La felicidad tras el despido. Parte I

Es un tópico hablar de despido y depresión, de fases de luto, de indefinición, desorientación, crisis. Como hubiera dicho Louis Van Gaal, «siempre negativo». Pero, ¿Qué pasa con el lado positivo del despido? ¿Por qué nunca se habla de personas que han descubierto que existe una vida mejor tras un ERE? ¿Qué hay de todos aquellos que, de la noche a la mañana, han descubierto que eran auténticos emprendedores? ¿Por qué insistimos tanto en tapar nuestros fracasos? ¿Hay vida tras el despido?

Hoy iniciamos una sección nueva, una sección, parafraseando a mi querida amiga y «coopetidora» Arancha Ruiz, de historias de cracks, de historias de reciclaje positivo. Las hay, y muchas, aunque muchos nos hagan ver únicamente el lado negativo. Los anglosajones nos llevan ventaja, ellos saben sacar tajada de un fracaso como nadie. Es más, en un país como Estados Unidos, por ejemplo, muchos headhunters y muchos Capital Risc prescinden sin piedad de profesionales que no hayan conocido el fracaso.

Bienvenidos pues a la serie «La felicidad tras el despido«. Para poder completar esta serie necesitaré vuestros testimonios. Os ruego que si habéis experimentado un proceso de felicidad post-despido me escribáis en la sección de contacto de este blog con el asunto «La felicidad tras el despido«. Como no podía ser de otra manera, comenzaré con un caso que creo conocer bien, el mio.

El caso GR. La vida comienza a los cuarenta

El qué

Cuento con el privilegio personal y profesional de haber experimentado un despido, lo que fue la palanca de lanzamiento de una nueva vida con más sabores que sinsabores. Con más destellos de felicidad que de tristeza. Si  hoy me dedico al personal branding es gracias a lo que aconteció a finales de 2004.

El cómo

Inicié mi carrera profesional muy joven. Mi primera nómina, un contrato de prácticas en la agencia de publicidad Tiempo BBDO, está fechada en enero de 1979. Yo tenía 16 años y estudiaba por las noches. Ahí entendí que el entorno de la comunicación, la creatividad, la publicidad y toda la locura que conllevan se convertirían en mi profesión.

Y así fue. Pasé 11 años por J. Walter Thompson, luego por Bassat & Ogilvy y luego por Saatchi & Saatchi. En total, unos 20 años en el entorno de la agencia de publicidad internacional, trabajando para anunciantes de gran presupuesto y para marcas globales. Tras esos 20 años quise probar el sabor de formar parte del accionariado de una empresa, así que acepté la oferta para dirigir la agencia barcelonesa Altraforma. Corría el año 1998 y la experiencia no pudo empezar mejor.

Me sentía a gusto, trabaja con la misma intensidad o más, fines de semana, algunas noches. Pero trabaja «para mi». Un cachito del resultado (si no recuerdo mal un 15%) era mio. En 2000 y 2001 conseguimos colocar a la agencia en lugares de ranking reservados a grupos muy grandes. Éramos un bombón. Recibimos muchas ofertas de compra de grupos multinacionales. Las circunstancias hicieron que no se aceptara ninguna de esas ofertas (craso error) y que en 2003 se avistaran signos de desaceleración. Algún cliente perdido, algún despido inoportuno, cosas que pasan en las mejores familias y que se suelen superar.

Pero sucedió algo que marcaría mi vida para siempre. Sin saberlo, me instalé en la «zona de confort«, en esa zona cerebral que impide ver la necesidad de cambiar la manera de hacer las cosas. Es posible que alguna circunstancia adversa en mi entorno familiar influyera en mi estado de ánimo, pero fuera como fuere en septiembre de 2004 llegué a un acuerdo de salida con el socio mayoritario de la agencia. Eufemismos al margen, me despidieron de la compañía. Hablemos claro, por favor. Vendí mis acciones y me fui en diciembre de ese mismo año, tras una fiesta de Navidad que se convirtió en mi funeral publicitario.

En enero de 2005, y gracias a algún anunciante que no se quería desprender de mi, inicié mi propio negocio, Lateral Consulting. Lo de lateral venía por la influencia positiva de Edward de Bono y su «Lateral thinking», un libro que se debería leer a los bebés en la cuna.

Ahí descubrí que se podía trabajar como un burro y ser feliz. Las presiones eran mis presiones, nadie me ponía metas, me las ponía yo solo. Sin  saberlo, ideé mi propio personal branding plan. En 2007 acepté una oferta para gestionar en España el negocio de TVLowCost, una joven agencia francesa que rompió moldes y abrió en dos años filiales por todo el mundo desafiando con su filosofía a las grandes multinacionales. El invento no funcionó aquí, lo que me dio nuevos parámetros para saber lo que no hay que hacer, pero afortunadamente mi negocio con Lateral Consulting funcionaba bien.

En 2007, desde Lateral, empecé a trabajar en proyectos de estrategia y comunicación orientados a personas, a profesionales. Políticos, emprendedores, personas que habían sufrido un despido… Aun no lo sabía, pero mi buena amiga Linda Reichard un día me dijo que lo que yo hacía se llama «personal branding«.

