¿Y tú, qué miras, la luna o el dedo?, por @jordicollell

¿Y tú, qué miras, la luna o el dedo?

La realidad va generalmente por delante de su conocimiento. Es por esto que de una lectura atenta de lo que sucede a nuestro alrededor aparecen oportunidades que , muchas veces, ni se nos habrían ocurrido. Algo así sucedió hace unos años con el personal branding.

La era pre-Internet

Antes de internet y de la eclosión de las redes sociales no nos hubiéramos podido imaginar la enorme importancia que acabaría teniendo cada persona como vector de comunicación. Hemos dicho y oído en muchas ocasiones que sin la democratización de la comunicación de persona a persona, consecuencia de la universalización de la Red, así en mayúscula, no podríamos hablar de marca personal como lo estamos haciendo ahora; seguiría siendo un concepto cautivo en manos de aquellos que tuvieran poder económico o político para hacer oír su voz en los medios tradicionales y el resto seguiría siendo tan silencioso, mudo, como lo había sido en los siglos precedentes. Internet y las Redes Sociales han dado a la mayoría el poder enviar su mensaje a todos los rincones del mundo, a todos.

El poder de comunicar

Y a día de hoy todavía muchas personas se están preguntando si esta capacidad de ejercer este poder de comunicar y enviar un mensaje personal es una moda pasajera o es algo que ha venido para quedarse definitivamente. A nivel social todavía no resulta totalmente normal lo que en la red hace años que lo es. Y mientras tanto se van perdiendo oportunidades, porque en un mundo en constante cambio cada minuto no aprovechado puede representar una oportunidad perdida que no se recupera. Aunque lo bueno es que siempre se puede enderezar el rumbo para permitir que las nuevas oportunidades que continúen apareciendo sean realmente provechosas.

El dilema

Un antiguo proverbio chino dice que cuando el dedo señala la luna el necio mira el dedo. Algo así sucede con el personal branding, mientras el mundo avanza y deshace viejos paradigmas, mientras el trabajo de por vida desaparece a pasos agigantados y mientras las redes sociales ocupan nuevos espacios desplazando a los sistemas tradicionales de comunicación todavía muchas personas se preguntan si esto va realmente con ellas o sólo sirve para dar carnaza a unos aprovechados que quieren hacer negocio.

Si no comunicamos existimos, pero nadie nos ve

Comunicar no es una tarea fácil porque para comunicar es imprescindible tener un mensaje, algo que compartir con los demás de manera consciente porque inconscientemente siempre estamos comunicando y enviando mensajes que los demás interpretan como buenamente pueden. En marca personal el elemento crucial está saber que comunicamos para ser tenidos en cuenta.

Autenticidad y autoconocimiento

La comunicación personal o se basa en lo que realmente somos, lo que realmente es cada cual, o se convierte en un bluf. Es por esto que es preciso conocerse a fondo y saber lo que se quiere y cómo se quiere alcanzar para que pueda haber realmente un mensaje potente. Sin esto que llamamos autoconocimiento nunca podremos dejar huella y por esto podemos afirmar que es la parte fundamental del personal branding. Sin un proceso honesto de autoconocimiento crearemos marcas con los pies de barro que se desmoronarán como un castillo de naipes a la primera corriente de aire que aparezca.

El autoconocimiento no se puede delegar, su gestión requiere de nuestra presencia activa porque nadie nos puede decir lo que somos y mucho menos modelar nuestra identidad. Un profesional del personal branding ayuda a sus clientes a profundizar en su autoconocimiento y a tomar consciencia de su identidad.

Estrategia Personal

Saber cómo vamos a alcanzar aquello que queremos y poner en palabras nuestro foco, nuestro propósito , nuestro modelo de negocio y finalmente nuestro mensaje requieren también nuestra participación activa: Si alguien lo hace por nosotros nos está haciendo un flaco favor y esto lo sabemos los profesionales del personal branding que acompañamos a nuestros clientes a elaborar su estrategia y a trasladarla al mundo con palabras claras y potentes.

Visibilidad

La visibilidad es una consecuencia directa de lo que somos y de cómo lo queremos comunicar y tiene diversos niveles de presencia dependiendo de las posibilidades de cada persona. Que la red haya democratizado la comunicación no significa que no exista un coste de oportunidad que hay que valorar lúcidamente porque el tiempo que se invierte en redes sociales se pierde para otras cosas. La comunicación bajo control es delegable.

El profesional de personal branding

Un profesional del personal branding sabe como abrir el corazón y la mente de sus clientes para que puedan tomar consciencia de lo que son y de dónde quieren llegar, tiene los recursos para que el camino se convierta en una ruta pautada y sabe cómo preparar un plan de comunicación adecuado a todas las circunstancias.

El posgrado online en Personal Branding

Dentro de un mes iniciaremos la cuarta edición del Postgrado en Personal Branding de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de Blanquerna. Es semipresencial para que todos los interesados en la marca personal puedan cursarlo independientemente de dónde estén y de sus disponibilidades horarias. Todavía quedan plazas. ¿Te matriculas?

Imagen: Google Creative Commons

Deja un comentario