Vivimos en un mundo acelerado en el que el estrés se ha convertido en el gran protagonista de nuestras vidas.
Contenido, Comparte este artículo
El estrés laboral afecta a la salud de tu marca
En primer lugar, porque el mercado laboral es más cambiante que nunca, lo que nos obliga a adaptarnos y reinventarnos constantemente. También porque el mercado es muy global y competitivo, con un exceso de oferta y demanda que nos exige diferenciarnos con la mejor versión de nosotros mismos y una verdadera propuesta de valor.
La hiperconexión digital incide en la salud de tu marca
En segundo lugar, porque estamos en la era digital con la hiperconexión como canon social predominante que nos afecta a todos y que se está convirtiendo en una adicción con grandes vertientes negativas como el incremento de la ansiedad y, en concreto, la nomofobia (no-mobile-phone-phobia o estado de ansiedad provocado por no tener acceso inmediato al teléfono móvil), el aislamiento o la insatisfacción social.
La conciliación no es una realidad
Y, en tercer y último lugar, porque la conciliación profesional y personal aún sigue siendo una asignatura pendiente, más un objetivo que una realidad.
Este escenario nos lleva, sin duda, a (mal) convivir con un estrés que lentamente nos va matando, hasta el punto de que se ha convertido en la enfermedad mental de este siglo, por delante de la depresión (según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada diez habitantes del planeta sufre hoy sus síntomas y ya la OMS ha incorporado el estrés crónico en el trabajo o “burn-out” en la Clasificación Internacional de Enfermedades).
¿Qué podemos hacer?
Ante esta realidad, ¿Qué podemos hacer? Por suerte hemos cambiado el concepto y contexto del “éxito”, antes más ligado al tener o “hacia el exterior” (títulos universitarios y masters, conocimientos “hard”, propiedades y bienes, ascensos en organizaciones jerárquicas, vivir enfrascados en una realidad en la que todo el mundo corre, etc) y ahora más al ser o “hacia el interior” (felicidad, emprendeduría, equilibrio entre vida personal y profesional, proyectos con propósitos vitales, etc).
Sólo desde dentro, desde esa situación de bienestar podemos seguir avanzando en el constante aprendizaje, desarrollo de talento con aportación de valor y disfrute vital.
Hace unos meses, el equipo de TEDxEixample me dio la oportunidad de explicar lo fácil que es mantener la salud diaria, 10 minutos y sin salir de casa:
¿Y las organizaciones?
Las propias empresas y organizaciones son conscientes de ello y, con el objetivo de convertirse en “saludables”, han trasladado conceptos como well-being o healthy habits a la vida diaria de sus trabajadores e integrantes, traduciéndose en un incremento de la felicidad y productividad de los profesionales, en una reducción de costes médicos y de absentismo o en una mejora de la atracción y retención del talento y del clima laboral, con la consiguiente potenciación de la sostenibilidad más transversal del negocio.
También en las instituciones públicas existe un interés creciente por fomentar y dar publicidad a estas prácticas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a la vez que se reducen los costes sociales sanitarios.
La salud de tu marca empieza contigo
Pero el verdadero foco comienza por nosotros mismos. Debemos coger las riendas de nuestras vidas y cuidar nuestra alimentación, practicar una adecuada actividad física, concedernos el descanso necesario reparador, mantener una sexualidad sana y buscar nuestro bienestar. En definitiva, potenciar todos nuestros activos personales. Sólo desde esa base de equilibrio físico, mental y emocional, desde el autoliderazgo, podremos comenzar a trabajar nuestra mejor versión 360º y potenciar nuestra marca personal.
Debemos descartar el cliché de que “El cliente siempre es lo primero”, pues para poder dar lo mejor al cliente y a la sociedad en general hay que empezar por uno mismo
Debemos eliminar el gran pretexto de “no tengo tiempo“ o “no me da la vida”, pues no es cuestión de tiempo sino de ganas. También debemos descartar el cliché de que “El cliente siempre es lo primero”, pues para poder dar lo mejor al cliente y a la sociedad en general hay que empezar por uno mismo, por estar y sentirnos bien.
No te confundas, la salud de tu marca no es una moda
Por tanto, ¿Quieres gestionar con éxito tu marca personal y conseguir un alto rendimiento? El estado de bienestar es estratégico y necesario para conseguirlo. No es una moda. No es una nimiedad. Cuida tu salud y así cuidarás la salud de tu marca.
Photo by Scott Webb on Unsplash
Consultora & Speaker en Marketing Jurídico y Marca Personal en entornos de alta competición
Socia de morethanlaw.es y Fundadora de VivircorRiendo
2 comentarios en «Cuida la salud de tu marca, por @PaulaFdezOchoa»