A principios de 2010, de la mano del que luego sería mi actual socio, Jordi Collell, asistimos a una jornada en Madrid sobre marca personal capitaneada por el sherpa Andrés Pérez Ortega, y en octubre de ese mismo año abríamos SOYMIMARCA.

El porqué. Key learnings.

La felicidad existe. Solo hay que ir a buscarla. Y eso se consigue superando miedos.

Arriesgar es clave. Si no arriesgas puedes vivir razonablemente bien con un sueldo digno, pero será difícil que vayas a trabajar con el grado de motivación adecuado.

Se puede vivir con  menos. Muchas personas se cierran en banda a emprender por miedo a no llegar a los niveles de retribución  que tenían trabajando como empleadas.

Think big. Piensa en grande. Si tienes una buena idea, ponle recursos, no seas tacaño. No hay idea que prospere sin una inversión decente.

Rodéate de los mejores. Hasta ahí el tópico. Pero quiero decir rodéate de las mejores personas, de gente a la que puedas confiar las llaves de tu vida. Despréndete rápidamente de quien no comparta tu grado de entusiamo por el proyecto, se convertirá en un agente tóxico.

Hazte un plan. Tu plan. Sigue un guión. Y ves adaptándolo según las circunstancias. No te cierres a cambios de rumbo, pero mantén el destino. Y recuerda, como dijo el poeta griego Constantino Kavafis, que lo importante no es solo llegar al destino, sino aprender del viaje sin forzar la travesía.

¿Quieres trabajar tu marca personal con nosotros?

Contáctanos aquí y buscaremos soluciones.

 

67 comentarios en «La felicidad tras el despido. Parte I»

  1. Hola Guillem,

    ¡¡Muy bueno!! Brrravo!! ¡Cómo me gustan este tipo de post!, los que cuentan experiencias positivas, constructivas, estos que nos iluminan más el día… Hoy nos muestras que una caída, un fracaso, un despido…, puede ser una gran oportunidad. Me gusta mucho, Guillem, ¡me apunto!, y tomo buena nota de las claves que destacas.

    Por cierto, no puedo faltar a esa serie, «La felicidad tras el despido», muy buena idea.

    Responder
    • Gracias Ignacio, las historias personales siempre llegan, es la parte emocional del asunto y nos va directa al lado derecho del cerebro.

      Si conoces a alguien que tenga una historia de felicidad post-despido, reinvención etc. envíamelo, estaré encantado de publicar su historia.

      Un abrazo!

      Responder
  2. Hola Guillem:
    Gracias por tu constante compartir. No puedo estar más de acuerdo, las hisorias personales, contadas desde el corazón llevan una importante carga emocional, que a pocos deja indiferente.
    En mi caso, ha sido una renuncia voluntaria, despertar conciencia por la falta de alineación entre la misión en el puesto de trabajo que estaba y mi propia misión, así como los fuertes valores que sustentan mi vida. El resultado? Satisfacción,alegría, encontrarme conmigo misma, reto, ilusión…
    Gracias, pues «soymimarca»,desde sus post y constante compartir en redes sociales, ha sido un sólido puntal en mi C.R.A.
    Un abrazo a todo el equipo.

    Responder
  3. Me gusta tú historia, aunque supongo que eres consciente de que tú fuiste un parado privilegiado. Los que se quedan con el culo al aire, es decir, sin posibilidad de pagar sus facturas básicas, dudo mucho que puedan encontrar el lado positivo de la cuestión y ser felices.
    Pero sí, una patada en el trasero a veces resulta muy útil.

    Responder
  4. Bon dia Guillem,
    yo estoy un poco en la 2ª fase de tu proceso. Me explico, ya he pasado por la fase uno, que para mi fue darme cuenta que no era feliz con lo que hacia después de 20 años de negocios propios, traspasar o vender mis negocios fue la decisión mas dura, ya que parte de su creación fue mía y a partir de ahí, de salir como tu dices de la zona de confort, primero fue desintoxicarse de la época anterior y a partir de ese momento entrar en esa fase 2ª que es en la cual empiezas a fluir y buscar nuevos proyectos o ideas que te ilusionen para comenzar una «nueva» vida laboral. Espero sin prisas que pronto me llegue esa situación, que seguro llegará, ya que en ese «impas» de tiempo aprendes a no acelerar las cosas.

    Salud.

    Lorenzo Buitrago.

    Responder
    • Hola Lorenzo. Como dices, la desintoxicación es clave. Espero que el nuevo proyecto que fluya te llene. De todas maneras – si me permites un consejo – no esperes, busca. El tema está duro, no te descubro nada, y requiere una posición muy proactiva.

      Gracias por escribir. Te deseo toda la suerte del mundo y que sigas cultivando tu marca personal.

