Somos muchos los que participamos de la idea de que la pérdida de fe en que una organización nos proporcione una carrera de larga duración ha sido acompañada del reconocimiento de que puede haber mejores oportunidades en otros contextos, que no todo es trabajar para grandes organizaciones o estructuras burocratizadas y de que existen también oportunidades después de una situación de crisis como puede ser la pérdida de un empleo no deseada.
Esto explica, a parte de los factores económicos y de mercado, el incremento sustancial de las personas que por necesidad o por estricta motivación actúan profesionalmente de forma independiente o creando pequeñas empresas de servicios y que 25 años atrás seguirían vinculados a grandes estructuras organizacionales. También explica los problemas existentes en la reintegración de estos “entrepreneurs” en las grandes estructuras.
Resulta muy complejo compartir la lealtad consigo mismo con la de una organización en la que no se participa en la toma de decisiones.
Las dos fuerzas básicas que actúan socavando las organizaciones corporativas tradicionales son el cambio continuo y la diversidad. Tradicionalmente las organizaciones se han estructurado internamente para la permanencia de un orden o sistema. Las personas cooperan activamente, dan lo mejor de sí mismos, cuando saben dónde encajan, cuando participan en la toma de decisiones, y cuando reciben alguna recompensa específica por su compromiso personal.
¿Cómo manejas el dialogo entre la lealtad contigo mismo/a con la lealtad a tu organización?
Emprendedor, Consultor en Orientación Profesional y Coach. Fue uno de los pioneros en el uso de las metodologías de Orientación Profesional y Coaching en España. Licenciado en Ciencias del Trabajo, tiene un Diploma en Psicología Industrial y un Master en Relaciones Laborales. Ha trabajado en los ámbitos de la gestión de RRHH y la consultoría en Capital Humano, Empleo, y Orientación Profesional. Consejero Delegado de Alius Modus, diana.jobs, y Redes Sociales Profesionales. Autor del blog “no tengas miedo de hacerlo mejor”.