La marca de un equipo es la suma de sus marcas personales

Marca de Equipo

Ya tenemos marcas personales, pero tenemos que compatibilizarlas con el equipo de trabajo. Al fin y al cabo las marcas personales también juegas un importante papel en las organizaciones.

¿Y cómo poder hacerlas visibles y efectivas en un equipo que dispone de normas internas, roles diferentes y objetivos comunes?

Foto: Flickr CC

Una marca personal puede estar alineada con objetivos comunes, siempre y cuando esos objetivos sean compartidos por todos sus miembros y además mantener con nuestra marca coherencia hacia nuestros principios, valores y metas.
El trabajo en equipo y la función del liderazgo no son en absoluto incompatibles con las marcas personales. Lo que debes hacer es tener bien claro en qué equipo juegas, si juegas en el puesto adecuado.
Si es así, la marca de un equipo es la suma de las marcas personales de sus miembros. Ese es el equipo ideal; con ambiciones comunes, objetivos compartidos y comunión en valores y actitudes.

Pero pasar de la teoría a la práctica no es cuestión de un día; autoanálisis, formación y un proceso práctico son necesarios para descubrir puntos en común y aprender a conjugar habilidades, fortalezas y debilidades en grupo.

Un equipo ganador ¿qué más se puede pedir?

0 comentarios en «La marca de un equipo es la suma de sus marcas personales»

  1. Yo pienso que la marca personal de una organización es más que la suma de las marcas de sus componentes, ya que la generación de sinergias entre estos supone la aparición de un valor «extra», de unos beneficios que se generan con la puesta en común de ideas y el trabajo en equipo. Al respecto podeis leer estas ideas y algunas más en mi post de Agosto.

    Responder

Deja un comentario