      Responder
  5. No puedo estar más de acuerdo, una actitud positiva puede cambiar tu vida,y sí, después de un despido puede haber felicidad, paz, un volver a ser uno mismo. Yo tuve esa experiencia, también fue una salida acordada, de un trabajo que se convirtió en una agonía para ambas partes, estaba muy afectada sicológicamente, porque era una situación que hasta entonces nunca había vivido: la envidia. Un puesto de mando intermedio, un buen sueldo, muchísimas horas de trabajo, pero… una MUJER ocupando el puesto que además venía de fuera, no habían elegido a nadie de la propia empresa y eso sentó muy mal. Cuando me fui tenía una familia que sacar adelante y el dinero de la indemnización para estar unos meses organizando mi futuro. Y empecé a buscar contactos en el sector del automóvil, para exportar coches usados a toda Europa, por suerte, había sembrado bien, y así comencé en una andadura profesional en la que trabajo hasta el día de hoy. Estuve 3 años como autónoma, dirigiéndo mi empresa, y muy feliz. Luego me ofrecieron la oportunidad de entrar en Hertz, para desarrollar el departamento de VO y exportación, y acepté el reto, y aqui estoy 12 años después.

    DESPUÉS DEL DESPIDO… si hay vida.. Gracias por la oportunidad de leeros, sin querer me habeis hecho recordar toda esa experiencia y me siento positiva y con ganas de hacer muchas más cosas. Aqui teneis una nueva fan!
    Saludos

    Responder
    • Excelente experiencia la tuya, Adriana. No es ningún cuento de hadas, es una historia de superación. Mientras trabajabas sembraste, y luego pudiste recoger. Me gusta la frase «después del despido hay vida». Gracias por escribir y por seguirnos. Prometo que si alquilo un coche será a Hertz.

      Responder
  6. Sencillamente genial Guillem.
    Genial por el planteamiento y la actitud, pero no debemos caer en la facilidad de ver el «auto-empleo» como la solución a todos los problemas del paro. Pienso que es un posicionamiento de los Gobiernos de este país con el único ánimo de detener como sea el aumento diario de las listas del paro.
    Yo llevo 8 meses en esas listas, soy publicitario desde hace 16 años, no me planteo montar mi propia empresa, lucho todos los días por volver a entrar en el mercado laboral y soy feliz con lo que hago porque «creo en mí mismo» y mi profesión siempre ha sido mi pasión. Para mí esa es la clave. La autoconfianza. Si antes trabajaba en campañas para comunicar algo a un público concreto, este tiempo lo estoy dedicando a conocer ese público de cerca, para cuando me vuelva a tocar tener que comunicarles algo.
    Y por otro lado, me he convertido yo en «mi propia marca» con el claro objetivo de volver a encontrar trabajo. Vamos que hago lo mismo que hacía antes pero conmigo mismo.
    Esta es mi receta y creo en ella. Por supuesto, bien aderezada con más horas de calidad con mis hijos, mi entorno social, deporte,…
    Estoy convecido de que lo conseguiré a pesar de la que está cayendo.

    Responder
    • Hola Fernando. Tienes razón cuando dices que el auto empleo no es la solución única. Pero tal como están las cosas nos dejan pocas alternativas. Creo acertado que refuerces y cuides tu marca personal. Recuerda que solo un posicionamiento diferencia, notorio y relevante te abrirá puertas.

      Mil gracias por escribir y mucha suerte!

      Responder
  7. Pues a mi la historia me parece un cuento de hadas sacado de una rancia experiencia New Age ochentera la verdad… Pero un cuento de hadas de esos que le cuentan a uno los sindicatos, las asociaciones de empresarios o el gobierno en los mítines y hay elecciones cerca y manejan cifras y porcentajes. A su humilde servidor, en el periodo de crisis que actualmente vivimos desde hace años, me han despedido tres veces de tres trabajos en los que los enrollados jefes que exigían actitud positiva, grandes esfuerzos y compromiso total con los proyectos a acometer; la verdad es que buscaban «un corcho» con el que taponar las carencias de su empresa, ya que habían hecho un gran barrido para esconder en forma de despido indiscriminado a sus empleados anteriores bajo la alfombra del INEM. Yo no dudo, que si también hubiera tenido acciones y las hubiera vendido antes de… ¿Cómo era? Ah, sí…»Funeral Publicitario» también hubiera tenido una actitud mucho más positiva en vez de sentirme como una mierda. (¿Se puede decir «mierda» en este comentario sin que nadie se sienta ofendido por ello»?) Por favor, seamos serios y no frivolicemos con la terrible experiencia del despido. Porque a los trabajadores normales no nos hacen «Funerales Publicitarios», sino que nos entierran en las cifras de desempleados. Pero, Ey!… Esto es sólo una opinión y como decía el Sargento Highway: «Las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene una.»

    Responder
    • Hola J. Santiago. Antes que nada, gracias por escribir y gracias por tu crítica, que encajo con deportividad.

      El artículo hace referencia a que no todos los despidos acaban mal, lo que no generaliza ni garantiza un período de felicidad tras él. Tu caso es un ejemplo de lo que, desgraciadamente, sucede en la mayoría de los casos.

