«Es imposible no comunicar» Paul Watzlawick
Parece que todo lo que existe a nuestro alrededor, lo animado y lo inanimado, lo voluntario y lo involuntario, lo propio y lo ajeno nos están enviando constantemente señales, y que esto es inevitable. Todo comunica, y es que hasta sin movernos ni parpadear ya estamos lanzando pequeñas pinceladas sobre nosotros.

En clave de marca personal, la comunicación o visibilidad, es lo que permite dar vida a una buena estrategia, factor imprescindible para que nuestra marca transmita coherencia, sea comprensible y lo más importante; conecte.
Por eso la preparación verbal y un buen plan de comunicación -online y offline – nos ayudarán a idear, seleccionar y organizar nuestros mensajes con mayor confianza y seguridad.
Hemos hablado en otras ocasiones de la comunicación en las redes sociales, hoy nos enfocaremos en las habilidades de comunicación verbal. O dicho de otra manera, la capacidad de dialogar sin hacer monólogos o de transmitir nuestras ideas con autoridad, confianza y personalidad.
¿Cómo puedo desarrollar mis habilidades verbales?
El desarrollo de nuestras habilidades está estrechamente relacionado con: la preparación, el conocimiento, la inteligencia y la convicción de las ideas. Para prepararnos verbalmente hemos de actuar con inteligencia y precisión. Yo soy incapaz de hablar sobre un tema sin estudiarlo, estructurarlo e impregnarme de sus ideas. Una vez me siento como pez en el agua paso a darle mi «estilo», y eso lo dota de personalidad propia y convicción a la hora de comunicarlo.
Estos son los pilares para trabajar nuestra comunicación verbal o comunicar «con marca»:
- Preparación: Primera toma de contacto con un tema. Fase en la que hay que observar, leer y hablar con especialistas para formarnos ideas originales con referencias de valor. Lo más importante es formular razonamientos propios para compararlos con los de otras personas y así conseguir madurarlos hasta que sepamos que dominamos el contenido con la seguridad.
- Conocimiento: Seleccionar los contenidos y «hacerlos nuestros». Adquirir información, obtener datos y consultar fuentes relacionadas. Pero no hay que basar las nuestras conclusiones en una serie de pruebas o datos, la clave está en tener evidencias de la verdad que queremos presentar junto con nuestra apreciación e interpretación personal. Eso es lo que dota de autenticidad y carisma lo que anhelamos transmitir.
- Inteligencia: Aquí el sentido común y aprender de los demás es fundamental para adquirir más conocimientos y reforzarlos. En la comunicación oral la inteligencia nos sirve para comprender lo que decimos y poder responder con soltura a cuestiones o inquietudes propias o de nuestros receptores.
- Convicción: Es «creer» en lo que vamos a decir. Si queremos convencer a los demás de nuestras ideas es imprescindible creer en lo que vamos a comunicar. Eso es lo que va a dar vida, expresividad, y fuerza a nuestra comunicación y lo que va a permitir que «lleguemos» a nuestros receptores. Un buen comunicador es aquel que es capaz de madurar sus ideas hasta que sabe que su palabra será honesta y de valor para los que lo escuchan.
Cuando te enfrentes a dar una clase, impartir una charla o afrontar una reunión importante y quieras lograr impacto con tu comunicación pon atención en estos pilares, te darán la ventaja y el impulso que necesitas.
Digital & Social Media Strategist en Stradivarius (Grupo Inditex). Personal Brander y especialista en comunicación online / BA en Business Management Staffordshire University / Master en Marketing Digital La Salle-URL (en curso) / Luxury Brand Management por ESERP / Experiencia en comunicación y marketing en TVLowCost, TheDoctorFactory, Soymimarca, BeAgency, profesora de Mkt Digital en La Salle BCN /Tertuliana en La Sexta TV
José María Pemán aconsejaba a quienes se querían dedicar al difícil arte de escribir que, sobre todo, escribiesen sobre temas que dominasen. El mismo consejo vale para cualquier tipo de comunicación, también la verbal. Si sobre un tema estamos preparados, lo conocemos, hemos meditado sobre él y creemos en lo que vamos a decir, seguro que comunicaremos respecto al mismo de forma eficaz.