Os dejamos un resumen de la entrevista que Radio Estel hizo a la coach Montse Taboada el pasado jueves:
Nuestro ecosistema ha cambiado, y ahora las nuevas tecnologías nos permiten que nuestra información circule con mayor rapidez y a mayores audiencias.
Marca personal no es prestigio o reputación online. La marca personal parte de la autenticidad de uno mismo para luego definir un posicionamiento y ser capaz de transmitir unos valores, nuestros valores.
La marca personal no tiene que rehuir de algunos rasgos del carácter de cada uno. Mourinho, sin ir más lejos, lleva con orgullo su marca algo vanidosa y prepotente. Hace bien, es su marca. La marca ha de ser coherente con uno mismo, sin engañar a nadie. Humildad y prudencia son los valores que ha sido capaz de transimir Guardiola. Creo que nuestra sociedad actual necesita más marcas como la suya.
Sin el mundo online es perfectamente posible construir una marca personal. La dificultad estará en comunicarla.
Un exceso de visibilidad de marca sin haber trabajado antes los perfiles de autoconocimiento y haber diseñado una estrategia sólida puede ser contraproducente, por eso recomendamos a quien quiera trabajar su marca personal que se ponga en manos de profesionales.
Cualquier perfil de persona puede necesitar un refuerzo de su marca personal. Muchos de nuestros clientes son desempleados, pero también los hay universitarios, emprendedores y también profesionales activos que quieren mejorar en la cadena de valor de su empresa. Es muy común encontrar a profesionales bien situados que creen no necesitar esa marca. Y al final, todo el mundo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena.
No me cabe en la cabeza que un tema tan importante como la gestión de marca personal no se estudie en universidades.
A muchos les puede parecer que la venta de uno mismo no es una actividad noble, pero está claro que tu tienes que controlar ese proceso si no quieres que los demás te acaben etiquetando de una manera que vaya contra tu hoja de ruta.
Las vacas contentas dan más leche, eso sin duda. Por eso cuesta entender que la felicidad no sea una prioridad en las empresas para mejorar las motivaciones y rendimientos. Hay un problema cultural de fondo, pero debo decir que el tema progresa adecuadamente.
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.