      De todas maneras, donde tu ves un cuento de hadas yo veo una historia de superación e inconformismo. Yo no hice cola en el INEM porque me negué a hacerlo, hubiera sido muy cómodo para mi pasar unos meses cobrando el paro y planificando mi futuro. Cada uno reacciona de forma distinta ante una notícia adversa. Mi mujer, por ejemplo, lleva 11 años superando una enfermedad grave porque quiere vivir, se aferra a la vida. Para mi es un modelo. Lo normal es abatirse. Aquí recuerdo la frase «lo importante no es las veces que te caes sino las que te levantas».

      Hacía tiempo que no oía la frase de las opiniones y los culos. Gracias por ese regalo, me ha puesto de buen humor después de leerte.

      Responder
  8. Hola Guillem
    Gracias por comentar tu historia. Cuando la empresa en la que trabajaba cesó su actividad hace 2 años, yo también estaba instalado en «la zona de confort». ¡22 años en la misma empresa, demasiados años! Sin embargo, aunque desde entonces he pasado por diferentes proyectos, todavía no he encontrado aquel que me haga vibrar. Sigo buscando pero soy consciente de que tengo eliminar el miedo a la incertidumbre

    Saludos

    Responder
    • Hola Albert, gracias a ti por leer el blog. Hoy la coyuntura obliga a muchas personas a aceptar trabajos que «no hacen vibrar». Hay que comer, eso tiene prioridad. Pero en paralelo puedes ir trabajando tu marca, creando tu plan para conseguir que el trabajo que buscas te abra sus puertas.

      El miedo sin duda es un freno, pero puede superarse. Visualiza dónde quieres estar dentro de 5 años (la visión) y traza tu hoja de ruta para llegar. Si trabajas duro (recuerda que el talento es una utopía), llegará. Un saludo!

      Responder
  9. Me alegro de haberte sacado un sonrisa, Guillem…¡Cuánta sabiduría campechana hay en el guión de la película «El sargento de Hierro»!…

    Responder
  10. excelente articulo Guillem…
    Me hiciste recordar mi último despido, donde cuando me dieron la noticia senti una liberacion muy grande. Gracias a Dios, me llegó antes de tirar la toalla, debido al estres que cada fin de mes tenia por justificar el porque no llegaba a mis metas en mi regional de ventas, que si la inseguridad, que si la crisis, que la emigración, terminé con todos los argumentos habidos y por haber. Ahora aunque todavia no gano lo suficiente, si estoy desempeñando la actividad que realmente me gusta y donde me veo en los próximos 5, 10 o mas años de mi vida. Solo me falta planear muy bien como hacerlo… que me recomiendas???

    Responder
    • Hola José Luis, me alegro de que hayas encontrado un nuevo camino. El aprender a renunciar a cierto estatus también forma parte de la «liberación». Si estás haciendo lo que realmente te gusta, mi consejo es que sigas por ahí. Otro consejo es que llames a un buen amigo y que te ayude a preparar un business plan. A veces a nosotros nos cuesta ver lo que otros ven mejor.

      Analiza: qué producto y servicio ofreces, a quién se dirige, cuál es su diferencial clave, a través de qué canales se enterarán tus compradores de la existencia de lo que ofreces, con qué recursos clave contarás y con qué posibles partners. Parece sencillo y es sencillo, pero cuatro ojos ven más que dos.

      Toda la suerte!

      Responder
  11. Es un buen articulo, quien no ha sufrido o pasado por esto, yo creo que la mayoria, muchas veces uno soporta todo, el estres, los jefes, los compañeros, el ambiente mismo, pero más que nada es por el miedo que nos aqueja y que no nos decidimos a dar ese paso, pero no necesariamente por un despido, sino tambien por el hecho de ser libres de ese trabajo, que muchas veces tambien no nos gusta, y que soportamos todo, en mi caso era eso, estaba bien, no ganaba mucho, tenia buenos amigos, el horario era favorable, pero cuando dentro de uno empieza ese cosquilleo, ese pensamiento, ¿Es esto lo que en verdad quiero?, ¿quiero que mis días sean iguales?, sin cambio alguno, hasta mi pensión y de repente zas, di ese paso, y he aqui me deshice de mi reloj, de ese despertar diario con prisa, de ese trafico, de todo y empece con mi negocio, y fui dueño de mi mismo, y aunque solo duro cinco años, pero aprendi mucho, y principalmente fui libre y me gusto, hoy estoy en busca de otro negocio que me permita esa satisfacción, y estoy seguro que lo encontrare.

    Responder
    • Hola Heriberto, si ya has podido saborear el ser dueño de ti mismo, te costará verlo de otra manera. Has vencido al miedo, y ahora solo falta que encuentres el proyecto que te permita salir adelante. No desfallezcas, insiste. Un saludo!

      Responder
  12. Gracias por tus palabras, me siento identificado en un todo y especialmente en el rodearte de los mejores. Es increíble como después de 30 años ininterrumpidos de trabajo (empece a trabajar a los 16 años) jamás fui despedido, llegando a ocupar puestos de Gerente de RRHH. Hoy, luego de unos días estoy armando sociedades en los temas que conozco bien -Consultoría – Asesoramiento – Tercearización – Etc. «no solo con los mejores, sino con los mas buenos» y puedo decir que hay vida después del despido.

