de 33.000 personas y la fecha de realización es siempre en el último trimestre del año anterior a la emisión por lo que los datos son muy recientes. Todo esto es importante conocerlo para ver el buen nivel de fiabilidad del estudio.
¿Quiénes son las personas más creíbles? En primer lugar los expertos técnicos con un 67% de confianza y un crecimiento de 4 puntos, los expertos académicos con una confianza del 64% igual que el año anterior y una persona como usted (alguien similar a nosotros) que tiene una confianza del 63% y gana 6 puntos respecto del año anterior. En la zona central se mueven los empleados con una confianza del 52% y un aumento de 4 puntos respecto del 2015. Los CEO no llegan al 50% se quedan a un punto del aprobado, 49%, aunque suben 8 puntos respecto del año anterior y los comités de dirección se quedan en un pobre 44% esto si con 5 puntos de crecimiento. Los directivos se mueven mejor pero están lejos de ser efectivos mientras que las personas corrientes y los empleados y los expertos dominan el terreno de juego.
Los portavoces más creíbles son las personas como nosotros
Esta es una situación que se repite año tras año desde que en el 2005 la confianza pasó de las autoridades a las personas corrientes y en el 2006 emergieron como portavoces más creíbles las personas como nosotros.
¿En que campos son los empleados los portavoces más confiables? nos podemos preguntar porque a lo mejor solo lo son en temas de poca monta; pues no, todo lo contrario, los empleados son más creíbles que los CEO, los ejecutivos senior, los consumidores activistas, los académicos y los medios de comunicación ni más ni menos que en los siguientes temas:
- Finanzas y operaciones
- Comportamiento empresarial y manejo de crisis
- Trato a los empleados y clientes
De modo que para explicar el negocio o cuando las cosas van mal si se cuenta con los empleados para participar en las acciones de comunicación los resultados serán mucho más eficaces.
Con estos datos en la mano, todo parece apuntar a que el diálogo entre empresas y su público tiene más fuerza si se canaliza a través de sus técnicos y empleados que si se hace a través de sus directivos. Una vez más, otro año más, el término embajadores de marca refuerza su significado. Un empleado con una marca personal fuerte y bien posicionado en las redes sociales transmite de manera eficaz los valores y la realidad de la compañía ya que tiene un alto nivel de credibilidad y se convierte en una fuente generadora de noticias que serán consultadas en primer lugar por las personas interesadas. Invertir en la marca personal de los empleados es apostar por la credibilidad y reputación de la marca corporativa.
Y un año más se refuerza el nuevo paradigma: de gestión de empleados a diálogo y colaboración entre marcas personales y marcas corporativas.
A buen entendedor pocas palabras bastan.
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.