    Responder
  13. Me ha gustado mucho tu texto, positiviza mucho y eso es de agradecer en estos tiempos. Comprendo y aplaudo los Key Learnings que identificas. Hasta aquí todo está bien. Pero eso vale para una cierta realidad. No siempre funciona el Yes we can que inventó Obama y ser positivo no arregla ciertos problemas. Porque ser positivo nes incompatible con ser realista.Cuando tienes 3 hijos, hipoteca, y 690 euros en la cuenta corriente, cuando no encuentras trabajo y el paro se va agotando, entonces te vuelcas en la practicidad del día a día a menudo alejada de los enfoques que propones y que insisto, aplaudo desde el respeto, pero que no todos podemos compartir.

    Responder
    • Mayte, como indico en el post, no todos los casos de despido acaban mal. Eso significa que, desgraciadamente, la gran mayoría encierran tragedias muy complejas. Deseo on toda mi alma que puedas darle la vuelta a tu situación. Saludos

      Responder
  14. Tomo estos comentarios como caídos del cielo, justamente este Lunes presento la renuncia a mi actual trabajo, saldré del confort para buscar nuevos desafíos que retribuyan de mejor manera mi esfuerzo luego de capacitarme e invertir en mi marca. Espero volver a contarles en que termina esta aventura, con el mejor de mis ánimos voy en busca de mi bienestar. «Quien no se moja, no cruza el río»

    Responder
  15. Hola a todos:
    Me encanta este tipo de blogs, sin duda inyectan seguridad y dinamismo. Yo por comfort no he querido dar el paso, claro que una empresa siempre te asegura tu ingreso, aunque siempre tengo en mente generar mi propia consultoria, hoy me doy cuenta que solo he puesto pretextos para no hacerlo, pero si con mi trabajo diario duplico en sueldo refelejado en el beneficio que le doy a mi actual compañia, definitivamente lo triplicare para mi propia empresa, asi que » hand-on» y a luchar por nuestros sueños. Gracias a todos por compartir.

    Responder
  16. Hola tocaya, me refiero a Mayte, se lo que es vivir una situación complicada, y no ver futuro pese a que internamente sabes que eres brillante, que eres capaz de escribir artículos, ideas revolucionarias,..solo te falta ese empujoncito, ese encontrar tal vez un amigo, una persona que este allí para que te infunda el animo que se perdió en algún lugar del camino, para que te diga que a pesar de todo la vida sigue, que encontraras la salida y mientras estas en el túnel a oscuras intentar mantener la sangre fría para no dejarte llevar por el pánico y la desesperanza. La mente necesita algo de calma, el dialogo que mantenemos con nosotros mismos es muy importante. Te recomiendo que dediques unos minutos al día a caminar, a hacer respiraciones conscientes, a que no te aísles y busque es refugio de asociaciones, o v

    Responder
  17. Felicidades!! No por el post, que es fantastico, sino por todos los logros y la forma de reinventarte a lo largo de tu vida, sin duda alguna un gran ejemplo a seguir!
    Desde mi punto de vista y caso personal, lo realmente difícil es tener el valor de avanzar solo; quizás por el miedo a la incertidumbre de no ver más allá de la niebla que no te permite ver lo que le espera a tus pasos..
    Tengo 24 años, me he formado y trabajado en lo que más me apasiona, el Marketing; hasta hace escasas semanas he estado trabajando en el departamento de marketing Internacional & eventos de una importante multinacional. Un día me desperté, llegué al despacho y una reestructuración de departamento cambió mi acomodada vida y con ella mi monotonía; el hecho de ser la que menos coste suponía para la empresa me dió el golpe más duro para mi en mi carrera profesional hasta el momento. Sin embarjo, VIVO UNO DE LOS MOMENTOS MÁS FELICES DE MI VIDA !!! Soy libre! Al llegar a casa el mismo día reflexioné y después de llorar muchísimo con mi carta de recomendación en la mano .. empecé a pensar que me habían hecho un grato favor..porque la seguridad económica y la monotonía no me hubieran permitido abandonar nunca mi puesto de trabajo por más que quisiera. Pero sin querer un miedo a lo desconocido me inundaba, miedo al caminar sola..sin una gran marca que me respalde. Como comentaba al principio ahora mi filosofia es diferente, me han permitido evolucionar dentro de mi carrera, desintoxicarme y avanzar en un proyecto parado en mi mente desde hacía mucho tiempo.
    Como freelance trabajo de community manager y servicios externos de marketing con artistas y empresas de diferentes sectores, habilidades que pienso desarrollar e intentar trabajar por mi cuenta. Espero poder permitirme el lujo de tener el valor suficiente como para avanzar e invertir en él, porque es algo en lo que creo ciegamente, se me da muy bien, trabajo FELIZ y me hace sentir muy muy útil que también es importante.

    Un abrazo y suerte en vuestros proyectos!!!!

    Responder
  18. Excelente artículo, felicitaciones.. es una fuente de motivación y ayuda a quienes pierden un trabajo, sé lo que se siente no porque me hayan despedido, pero he estado sin trabajo… es algo duro de afrontar en las primeras etapas, a veces es necesario una experiencia negativa para sacudirse y tener éxito, incluso mucho mas que cuando se tiene un trabajo como empleado…

    Responder
  19. La experiencia del despido me ha convertido en una persona diferente.
    Al principio te marcas objetivos, te levantas a la misma hora, te organizas la semana con listas interminables y luego llega el bajón cuando percibes la realidad.
    Después de 25 años trabajando en la misma empresa, como interiorista y gestionando la parte comercial y administrativa de la empresa, ha cambiado totalmente mi vida en todos los sentidos. Tengo que reconocer que yo también estaba instalada en la zona de confort, ahora pienso que eran muchos años en la misma empresa y en muchos aspectos profesionalmente hablando habia tocado techo.
    No obstante quiero decir que este tiempo de espera en la búsqueda de un nuevo empleo me ha hecho recapacitar y me he dado cuenta que todo ha cambiado de tal forma que hoy por hoy, un camino posible és el de reinventarse. Estoy trabajando en ello, me falta centrarme más en la idea, pero creo que hoy por hoy, es el único camino que veo posible tal y como está la oferta laboral.

    Gracias por vuestros consejos

    Responder
    • Hola Fina, quizás ese «no hay mal que por bien no venga» se pueda aplicar a experiencias como la tuya. Un despido es un momento duro, pero su parte positiva es que ayuda a relativizar muchos de los problemas con los que convivimos. Espero que tu fase de reinvención te llene. Un saludo, Guillem.

      Responder
  20. Hola. Yo estoy pasando por un mal momento laboral. Dicho en otras palabras: estoy viviendo un infierno en el trabajo. Muchas horas de más que nunca nos devuelven. Trabajo incluso domingos y días festivos por imposición. Tengo una supervisora que me odia simplemente porque tengo iniciativa y buenas ideas. Ideas que ella no tiene, y por eso intenta anularme constantemente. Incluso ha llegado a mis oídos que no hace más que criticar a mis espaldas cualquier cosa que hago. Es muy frustrante, porque me considero una persona trabajadora y muy responsable. He tenido ya varios trabajos y jamás recibí el trato que estoy recibiendo ahora.

    Todo esto me está afectando mucho a nivel personal. Soy una persona con dos carreras y que habla cuatro idiomas. De acuerdo que gano un buen sueldo, pero llevo tiempo cuestionando si merece la pena continuar.

    El problema es que tengo 46 años y me pregunto, ¿tengo opciones reales de encontrar otra cosa a estas alturas? Lo bueno es que me considero un privilegiado porque no tengo cargas económicas ya que, el año pasado, terminé de pagar mi hipoteca. No estoy casado ni tengo hijos. Aún así me preocupa no encontrar otro trabajo. Sobre todo tal y como están las cosas.

    Gracias.

    Responder
  21. Pienso que es más importante la salud, los sueños por cumplir, el bienestar de uno mismo… De todo se sale y siempre es cíclico, afortunadamente no siempre se está en paro, si buscas encuentras, si crees emprendes, la cuestión es causar para recibir efecto y muy importante ser constante y no tirar la toalla.

    No dejes que nunca nadie te diga o te haga sentir que no puedes, que no sabes, que no eres válido. Es la opinión de un inútil que no consiguió lo que tú podrías conseguir.

    Ánimo a todos!
    Yo me marché, lo mío fue baja voluntaria y no os imagináis lo que estoy creciendo profesionalmente y emocionalmente, estoy aprovechando este espacio de tiempo para nutrirme.

    Mi economía no está para tirar cohetes pero lo primero es lo primero, hacerse una planificación de tiempo, de cuantos meses se puede estar cobrando “x” dinero o sin cobrar y en qué plazo he de encontrar un trabajo y a partir de ahí, manos a la obra con el plan.

    Un abrazo
    Ana

    Responder
  22. Hola Guillem, hola a todos!

    Mi historia es mas interesante porque todavia no ha terminado.
    Soy extranjera, medico especialista, y tras cuatro años de aportar todo y dar lo mejor de mi para un hospital privado, hace seis meses, de un dia para otro me entregaron el despido disciplinario, sin ningun duro de indemnizacion. La explicacion fue que hubo una reclamacion que habia puesto la mismas enfermeras que estaban conmigo en una guardia de Halloween. Se trataba de las mismas enfermeras que siempre le hacia favores; atender a ellas mismas y familiares cercanos sin cita previa y sin otros compromisos.
    Me vi despedida en una temporada con casi 4 millones de parados, en plena huelga de los medicos de la comunidad de madrid.
    Ha sido una gran lucha para no perder la esperanza y seguir adelante.
    Tras dejar el CV en mas de 10 hospitales y recibir la misma contestacion» te llamaremos cuando tenemos algun puesto vacante» decidi a matricularme a un master en gestion sanitaria y pensando a dia de hoy que eso puedo abrir mas puertas a nuevas oportunidades.
    Las heridas emocionales son grandes tras un despido de esa magnitud pero hay que pensar positivo que la vida sigue y todo tiene un sentido aunque se trata de una gran injusticia.
    La semana pasada tuve el gran juicio contra el hospital y ahora estoy pendiente de la sentecia con la gran expectativa que va a ser un despido nulo.
    En todo caso hay que buscar el lado positivo y disfrutarlo.
    Ya os contare como terminara mi historia; a lo mejor fue una gran patada para llegar a un nivel todavia mas alto.
    Animo a todos,
    Sima

    Responder
    • Hola Sima, parece que empiezas con buen pie, ya que has arrancado con dos acciones indispensables: optimismo e inconformismo. me explico: Como tu misma comentas, las heridas se pueden superar con la idea de superarlas, no hay otra. Y el inconformismo lo has demostrado no quedándote de brazos cruzados y te has matriculado en un master en gestión sanitaria: excelente!. Recuerda siempre que si eres una más… serás una menos (frase muy gráfica de Andrés Pérez Ortega). Un saludo y 100 toneladas de suerte!

      Responder
  23. Hola, me gusta mucho este post, me parece buena la iniciativa de poder ser su propio jefe, es lo que me gustaría hacer a mi en el futuro…

    A mi me despidieron hace poco y no he podido encontrar trabajo; hay días en que caigo en depresión y me siento fatal, me gustaría saber si cambiar de residencia podría ser mejor para mi y para mi carrera.

    Responder
  24. Wow, este tema esta interesante, a pesar de ser de dos años atrás, no cambia la realidad por la que muchos hemos pasado al momento de ser despedidos cuando crees que todo marcha bien, cuando tu has sobresalido mas que tus compañeros y te eligen a ti por miedo de los superiores a perder su posición y su respuesta es la supresión de plazas y porque eres joven y no tienes necesidad ya que no tienes hijos ni estas casado, duele en verdad porque no entiendes, pero es la hora que Dios te dice marcha que yo estoy contigo y todo lo que desees lo lograras en el nombre de Dios.
    Es hora de lanzarse al estrellato, sino te arriesgas no ganas.
    Para que seguir bajo la opresión de malos líderes, no tiene sentido.

    Saludos

    Responder
  25. Sin querer me encontre este articulo como dice el comentario antes del mio la realidad no cambia …. Tratare de resumir mi experiencia … Yo estoy pasando por eso en estos momentos son 20 dias que fui despedida de un puesto donde estuve 3 años y 7 meses ingrese desde practicante ( a pesar que ya habia trabajado en otros lugares) acepte esos terminos por que era una empresa grande y distinta a donde habia trabajo, mas gente con quienes relacionarme, nutrirme de experiencias ya vividas por otros en fin…., paso el tiempo y me desempeñe lo mejor que puede, tanto fuee que el vice presidente me tenia en gran concepto… Pero este año las cosas cambiaron yo comence a buscar un nuevo empleo por que sentia qu el puesto actual ya no me ofrecia mas creciemiento, a parte que mis superiores me dieron una oportunidad que habia solicitado pero pasara unas semana me la quitaron alegando que no debian haber dos disenadores en el area…. Con ese comunicado entendi que ya no habia futuro en ese puesto y no estaba dispuesta a esperar a que me den una oportunidad en ptro puesto a pesar que ya lo habia desmotrado …. Hasta que un buen dia el ambiente laboral se hizo mas tenso, habia mas movimiento de lo normal y llegaron los chismes que nunca faltan LA LISTA DE PERSONAS QUE DESPEDIRIAN ….. Despidieron a un amigo mio de mi misma area y el fue quien me confirmo lo que sospechaba escucho mi nombre, cuando me lo dijo mi corazon dejo de latir y me dije a mi misma no pasa nada, todo estara bien, podre encontrar un nuevo empleo, pero la verdad era quee sentia fatal por que no sabia que iba hacer, tenia miedo…. Si bien es cierto aun estoy soltera y no tengo familia, mi sueldo era un apoyo en mi casa y yo ya tenia una independecia.
    Hasta que un 31 de octubre paso lo que mi subconsiente me gritaba mi jefe me llevo hasta servicio tecnico (queda enbin segundp piso) y yo en broma le dije me vas a matar por que tanto misterio??? Aun que ya sabia que iba a pasar pero tenia la esperana que fuera otra cosa, cuando via a la gerenta de recuersos humanos para mi ese hecho de rumores se hizo realidad, mi ex jefe claro esta no sabia como decirlo lovunico que dijo y cito fue PAO GRACIAS POR TODO PERO SE LLEGO A UNA ACUERDO CON EL PRESIDENTE Y NOSOTROS ELIMINAREMOS TU PUESTO, GRACIAS POR ACEPTAR UN PUESTO QUE NADIE QUERIA, GRACIAS POR TENER LA PACIENCIA.
    Cuando termino yo ya no podia estar en esa sala sentia que se me hacia cada momento mas pequeña mi corazon latia tan fuerte que no pensaba y paso lo que paso mi aplomo se derrimbo y llore llore por la forma en como lo hicieron (podria ser tonto llororar pero lloraba por las personas que habia conocido grandes amigos que encontre, por que decia por que a mi si hay personas en mi area que habian cometido errores garrafales y me eligieron a mi)
    Ese dia llegue a mi casa y llore llore por que no sabia como decierle a mi familia (aun mi papa y mis hermanos no lo saben) y no volvi a llorar hasta hoy, hasta hoy que admiti que estaba deprimida que no habia sacado toda mi frustracion por un despido que no entendia….
    Como me decia hoy una amiga debo cambair de aires y recuperar mi rumbo por que ahora no se cual es, puede que aun este en la fase del velorio, pero tambien soy consiente que llegara algo mucho mejor para mi, siempre tendre el apoyo de seres que me quieren y desean lo mejor para mi, creo que llorar hot sirvio pude liberar mis fustracion guardad pero espero pronto salir a luz y se que lo lograre.
    Espero que a alguien le ayude esto que expogo aqui, a mi me sirvio por que me ayudo mucho.
    Como dices hay felicidad despues de un despido y se que encontrare mi felicidad muy pronto
    Muchas gracias y que tengan un excelente dia.

    Responder
  26. Me despidieron después de que tengo un hijo pequeño con autismo y requiere atención medica especializada, terapias, $ y sobre todo mucho esfuerzo familiar para sacarlo adelante, fue entonces que empieza a avanzar en decir algunas palabras dado que de 7pm a 10 pm diariamente vamos al parque. Conoció niños que lo aceptaron e integraron y ahora es el mas popular del parque, todos lo ayudan gracias a Dios y hacemos poco a poco que hable, se relacione, sacarlo del infierno del autismo y se introduzca en los juegos normales de fut, carritos, etc.

    Pero el desempleo llegó ahora cuando menos debería haber llegado, ya que soy competente y proactivo. Sin embargo espero buscar un empleo local para no regresar a mi ciudad de origen ya que valoro mas el desarrollo del niño de 3 años que pueda volver a una ciudad grande de donde vinimos a esta ciudad mas chica y empiece de nuevo a buscar este cerco de terapia juego diariamente.

    Responder
  27. Hola, llevaba casi 5 años trabajando en una empresa en una ciudad diferente a la mía devengaba buen pago en esa empresa, hace 1 año sucedieron cosas que me habían deprimido mucho, realice un movimiento horizontal dentro de la empresa para poder salir del área donde estaba porque no sentía apoyo por mi antiguo jefe, por reestructuracion de la empresa tuve regresar al área de donde quise salir y eso me deprimió muchísimo hasta el punto de que llore por esa decisión pero seguí trabajando aunque estuve apunto de pasar mi renuncia, me detuve debido a que varios compañeros me insistieron que no estaba fácil conseguir trabajo afuera. Por políticas de la empresa tenia que cumplir 6 meses en el mismo puesto para poder opcionar a otro cargo y eso me deprimió mucho mas pero seguí trabajando sin embargo un viernes me llamaron a la oficina del gerente y me entrego la carta de despido sin justa causa me dio mucha alegría me despedí de todos mis compañeros le agradecí al gerente que la empresa me haya despedido porque así podía ser liquidada y salir con mas dinero.

    Esto sucedió hace una semana lo malo es que todas las noches sueño que me están despidiendo y despierto muy asustada; yo soy consiente de que mi ciclo en esa empresa estaba terminando por todas las situaciones que sucedieron hace 1 año a la fecha..

    He querido comenzar mi propio negocio pero no se en que, estoy pasando hojas de vida pero aun no he recibido la primera llamada para entrevista estoy algo ansiosa por comenzar algo, ademas no estoy acostumbrada a estar sin hacer nada el hecho es que el dinero se va acabando por los gastos que tengo.

    Quisiera dejar de tener pesadillas es horrible despertar asustada, gracias por escuchar

    Responder
  28. Buenas noches ante todo gracias por contar sus experiencias..estoy pasando un momento raro..tengo cuarenta años trabaje siempre en lo comercial venta de productos gastronomicos y actualmente en un banco como asesor comercial y presiento que me estan por despedir…el temor me invadio y estoy muy bajon…tengo dos nenes pequeños y cuentas que pagar…tengo mucha experiencia de 20 años pero tengo solo secundario completo…donde me van a tomar me pregunto…estoy evaluando trabajar de forma indepenfiente me considero un muy buen vendedor y creo que es momento de vender para mi y no para una compania…saludos y me dio mucha fuerza este articulo

    Responder
    • Hola Leonardo, es difícil dar consejos desde la distancia y más aún generalizar. Me gusta cuando dices «es momento de vender para mí y no para una compañía. Ahora, para poder hacerlo, necesitas responder a una cuestión clave ¿qué problema resuelvo? o también ¿qué oportunidad detecto?. Esa es la propuesta de valor, y es crítica para emprender.
      Toda la suerte,

      Guillem

      Responder
  29. Buenas… hace dos semanas me despidieron del trabajo por un error involuntario que cometí… sin querer levante en la app de la compañía una frase grosera fue un error involuntario… No me pidieron explicaciones, simplemente me echaron, no me están pagando mi liquidación ya hace una semana, era mi primer trabajo como químico industrial, tengo 27 años de edad … estoy muy dolido por tal situación y comprendí que simplemente no estoy echo para ser empleado de nadie… Quiero montar mi propio pequeño negocio gastronómico y que crezca pasando el tiempo…

    Responder

Deja un comentario